Cumbre de Cochabamba: más informaciones
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 5 min lectura
Demandamos cancelar los acuerdos de cooperación militar que tienen los gobiernos de la Comunidad Sudamericana de Naciones con el gobierno de EEUU referidos a la seguridad y defensa. (08/12/06)
Planteamientos del taller “La Comunicación como elemento integrador de nuestros pueblos” (08/12/06)
La integración energética sudamericana debe ser desarrollada a partir del fortalecimiento de nuestras empresas estatales de hidrocarburos, de la nacionalización de estos recursos estratégicos y revirtiendo la renta. (08/12/06)
Consideramos que la primera obligación de los gobiernos es desarrollar las políticas necesarias para garantizar efectivamente la libertad de no emigrar. (08/12/06)
Comunidad Sudamericana de Naciones: Para “Vivir Bien” Sin Neoliberalismo (07/01/06)
Los migrantes son personas y no mercancías y no pueden ser reducidos a la simple fuerza de trabajo y, por lo tanto, deben tener garantizados todos los derechos para poder ejercer su ciudadanía; derechos laborales, sociales, culturales, económicos, civiles y políticos. (08/12/06)
En la mesa migración, causas estructurales y Derechos Humanos se propuspo la necesidad de eliminar los trámites morosos para circular en los países sudamericanos y así eliminar las fronteras. (08/12/06)
Las organizaciones sociales proponen la despenalización de la hasta hoy ignorada, incomprendida y desvalorizada hoja de coca. (08/12/06)
La soberanía alimentaria no es solo el derecho de los pueblos a producir sus alimentos, sino también la posibilidad de garantizar una sociedad que sea justa para las mujeres. (08/12/06)
Con los resabios de un fuerte temporal registrado anoche, comienza hoy en la ciudad boliviana de Cochabamba la segunda Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, el bloque político que nuclea a los doce países del subcontinente y que fue constituida en diciembre de 2004 en la ciudad peruana de Cuzco. (08/12/06)
Más de 200 representantes de los pueblos indígenas y naciones originarias acordaron una propuesta que será presentada a la II Cumbre Sudamérica de Naciones que se inicia hoy. (08/01/06)
No seguir avanzando en la firma de los TLCs, contemplar la diversidad y la inclusión de los pueblos indígenas en la integración, son, entre otras, las nuevas demandas que presentaron representantes sociales ayer a los delegados de los gobiernos. (08/12/06)
El Congreso Bolivariano de los Pueblos, integrado por organizaciones sociales y políticas de Chile, propone la articulación de un gran movimiento que permita al pueblo boliviano recuperar el mar que le fue arrebatado en el pasado. (08/12/06)
Las discusiones, en una diversidad de lenguas concluyeron, con el planteamiento de hacer un llamamiento y propuestas desde la visión de los pueblos indígenas y naciones originarias para “vivir bien” sin neoliberalismo en Sudamérica. (07/01/06)
Humberto Cholango, presidente de ECUARUNARI, habla en una entrevista sobre la participación indígena en la Cumbre Social. (07/12/06)
La Cumbre Social pide soberanía alimentaria y la democratización de la propiedad de la tierra. (07/12/06)
Los participantes de la mesa temática sobre Migración y Ciudadanía llamaron a la movilización a nivel mundial para el próximo 18 de diciembre, Día Internacional de los Migrantes. (07/01/06)
Campesinos/as de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Vía Campesina y otros movimientos sociales debatieron sobre las alternativas para la construcción de una soberanía alimentaria en América del Sur. (07/12/06)
Con claridad se ve los enemigos comunes que rondan nuestras tierras. Las instituciones financieras internacionales, las transnacionales y las burguesías locales. A ellas solo les interesa enriquecerse de los países latinoamericanos. (07/12/06)
En lugar de pueblos integrados a través de sus abundantes fuentes energéticas, el escenario es de una exploración de energía como mercadería, y no como una especie de derecho humano ampliado disponible para su población. (07/12/06)
Distintos grupos ecuménicos están participando de la Cumbre Social para la Integración de los Pueblos, para aportar desde la FE a la construcción de una verdadera integración desde y para los pueblos y no al servicio del "dios del dinero". (07/12/06)
Las organizaciones sociales pretenden esclarecer el verdadero concepto del terrorismo, hoy manipulado por la gran prensa y el gobierno norteamericano, y al mismo tiempo definir su propia concepción de seguridad regional. (07/01/06)
“Los militares estadounidenses que están en Paraguay están ensayando con medicamentos nuevos, que suministran a la población en general y que no sabemos para que son”, afirmó el abogado Orlando Castillo, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), de Paraguay. (07/12/06)
Artículos Relacionados
«Es hora que escuche a los pueblos de Chile y no solo a los ricos»
por Comisión Comunicaciones de Igualdad (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Centroamérica, violencia e inseguridad
por Guillermo Alvarado (Radio Habana)
14 años atrás 3 min lectura
Eliminado el secretismo en la administración pública
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
De 300 faena mineras solo 23 están en condiciones de operar
por CONFEMIN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El grupo Wagner se rebela contra el Ministerio de Defensa: ¿Qué está pasando en Rusia?
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana