Cumbre de Cochabamba: más informaciones
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
19 años atrás 5 min lectura
Demandamos cancelar los acuerdos de cooperación militar que tienen los gobiernos de la Comunidad Sudamericana de Naciones con el gobierno de EEUU referidos a la seguridad y defensa. (08/12/06)
Planteamientos del taller “La Comunicación como elemento integrador de nuestros pueblos” (08/12/06)
La integración energética sudamericana debe ser desarrollada a partir del fortalecimiento de nuestras empresas estatales de hidrocarburos, de la nacionalización de estos recursos estratégicos y revirtiendo la renta. (08/12/06)
Consideramos que la primera obligación de los gobiernos es desarrollar las políticas necesarias para garantizar efectivamente la libertad de no emigrar. (08/12/06)
Comunidad Sudamericana de Naciones: Para “Vivir Bien” Sin Neoliberalismo (07/01/06)
Los migrantes son personas y no mercancías y no pueden ser reducidos a la simple fuerza de trabajo y, por lo tanto, deben tener garantizados todos los derechos para poder ejercer su ciudadanía; derechos laborales, sociales, culturales, económicos, civiles y políticos. (08/12/06)
En la mesa migración, causas estructurales y Derechos Humanos se propuspo la necesidad de eliminar los trámites morosos para circular en los países sudamericanos y así eliminar las fronteras. (08/12/06)
Las organizaciones sociales proponen la despenalización de la hasta hoy ignorada, incomprendida y desvalorizada hoja de coca. (08/12/06)
La soberanía alimentaria no es solo el derecho de los pueblos a producir sus alimentos, sino también la posibilidad de garantizar una sociedad que sea justa para las mujeres. (08/12/06)
Con los resabios de un fuerte temporal registrado anoche, comienza hoy en la ciudad boliviana de Cochabamba la segunda Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, el bloque político que nuclea a los doce países del subcontinente y que fue constituida en diciembre de 2004 en la ciudad peruana de Cuzco. (08/12/06)
Más de 200 representantes de los pueblos indígenas y naciones originarias acordaron una propuesta que será presentada a la II Cumbre Sudamérica de Naciones que se inicia hoy. (08/01/06)
No seguir avanzando en la firma de los TLCs, contemplar la diversidad y la inclusión de los pueblos indígenas en la integración, son, entre otras, las nuevas demandas que presentaron representantes sociales ayer a los delegados de los gobiernos. (08/12/06)
El Congreso Bolivariano de los Pueblos, integrado por organizaciones sociales y políticas de Chile, propone la articulación de un gran movimiento que permita al pueblo boliviano recuperar el mar que le fue arrebatado en el pasado. (08/12/06)
Las discusiones, en una diversidad de lenguas concluyeron, con el planteamiento de hacer un llamamiento y propuestas desde la visión de los pueblos indígenas y naciones originarias para “vivir bien” sin neoliberalismo en Sudamérica. (07/01/06)
Humberto Cholango, presidente de ECUARUNARI, habla en una entrevista sobre la participación indígena en la Cumbre Social. (07/12/06)
La Cumbre Social pide soberanía alimentaria y la democratización de la propiedad de la tierra. (07/12/06)
Los participantes de la mesa temática sobre Migración y Ciudadanía llamaron a la movilización a nivel mundial para el próximo 18 de diciembre, Día Internacional de los Migrantes. (07/01/06)
Campesinos/as de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Vía Campesina y otros movimientos sociales debatieron sobre las alternativas para la construcción de una soberanía alimentaria en América del Sur. (07/12/06)
Con claridad se ve los enemigos comunes que rondan nuestras tierras. Las instituciones financieras internacionales, las transnacionales y las burguesías locales. A ellas solo les interesa enriquecerse de los países latinoamericanos. (07/12/06)
En lugar de pueblos integrados a través de sus abundantes fuentes energéticas, el escenario es de una exploración de energía como mercadería, y no como una especie de derecho humano ampliado disponible para su población. (07/12/06)
Distintos grupos ecuménicos están participando de la Cumbre Social para la Integración de los Pueblos, para aportar desde la FE a la construcción de una verdadera integración desde y para los pueblos y no al servicio del "dios del dinero". (07/12/06)
Las organizaciones sociales pretenden esclarecer el verdadero concepto del terrorismo, hoy manipulado por la gran prensa y el gobierno norteamericano, y al mismo tiempo definir su propia concepción de seguridad regional. (07/01/06)
“Los militares estadounidenses que están en Paraguay están ensayando con medicamentos nuevos, que suministran a la población en general y que no sabemos para que son”, afirmó el abogado Orlando Castillo, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), de Paraguay. (07/12/06)
Artículos Relacionados
La última del cardenal Medina: Desestima abusos en caso Karadima
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
Polémica por concesiones de litio: “Las riquezas chilenas se están yendo para el extranjero”
por Narayan Vila (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Nadie destituyó, ni puso preso al Copiloto Bonelli
por Carlos Perez (REDH-Uruguay)
20 años atrás 2 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».