Chile: Hay más muertes por abortos ilegales que muertes por enfermedad, accidentes y vejez
por
18 años atrás 6 min lectura
Publicada el 5 de octubre de 2006
Estadísticas del INE, el Ministerio de Salud, OMS, OPS, ONU y otras fuentes:
1.- Los adolescentes tienen una natural maduración biológico-sexual, sin ninguna intervención artificial, que les permite vivir su sexualidad y aun concebir nueva vida desde los 13 ó 14 años aproximadamente, con un enorme desfase de tiempo con sus posibilidades actuales, sociales, culturales y económicas para establecer una nueva familia, lo que es posible sólo aproximadamente 15 años después. En Chile, la edad media de matrimonio en los hombres subió a 30,7 años y en mujeres a los 28 años, durante el año 2003. ¿Estará conforme a la Ley Natural y será ético y realista exigirles y esperar abstinencia sexual de los adolescentes y jóvenes durante 15 años, en un contexto hipererotizado? ¿Será racional y ético confiar y promover ese como el único medio eficaz y ético que proponemos los cristianos para ayudar a solucionar los graves problemas de salud pública y sociales que enfrentamos? Nadie piensa que la Iglesia se abstenga de declarar ello como su ideal, su óptimo moral y su esperanza, pero parece poco razonable que se empeñe en condenar absolutamente en toda la sociedad y en evitar a toda costa que haya las políticas públicas que consideren otras opciones metodológicas, que parecen éticamente mejores que la simple omisión de dichos métodos.
2.- El aporte proporcional del embarazo adolescente a la fecundidad total en Chile, ha aumentado al 20% aproximadamente. O sea un 20% de todos los embarazos en Chile se producen antes de los 19 años.
3.- El porcentaje de niños chilenos nacidos fuera del matrimonio en 2003 ya era un 53,8% del total, más de la mitad de los nacidos. Es decir, ese año nacieron en Chile aproximadamente 126.000 niños fuera del matrimonio. En el caso de las madres adolescentes, un 90% de sus niños nacieron fuera del matrimonio. Eso es un drama que no permite la constitución y mantención normal y madura de una familia. En 1983 era apenas un 30%.
4.- El embarazo adolescente en los sectores pobres es un reflejo y un reproductor de desigualdad, pobreza y marginalidad. El embarazo adolescente es muchísimo más alto que en los sectores ricos, por el menor acceso de los primeros a métodos de prevención y por factores sicológicos. En La Pintana, un 25% de las adolescentes son madres solteras; en Vitacura, en cambio, son menos del 1%. Pero además, la maternidad adolescente reproduce la desigualdad, pobreza y marginalidad porque implica deserción del sistema escolar, difícil ingreso al sistema laboral, una mujer como jefa de hogar, escasos ingresos, y un hogar particularmente vulnerable desde el punto de vista económico-social, una familia desintegrada. Sus hijos a su vez presentan baja escolaridad, mayores tasas de desnutrición y de maltrato infantil. Una muestra: en 1998 (encuesta CASEN), un 48% de las madres adolescentes estaban bajo la línea de pobreza, mientras que sólo un 25% de las adolescentes no madres estaban en pobreza.
5.- En Chile se estima que anualmente hay entre 130.000 y 200.000 abortos ilegales y clandestinos, según el Movimiento Anónimo por la Vida. Corresponden aproximadamente a 2 abortos de cada 5 embarazos, el 35% de los embarazos en Chile se estaría interrumpiendo con aborto. Pero fíjese bien, durante el año 2003 murieron oficialmente sólo 83.672 chilenos. Es decir, ¡¡¿ Hay más muertes por abortos ilegales que muertes por enfermedad, accidentes y vejez ?!!
6.- Aproximadamente un 12% de las defunciones maternas registradas se deben a complicaciones de abortos inseguros e ilegales. En Chile, el aborto es la principal causa de mortalidad materna, más aun sería de los países con más alta tasa de aborto.
7.- Cada día 14.000 personas en el mundo se infectan con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En tanto, el 86,3% de los casos se transmiten la enfermedad por vía sexual. Al año 2000 habían muerto en el mundo 9 millones de mujeres y 4,3 millones de niños bajo 15 años de edad por VIH/SIDA y estaban viviendo con VIH/SIDA 16,4 millones de mujeres y 1,4 millones de niños bajo esa edad. En el mundo se infecta con VIH un niño por minuto. En Chile hasta el año 2001, se habían notificado alrededor de 10.000 personas con VIH/SIDA, cifra que representaría la quinta parte de los realmente infectados. De ellas habían fallecido alrededor de 2.500. A octubre del 2000 se habían detectado en Chile 483 mujeres embarazadas infectadas por VIH, con 124 hijos infectados. Las nuevas infecciones notificadas, no experimentan la disminución observada en los casos de SIDA, mostrando una tendencia al aumento permanente, considerado como el último año con cifras definitivas, fue de 4,61 por 100.000 habitantes.
Artículos Relacionados
¿Es el Partido Socialista de hoy un «digno ejemplo de acción contra el mal»?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
8 años atrás 5 min lectura
Carta del Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma sobre el cambio climático
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
16 años atrás 11 min lectura
Chile. La Corrupción no ha llegado, está institucionalizada
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El lúgubre destino de las ratas
por Rafael Prieto (Tribuna Hispana, USA)
14 años atrás 4 min lectura
Chile: Protestas contra alza del costo de la vida en medio de alerta de tsunami
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.