Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Llidó, un religioso católico, fue detenido por una patrulla militar que, según consta en el expediente judicial, lo entregó a efectivos de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a partir de lo cual desapareció hasta nuestros días.
La solicitud de desafuero del ex militar fue presentada en agostos pasado por la abogada de derechos humanos Fabiola Letelier, quien explicó que existen "numerosas presunciones fundadas que dan cuenta de la responsabilidad que tiene en los sucesos trágicos que le ocurrieron al sacerdote".
En esta causa, Zepeda procesó en mayo de 2003 como autores del secuestro del religioso al general retirado Manuel Contreras, en su calidad de ex jefe de la DINA, y a ocho agentes del aparato represor.
En la solicitud de desafuero se señala, además, que en la causa constan testimonios sobre las torturas a que fue sometido el sacerdote desde su detención el 1 de octubre de 1974.
El 4 de julio de 1996, Eva Llidó Mengual, hermana del religioso, interpuso una querella criminal contra Augusto Pinochet en España y en Chile, a la que se sumó otra de un grupo de sacerdotes chilenos y españoles.
El caso fue sobreseído en Chile en 1998 por la aplicación de la ley de amnistía, pero fue reabierto en junio de 2003 por la Corte de Apelaciones de Santiago, que se lo encargó al juez Zepeda.
El sacerdote, de 38 años, era miembro del movimiento Cristianos por el Socialismo y fue visto por última vez con vida en un centro de detención y torturas conocido como ‘Cuatro Alamos’.
La DINA acusó al religioso de haber ayudado a militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), grupo que luchó, junto a otras organizaciones políticas, contra la dictadura militar.
El juez Zepeda estableció en su fallo que el religioso fue torturado y permaneció detenido sin garantías en los recintos de la policía secreta.
Antonio Llidó Mengual llegó a Chile en 1969 y desarrolló su misión pastoral y social en barrios marginales y pobres hasta septiembre de 1973 en la ciudad de Quillota, 130 kilómetros al norte de Santiago.
Con posterioridad al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el sacerdote se refugió en Santiago, donde fue detenido un año después y desde se momento no se supo más de su paradero.
Enviado el Miércoles, 08 noviembre a las 12:33:25
Santiago de Chile, 8 de noviembre 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
14 años atrás 2 min lectura
Argentina: Hace diez años Zanon era recuperada por sus trabajadores
por Adriana Meyer (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
Calbuco: Trabajadores de Aguas Claras se toman salmonera noruega
por Sindicato “Aguas Claras†(Calbuco – Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El día en que el mundo volvió a quedar patas para arriba: la muerte de María Elena Walsh
por Silvina Friera (Argentina)
15 años atrás 10 min lectura
"La muerte de Carlos Fuentes es una catástrofe muy grande"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Hasta París llegan denuncias por situación de Chepa
por Federación Internacional de Derechos Humanos (París, Francia)
18 años atrás 2 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.