Biocombustibles y verdades convenientes
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Desde hace décadas existen datos fehacientes sobre el calentamiento global y el cambio climático. Es uno de los fenómenos que tienen y tendrán más impactos sociales y económicos, ya que aun pequeñas variaciones en la temperatura media global han tenido efectos devastadores, que serán peores, para poblaciones locales humanas, vegetales y animales, en forma de violentos huracanes, lluvias y sequías prolongadas, entre otros. Sin embargo, los causantes de estos cambios -los dueños y los que lucran con la civilización petrolera- los han negado sistemáticamente para mantener sus privilegios.
No obstante, ahora parece que, en un extraño ataque de sensatez, esos mismos actores reconocen el problema. Desde el año pasado, George W. Bush comenzó a declarar que ya no era necesario discutir las causas del fenómeno (antes decía que era "natural"), sino encontrar las formas tecnológicas de solucionarlo. Es el nuevo marco de su administración para justificar el impulso a la energía nuclear, a la construcción de represas hidroeléctricas y a megaproyectos de geoingeniería que podrían desviar huracanes, tejer en la estratosfera una pantalla de nanopartículas que bloqueen radiaciones solares o liberen microorganismos vivos artificiales para bajar la temperatura del mar.
Bajo el conveniente paraguas de la justificación "ambientalmente responsable" y en la coyuntura de los precios del petróleo más altos de la historia, surge una nueva panacea: los biocombustibles, que son combustibles para transporte, a partir de aceites y alcoholes derivados principalmente de cultivos oleaginosos (como soya, girasol o ricino) o con alto contenido de azúcares (caña de azúcar, maíz) para producir biodiesel y etanol. Esto no es nuevo; aun en sistemas locales con baja demanda de energía podrían funcionar como alternativas viables, pero ahora se trata de su producción masiva, industrial y en gran escala. El etanol es hoy favorito de la industria (representa 99 por ciento de los biocombustibles producidos en Estados Unidos y la mayoría de la de Brasil, el primer productor mundial), seguido por el biodiesel.
Un primer problema es que para alimentar la producción de estos biocombustibles hay que ampliar drásticamente las superficies de cultivo y hacerlo más intensivo, con el consecuente aumento de agrotóxicos, uso de agua (la agricultura ya utiliza 70 por ciento del agua dulce disponible en el planeta) y erosión de suelos.
Países como Reino Unido y Suecia han evaluado que esto es ambiental y económicamente inviable en su territorio, por lo que plantean aumentar el consumo de biocombustibles, pero importados de países del sur, donde la producción es más barata y el ambiente es su problema. Ya se promueven en muchos países del sur, a menudo con subsidios gubernamentales y del Banco Mundial, grandes monocultivos energéticos para exportación en desmedro de la producción de alimentos para consumo nacional y avanzando sobre áreas ecológica y culturalmente únicas, como el Amazonas y el Cerrado, en Brasil. Así, la supuesta ganancia energética que tendrían los biocombustibles (en una medición fragmentada del ciclo total) desaparece o da saldo negativo.
La Jornada, México, 30 de octubre de 2006
Artículos Relacionados
El «encuentro» entre izquierda y derecha, de nuevo en el Punto Cero (I. Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana
por Radio Villa Francia
8 años atrás 12 min lectura
El dios de los ricos no está en crisis
por José María Castillo (España)
13 años atrás 6 min lectura
Por favor, seamos autocríticos, exijámonos a nosotros mismos
por
17 años atrás 16 min lectura
Perú: Dina Balearte, Dina asesina
por Pau The Kid, Jah Man
45 mins atrás
Dina
tu cultura es asesina
tu no representas
ni a la calle
ni a la vida
Dina
tu cultura es asesina
gobierno genocida
La gran mentira de los tanques
por Dagmar Henn (Alemania)
4 horas atrás
Un tanque alemán armado con proyectiles de uranio y tripulado por alemanes en suelo ruso representa todo lo contrario de lo que este partido (los Verdes) prometía en un principio.
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 horas atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
1 día atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.