México: Y se agotaron los quince minutos
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Cuando habla del Aeropuerto, suponemos que se refiere al Internacional de la Ciudad de México que se iba a construir precisamente en terrenos de San Salvador Atenco y que se había considerado la obra magna de su régimen, pues esa terminal aérea no se construyó, primero porque a los habitantes de ese rincón de la patria los querían obligar a vender sus tierras a 7 dólares el metro cuadrado cuando ya la especulación ubicaba el precio en 210. El conflicto se agudizó y "cien machetes" hicieron recular al presidente en su propósito. Como consecuencia de la frustración las obras millonarias al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, juzgándolas benévolamente, son sólo de imagen, sencillamente porque dicha terminal debe salir de ese lugar por el peligro que representa que la haya absorbido la gigantesca urbe. Y aunque usted no lo crea, Vicente, el del Rancho de San Cristóbal, dice que el problema del Aeropuerto está solucionado gracias al diálogo de su gobierno.
Ni quince minutos, ni quince semanas, ni quince meses, y mejor ahí le paramos porque no nos vaya a salir que necesita quince años, bueno ni todo el sexenio le fue suficiente para solucionar el agudo problema del estado de Chiapas, que desde luego no se reduce al conflicto armado Zapatista. Chiapas continúa en la mayor de las degradaciones, con un gobernador consentido por el Ejecutivo federal, con una corrupción creciente y una pobreza humillante de la inmensa mayoría de su población y con una persecución feroz a los periodistas, obvio para evitar que se difunda la triste y dramática realidad de esa entidad. Y aunque usted no lo crea, Vicente, el del Rancho de San Cristóbal, dice que el problema de Chiapas está solucionado gracias al diálogo de su gobierno.
El agro mexicano que como nunca antes ha sido degradado no sólo con políticas equivocadas sino con decisiones perfectamente pensadas para favorecer intereses extranjeros, recuérdese el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, instrumento firmado y mantenido por desnacionalizados, cuyas consecuencias más terribles han sido contra el campo de nuestro país. ¿Qué no habrá quien le diga a Vicente Fox o le presente las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para que tenga conciencia de cómo deja depauperado el campo mexicano?. Y aunque usted no lo crea, Vicente, el del Rancho de San Cristóbal, dice que el problema del agro está solucionado gracias al diálogo de su gobierno.
Artículos Relacionados
Video de Al-Zarqawi es una operación de propaganda sicológica
por Paul Joseph Watson (Prison Planet.com)
19 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Rafael Correa, presidente de Ecuador
por Emil Sader (Brasil)
11 años atrás 1 min lectura
Carta abierta [de una «mujer separada»] al sacerdote de mi barrio y a la iglesia católica
por Zulema Contreras Muñoz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
por Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet , José Conejeros y Claudia Jordana (Chile)
5 años atrás 28 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.