México: Y se agotaron los quince minutos
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Cuando habla del Aeropuerto, suponemos que se refiere al Internacional de la Ciudad de México que se iba a construir precisamente en terrenos de San Salvador Atenco y que se había considerado la obra magna de su régimen, pues esa terminal aérea no se construyó, primero porque a los habitantes de ese rincón de la patria los querían obligar a vender sus tierras a 7 dólares el metro cuadrado cuando ya la especulación ubicaba el precio en 210. El conflicto se agudizó y "cien machetes" hicieron recular al presidente en su propósito. Como consecuencia de la frustración las obras millonarias al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, juzgándolas benévolamente, son sólo de imagen, sencillamente porque dicha terminal debe salir de ese lugar por el peligro que representa que la haya absorbido la gigantesca urbe. Y aunque usted no lo crea, Vicente, el del Rancho de San Cristóbal, dice que el problema del Aeropuerto está solucionado gracias al diálogo de su gobierno.
Ni quince minutos, ni quince semanas, ni quince meses, y mejor ahí le paramos porque no nos vaya a salir que necesita quince años, bueno ni todo el sexenio le fue suficiente para solucionar el agudo problema del estado de Chiapas, que desde luego no se reduce al conflicto armado Zapatista. Chiapas continúa en la mayor de las degradaciones, con un gobernador consentido por el Ejecutivo federal, con una corrupción creciente y una pobreza humillante de la inmensa mayoría de su población y con una persecución feroz a los periodistas, obvio para evitar que se difunda la triste y dramática realidad de esa entidad. Y aunque usted no lo crea, Vicente, el del Rancho de San Cristóbal, dice que el problema de Chiapas está solucionado gracias al diálogo de su gobierno.
El agro mexicano que como nunca antes ha sido degradado no sólo con políticas equivocadas sino con decisiones perfectamente pensadas para favorecer intereses extranjeros, recuérdese el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, instrumento firmado y mantenido por desnacionalizados, cuyas consecuencias más terribles han sido contra el campo de nuestro país. ¿Qué no habrá quien le diga a Vicente Fox o le presente las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para que tenga conciencia de cómo deja depauperado el campo mexicano?. Y aunque usted no lo crea, Vicente, el del Rancho de San Cristóbal, dice que el problema del agro está solucionado gracias al diálogo de su gobierno.
Artículos Relacionados
Los indígenas se cabrean con el Papa por canonizar a Junipero Serra
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 5 min lectura
Uribe, ¿por qué no te callas?
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Encantadores de serpientes: Rafael Garay y Sebastián Piñera, “ser indio pero no tonto”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Dónde está la verdadera crisis de la Iglesia
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Cien años de Sarajevo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Hasta siempre Mario Benedetti
por Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.