En lugar de hacer frente al conglomerado de descontentos políticos, sociales, económicos y sindicales que generaron la actual circunstancia de ingobernabilidad de la entidad, el foxismo optó por poner en práctica la intriga y la corrupción dentro de la sección 22; en vez de negociar de buena fe con sus interlocutores, el Ejecutivo federal realizó una labor de zapa en las filas de los maestros. Se echó mano, para ello, no de un espíritu transparente de negociación y diálogo, sino de las marrullerías tradicionales con las que los gobiernos priístas desarticulaban y neutralizaban los movimientos de oposición al régimen.
Previamente, el Senado de la República se desentendió de su responsabilidad y aprobó una resolución que es ejemplo de incoherencia: reconoció la ingobernabilidad que existe en Oaxaca, pero consideró que en esa entidad los poderes constituidos funcionan y que no hay, en consecuencia, motivo para reconocer su desaparición.
El sentido común indica que la vuelta a clases objetivo sin duda deseable y necesario sería consecuencia lógica de una vuelta a la normalidad en la entidad, y no al revés. Pero la normalización pasa necesariamente por el asunto de la permanencia de Ruiz Ortiz en el poder, tema en el que Acción Nacional actúa como rehén del priísmo.
En suma, da la impresión de que el grupo gobernante contagia y proyecta en Oaxaca su propio empantanamiento interno y de esa manera lleva el conflicto oaxaqueño por una espiral descendente que desemboca en nuevas simas de descomposición. ¿Cuál será la siguiente vuelta de tuerca de los operadores políticos del foxismo, los públicos y los que operan tras bambalinas? ¿Volver a colocar sobre la mesa las amenazas de represión?
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
Argentina: La sigilosa y terrorífica ley antiterrorista
por Salvador María Lozada (Argenpress)
18 años atrás 7 min lectura
Hernández y Fernández, informantes de don Belisario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Diecinueve de octubre, una rebelión justa
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Chile: El abstencionismo: ¿Un agujero negro?
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.