Chile: ¿Quién preside y gobierna en la DC?
por Roberto Portilla (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Si bien para los sectores de izquierda el voto de Bachelet debía ser para Venezuela, la artificial polémica surgida en Chile coloca en tela de juicio el actuar de los sectores más conservadores al interior de la Concertación y sobretodo en la Democracia Cristiana.
Siempre se ha dicho que el “guatonaje”, como se conoce al sector de Gutemberg Martínez, han sido los más cercanos a sus aliados. Sin embargo, los hechos están indicando que además de mantienen hegemonía en los cargos públicos al interior de los gobiernos de la coalición por más de 16 años, la actual política impulsada desde la presidencia de la flecha roja es intentar demarcarse al máximo de la Presidenta Michelle Bachelet, rompiendo la tradición concertacionista de dejar gobernar a los mandatarios y presentar sus críticas al interior del conglomerado.
El estilo Alvear, si lo podemos llamar así, es diferente al implementado por su antecesor Adolfo Zaldívar, quien mantenía profundas e irreconciliables diferencias con el Presidente Lagos, pero, nunca el “colorín” emplazó al Mandatario públicamente de abandonar la coalición si no compartía una decisión ni mucho menos “un antes y un después”.
Desencuentros entre Zaldívar y Lagos fueron muchos y variados, desde no ser consultados ante posibles cambios de gabinetes hasta la reducción de la presencia democratacristiana en puestos de gobierno. En este aspecto, el colorín mantuvo silencio y asumió que la relación con Lagos sería esa.
Pero, el problema no radica en mantener una posición firme o no frente al actuar del Ejecutivo. La Democracia Cristiana tiene dos presidentes en la actualidad. La primera elegida por las bases de la falange y otro de facto. Si Soledad Alvear hubiese hecho la critica por el apoyo a Venezuela se hubiese entendido como un reclamo formal pero fue Martínez quien instaló la amenaza sin tener cargo de primera línea en la actual directiva.
Inclusive al interior del misma DC han comenzado a salir voces contrarias a estas presiones indebidas. La última, fue la diputada Alejandra Sepúlveda quien se sumó a las críticas de los diputados Jaime Mulet y Gabriel Ascencio
La parlamentaria criticó el actuar de la mesa y llamó a dejar gobernar tranquila a Bachelet. Pero, Sepúlveda hace claridad respecto del esposo de Soledad Alvear cuando señala que fue completamente inapropiado que un dirigente como Gutemberg Martínez haya hecho declaraciones tan amenazantes, porque no le compete en absoluto.
Lo cierto es que en las oficinas del Edificio Eduardo Frei de la Alameda las cosas no están tranquilas. A los democracristianos lo les gusta mucho votar por un presidente y que después sea otro quien mande.
Los próximos meses serán noticiosos por los encuentros y congresos DC donde participará la base militante y donde es probable que esta cuenta se la cobren a la actual directiva que, a la fecha, no sabemos si la encabeza Soledad Alvear o Gutemberg Martínez.
Santiago de Chile, 17 de octubre de 2006.
El autor es periodista y Editor General de Crónica Digital
http://www2.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia_new.asp?id_noticia=200223
Artículos Relacionados
Algunas cosas que usted debe saber antes de que se acabe el mundo
por William Blum (Red Voltaire)
19 años atrás 14 min lectura
Libia, el petróleo y los amigos
por Leonardo Plasencia (Rebelión)
14 años atrás 4 min lectura
"Acallar a la prensa para salvar impunes"
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»