Chile: ¿Quién preside y gobierna en la DC?
por Roberto Portilla (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Si bien para los sectores de izquierda el voto de Bachelet debía ser para Venezuela, la artificial polémica surgida en Chile coloca en tela de juicio el actuar de los sectores más conservadores al interior de la Concertación y sobretodo en la Democracia Cristiana.
Siempre se ha dicho que el “guatonaje”, como se conoce al sector de Gutemberg Martínez, han sido los más cercanos a sus aliados. Sin embargo, los hechos están indicando que además de mantienen hegemonía en los cargos públicos al interior de los gobiernos de la coalición por más de 16 años, la actual política impulsada desde la presidencia de la flecha roja es intentar demarcarse al máximo de la Presidenta Michelle Bachelet, rompiendo la tradición concertacionista de dejar gobernar a los mandatarios y presentar sus críticas al interior del conglomerado.
El estilo Alvear, si lo podemos llamar así, es diferente al implementado por su antecesor Adolfo Zaldívar, quien mantenía profundas e irreconciliables diferencias con el Presidente Lagos, pero, nunca el “colorín” emplazó al Mandatario públicamente de abandonar la coalición si no compartía una decisión ni mucho menos “un antes y un después”.
Desencuentros entre Zaldívar y Lagos fueron muchos y variados, desde no ser consultados ante posibles cambios de gabinetes hasta la reducción de la presencia democratacristiana en puestos de gobierno. En este aspecto, el colorín mantuvo silencio y asumió que la relación con Lagos sería esa.
Pero, el problema no radica en mantener una posición firme o no frente al actuar del Ejecutivo. La Democracia Cristiana tiene dos presidentes en la actualidad. La primera elegida por las bases de la falange y otro de facto. Si Soledad Alvear hubiese hecho la critica por el apoyo a Venezuela se hubiese entendido como un reclamo formal pero fue Martínez quien instaló la amenaza sin tener cargo de primera línea en la actual directiva.
Inclusive al interior del misma DC han comenzado a salir voces contrarias a estas presiones indebidas. La última, fue la diputada Alejandra Sepúlveda quien se sumó a las críticas de los diputados Jaime Mulet y Gabriel Ascencio
La parlamentaria criticó el actuar de la mesa y llamó a dejar gobernar tranquila a Bachelet. Pero, Sepúlveda hace claridad respecto del esposo de Soledad Alvear cuando señala que fue completamente inapropiado que un dirigente como Gutemberg Martínez haya hecho declaraciones tan amenazantes, porque no le compete en absoluto.
Lo cierto es que en las oficinas del Edificio Eduardo Frei de la Alameda las cosas no están tranquilas. A los democracristianos lo les gusta mucho votar por un presidente y que después sea otro quien mande.
Los próximos meses serán noticiosos por los encuentros y congresos DC donde participará la base militante y donde es probable que esta cuenta se la cobren a la actual directiva que, a la fecha, no sabemos si la encabeza Soledad Alvear o Gutemberg Martínez.
Santiago de Chile, 17 de octubre de 2006.
El autor es periodista y Editor General de Crónica Digital
http://www2.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia_new.asp?id_noticia=200223
Artículos Relacionados
EE.UU.: “Es la segunda vez que lucho por mi país y la primera que conozco al enemigo”
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 6 min lectura
«Nuestra internacional es el género humano» (I)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 18 min lectura
Como la luz de una luciérnaga en la noche…
por Mario R. Fernández (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 10 min lectura
La destrucción del medioambiente deja a la derecha de mármol
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.