"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
por Marco Fajardo (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
Este libro es un primer esfuerzo por rendir un saludo, un modesto homenaje a aquellos hombres de armas que se negaron, a riesgo de sus vidas, a levantar las armas contra el pueblo, contra la población indefensa. El Estado de Chile les debe un homenaje, un reconocimiento, por su valerosa conducta constitucionalista. Si mañana se volviera a repetir una situación similar ¿por qué motivo los jóvenes oficiales que hoy se forman, podrían negarse a actuar siguiendo órdenes criminales? Este libro trata de mostrar antecedentes históricos que demuestran que unos 2.000 hombres del ejército, la marina, la aviación, carabineros y la policía de investigaciones tuvieron el valor civico de oponerse a la masacre. Que su actitud sea un ejemplo para esos jóvenes que hoy integran las fuerzas armadas chilenas.
Un saludo y todo nuestro respeto a cada uno de ellos.
Al pie del texto van los datos para adquirir el libro.
Extracto del Capítulo 3: “Cuando los militares cazaban a otros militares”
stá detenido por oponerse al golpe. Lo trasladan a la base área de Colina.
Ver continuación
{mospagebreak}
En momentos en que en la capital y en provincias se estuvieran terminando los almuerzos ofrecidos por las autoridades locales a los oficiales de las Fuerzas Armadas, se pondría en marcha el Plan. En La Moneda, el presidente Allende habría invitado a almorzar a los tres comandantes en jefe de la Defensa Nacional y a los miembros del Estado Mayor. Simultáneamente, ya en la elipse del Parque O’Higgins, debían encontrarse formadas en las unidades de la guarnición de Santiago.(9)
ación se halla en clave y está siendo descifrada.
Purísima 114, Barrio Bellavista. Recoleta – Santiago
Fono Fax 738 20 81
editorial@quimantu.cl
www.quimantu.cl
Título: “Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden”
Autor: Marco Fajardo
Primera Edición. Editorial Quimantú. Santiago de Chile, octubre de 2006
Colección Re-Sabios
Tamaño: 14,5 x 21,5 cms. 200 páginas
Prólogo de Freddy Timmermann, Doctor en Historia
Artículos Relacionados
«Chile 1973 – Los trabajadores no participan en el gobierno, son el gobierno»
por Vara Televisie (Países Bajos)
3 años atrás 1 min lectura
"Lo que hacemos [es como] un acto humanitario y sensible del duro momento que vivimos"
por Andrea Gana y Octavio Gana (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (4)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.