"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
por Marco Fajardo (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
Este libro es un primer esfuerzo por rendir un saludo, un modesto homenaje a aquellos hombres de armas que se negaron, a riesgo de sus vidas, a levantar las armas contra el pueblo, contra la población indefensa. El Estado de Chile les debe un homenaje, un reconocimiento, por su valerosa conducta constitucionalista. Si mañana se volviera a repetir una situación similar ¿por qué motivo los jóvenes oficiales que hoy se forman, podrían negarse a actuar siguiendo órdenes criminales? Este libro trata de mostrar antecedentes históricos que demuestran que unos 2.000 hombres del ejército, la marina, la aviación, carabineros y la policía de investigaciones tuvieron el valor civico de oponerse a la masacre. Que su actitud sea un ejemplo para esos jóvenes que hoy integran las fuerzas armadas chilenas.
Un saludo y todo nuestro respeto a cada uno de ellos.
Al pie del texto van los datos para adquirir el libro.
Extracto del Capítulo 3: “Cuando los militares cazaban a otros militares”
stá detenido por oponerse al golpe. Lo trasladan a la base área de Colina.
Ver continuación
{mospagebreak}
En momentos en que en la capital y en provincias se estuvieran terminando los almuerzos ofrecidos por las autoridades locales a los oficiales de las Fuerzas Armadas, se pondría en marcha el Plan. En La Moneda, el presidente Allende habría invitado a almorzar a los tres comandantes en jefe de la Defensa Nacional y a los miembros del Estado Mayor. Simultáneamente, ya en la elipse del Parque O’Higgins, debían encontrarse formadas en las unidades de la guarnición de Santiago.(9)
ación se halla en clave y está siendo descifrada.
Purísima 114, Barrio Bellavista. Recoleta – Santiago
Fono Fax 738 20 81
editorial@quimantu.cl
www.quimantu.cl
Título: “Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden”
Autor: Marco Fajardo
Primera Edición. Editorial Quimantú. Santiago de Chile, octubre de 2006
Colección Re-Sabios
Tamaño: 14,5 x 21,5 cms. 200 páginas
Prólogo de Freddy Timmermann, Doctor en Historia
Artículos Relacionados
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Operatio Impunitatis: las maniobras para ahogar la causa penal contra los cardenales Ezzati y Errázuriz
por Héctor Cossio y Nicole Martínez (Chile)
4 años atrás 21 min lectura
Declaración de la FAUECH por Caso Elisa Loncón Antileo
por FAUECH (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
14 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
27 segundos atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.