"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
por Marco Fajardo (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
Este libro es un primer esfuerzo por rendir un saludo, un modesto homenaje a aquellos hombres de armas que se negaron, a riesgo de sus vidas, a levantar las armas contra el pueblo, contra la población indefensa. El Estado de Chile les debe un homenaje, un reconocimiento, por su valerosa conducta constitucionalista. Si mañana se volviera a repetir una situación similar ¿por qué motivo los jóvenes oficiales que hoy se forman, podrían negarse a actuar siguiendo órdenes criminales? Este libro trata de mostrar antecedentes históricos que demuestran que unos 2.000 hombres del ejército, la marina, la aviación, carabineros y la policía de investigaciones tuvieron el valor civico de oponerse a la masacre. Que su actitud sea un ejemplo para esos jóvenes que hoy integran las fuerzas armadas chilenas.
Un saludo y todo nuestro respeto a cada uno de ellos.
Al pie del texto van los datos para adquirir el libro.
Extracto del Capítulo 3: “Cuando los militares cazaban a otros militares”
stá detenido por oponerse al golpe. Lo trasladan a la base área de Colina.
Ver continuación
{mospagebreak}
En momentos en que en la capital y en provincias se estuvieran terminando los almuerzos ofrecidos por las autoridades locales a los oficiales de las Fuerzas Armadas, se pondría en marcha el Plan. En La Moneda, el presidente Allende habría invitado a almorzar a los tres comandantes en jefe de la Defensa Nacional y a los miembros del Estado Mayor. Simultáneamente, ya en la elipse del Parque O’Higgins, debían encontrarse formadas en las unidades de la guarnición de Santiago.(9)
ación se halla en clave y está siendo descifrada.
Purísima 114, Barrio Bellavista. Recoleta – Santiago
Fono Fax 738 20 81
editorial@quimantu.cl
www.quimantu.cl
Título: “Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden”
Autor: Marco Fajardo
Primera Edición. Editorial Quimantú. Santiago de Chile, octubre de 2006
Colección Re-Sabios
Tamaño: 14,5 x 21,5 cms. 200 páginas
Prólogo de Freddy Timmermann, Doctor en Historia
Artículos Relacionados
Pancho Villa: "Gracias Patty por compartir tu vida conmigo. Por darme amor, pan y circo"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Canto al Programa: la banda sonora de una época
por Felipe Reyes (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La danza de Shiva y la aporía regeneradora del siglo XXI
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Las huellas en los libros: la subjetividad que va más allá de la experiencia lectora
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.