"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
por Marco Fajardo (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
Este libro es un primer esfuerzo por rendir un saludo, un modesto homenaje a aquellos hombres de armas que se negaron, a riesgo de sus vidas, a levantar las armas contra el pueblo, contra la población indefensa. El Estado de Chile les debe un homenaje, un reconocimiento, por su valerosa conducta constitucionalista. Si mañana se volviera a repetir una situación similar ¿por qué motivo los jóvenes oficiales que hoy se forman, podrían negarse a actuar siguiendo órdenes criminales? Este libro trata de mostrar antecedentes históricos que demuestran que unos 2.000 hombres del ejército, la marina, la aviación, carabineros y la policía de investigaciones tuvieron el valor civico de oponerse a la masacre. Que su actitud sea un ejemplo para esos jóvenes que hoy integran las fuerzas armadas chilenas.
Un saludo y todo nuestro respeto a cada uno de ellos.
Al pie del texto van los datos para adquirir el libro.
Extracto del Capítulo 3: “Cuando los militares cazaban a otros militares”
stá detenido por oponerse al golpe. Lo trasladan a la base área de Colina.
Ver continuación
{mospagebreak}
En momentos en que en la capital y en provincias se estuvieran terminando los almuerzos ofrecidos por las autoridades locales a los oficiales de las Fuerzas Armadas, se pondría en marcha el Plan. En La Moneda, el presidente Allende habría invitado a almorzar a los tres comandantes en jefe de la Defensa Nacional y a los miembros del Estado Mayor. Simultáneamente, ya en la elipse del Parque O’Higgins, debían encontrarse formadas en las unidades de la guarnición de Santiago.(9)
ación se halla en clave y está siendo descifrada.
Purísima 114, Barrio Bellavista. Recoleta – Santiago
Fono Fax 738 20 81
editorial@quimantu.cl
www.quimantu.cl
Título: “Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden”
Autor: Marco Fajardo
Primera Edición. Editorial Quimantú. Santiago de Chile, octubre de 2006
Colección Re-Sabios
Tamaño: 14,5 x 21,5 cms. 200 páginas
Prólogo de Freddy Timmermann, Doctor en Historia
Artículos Relacionados
La mujer que fue Lunes (Cuento en 100 palabras)
por Juan Godoy (Basel, Suiza)
18 años atrás 1 min lectura
Hace 131 años nació en Valparaíso Luis Emilio Recabarren Serrano
por Manuel Ahumada L. (CGT – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 11 min lectura
Joan Manuel Serrat, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica: “Que los poetas no dejen de alzar la voz”
por Joan Manuel Serrat (Cataluña, España)
3 años atrás 6 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»