Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
19 años atrás 8 min lectura
Esta es la tercera ocasión que Noboa entra a la segunda vuelta electoral. En 1998 y en el 2002, se ubicó en el segundo lugar, perdiendo frente a Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, respectivamente. Un factor gravitante para disputar por tercera ocasión la Presidencia del país es su abultada e ilimitada chequera, junto a su estrategia electoral prodiga en promesas, repartos de utensilios y dinero en efectivo.
El economista Rafael Correa no logró, como había anunciado en los últimos días de la campaña, alcanzar el 40% de la votación lo que le hubiese permitido llegar a la Presidencia en el primer turno. Este objetivo ciertamente es difícil de conseguir en un país históricamente fragmentando regional y políticamente entre Sierra y Costa. Desde que el Ecuador retornó a la democracia en 1979 ningún candidato ha logrado alcanzar ese porcentaje. Pero más allá de esta consideración, la campaña sucia emprendida por sus adversarios que asociaron al candidato con el terrorismo, el caos, la violencia y la desestabilización económica pudo haber influido en los electores indecisos que se inclinaron por otras opciones.
s de la población respecto a la denominada “partidocracia”, que maneja el Congreso que tiene bajísimos niveles de credibilidad (3%) y otros órganos del Estado. En esta línea, su movimiento político, optó por no presentar candidatos a diputados, apuntando a una reforma política que implica la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que deberá redactar una nueva constitución y asumir todos los poderes. El hecho de no contar con parlamentarios y de que en su proyecto se contempla la disolución del Congreso, le abrirá un duro frente con los diputados electos que se posesionarán en enero próximo y que tratarán de mantenerse en sus puestos.
(1) Según los resultados extraoficiales del Tribunal Supremo Electoral, correspondientes al 16 de octubre (13h28),
Artículos Relacionados
La historia de Felipe Kast en Cuba fue una soberana mentira, según muestra filmación de los hechos
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
17 años atrás 2 min lectura
Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.