"Carta de Norteamérica": De visita en Chile
por Juan Uno (EE.UU.)
19 años atrás 8 min lectura
se refiere a la visita de su corresponsal a Chile.]
********
“Cada vez que regreso
A mi país
Después de un viaje largo
Lo primero que hago
Es preguntar por los que se murieron:
[…]
Y en segundo lugar
Por los heridos.”
Prefiero no preguntar. La televisión así, de golpe, es duro. Te prepara para el resto de la visita; pero, nada se asemeja a la televisión chilena: Lo peor de la extranjera, norteamericana o europea, nada no se aproxima a las eternidades de música idiotizante, de concursos peores, y de cortos noticiarios donde los principales eventos del mundo no son mencionados. La guerra de Irak no existe, Darfur y sus horrores mucho menos.
a la sirvienta. Alguien que conoció y votó por el último gran Presidente de Chile me dice: “Pero si así hablan ahora; esto no es nada. Espere cuando empiecen los insultos y las malas palabras…”
Pero más interesante aun son los avisos. Condominios y hogares en un “barrio privado.” Los corredores de propiedades subrayando una y otra vez la “seguridad”, el aislamiento, las murallas.
Y las tarjetas de llamadas (casi 80 centavos de dólar por minuto) para los millones de celulares en manos de millones de ciudadanos pobres. Y tarjetas de crédito para esto o lo otro, los vehículos de muchos poderes, las cremas de usos increíbles. Es una incitación sin cesar al consumo. Pero, por allí una madre se queja de que el gobierno no da protección ni subvención a los niños que sufren de “síndrome de déficit atencional”.
El Besuqueo de los Chilenos
Nada parece simbolizar mejor el vacío de las relaciones humanas chilenas que este gesto sonámbulo. Antes un gesto de afecto, de alegría; hoy es simplemente eso, un gesto. Mecánico y plano.
No es lo que construyeron. Es lo que echaron abajo.
No son las casas. Es el espacio entre las casas.
No son las calles que existen. Son las calles que ya no existen,
No son los recuerdos que te persiguen.
No es lo que has anotado en una hoja de papel.
Es lo que has olvidado, lo que debes olvidar.
Lo que debes seguir olvidando toda tu vida.
Y con algo de suerte el olvido descubrirá un ritual.
Tú te darás cuenta que no estás solo en la aventura.
[trad. de JA]
13-oct-06
Artículos Relacionados
El capitalismo de vigilancia vrtual(Parte I)
por
5 años atrás 8 min lectura
El Evangelio leído de Sur a Norte: Teófilo – una personalidad todavía desconocida [Capítulo 01]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 12 min lectura
Otra iglesia es posible…. ¡Democratizándola!: «No nos robarán la esperanza»
por Laicas y Laicos (Maipú, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Comunicaciones, movimientos sociales y resistencia
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Anna Seghers: “Nosotros no escribimos sólo para describir, sino para cambiar describiendo”
por Pepe Gutiérrez-Álvarez (España)
7 años atrás 18 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.