"Carta de Norteamérica": De visita en Chile
por Juan Uno (EE.UU.)
19 años atrás 8 min lectura
se refiere a la visita de su corresponsal a Chile.]
********
“Cada vez que regreso
A mi país
Después de un viaje largo
Lo primero que hago
Es preguntar por los que se murieron:
[…]
Y en segundo lugar
Por los heridos.”
Prefiero no preguntar. La televisión así, de golpe, es duro. Te prepara para el resto de la visita; pero, nada se asemeja a la televisión chilena: Lo peor de la extranjera, norteamericana o europea, nada no se aproxima a las eternidades de música idiotizante, de concursos peores, y de cortos noticiarios donde los principales eventos del mundo no son mencionados. La guerra de Irak no existe, Darfur y sus horrores mucho menos.
a la sirvienta. Alguien que conoció y votó por el último gran Presidente de Chile me dice: “Pero si así hablan ahora; esto no es nada. Espere cuando empiecen los insultos y las malas palabras…”
Pero más interesante aun son los avisos. Condominios y hogares en un “barrio privado.” Los corredores de propiedades subrayando una y otra vez la “seguridad”, el aislamiento, las murallas.
Y las tarjetas de llamadas (casi 80 centavos de dólar por minuto) para los millones de celulares en manos de millones de ciudadanos pobres. Y tarjetas de crédito para esto o lo otro, los vehículos de muchos poderes, las cremas de usos increíbles. Es una incitación sin cesar al consumo. Pero, por allí una madre se queja de que el gobierno no da protección ni subvención a los niños que sufren de “síndrome de déficit atencional”.
El Besuqueo de los Chilenos
Nada parece simbolizar mejor el vacío de las relaciones humanas chilenas que este gesto sonámbulo. Antes un gesto de afecto, de alegría; hoy es simplemente eso, un gesto. Mecánico y plano.
No es lo que construyeron. Es lo que echaron abajo.
No son las casas. Es el espacio entre las casas.
No son las calles que existen. Son las calles que ya no existen,
No son los recuerdos que te persiguen.
No es lo que has anotado en una hoja de papel.
Es lo que has olvidado, lo que debes olvidar.
Lo que debes seguir olvidando toda tu vida.
Y con algo de suerte el olvido descubrirá un ritual.
Tú te darás cuenta que no estás solo en la aventura.
[trad. de JA]
13-oct-06
Artículos Relacionados
Casi 100 películas se exhibirán en «IV Festival de Cine de Mujeres»
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
El secreto indígena de los terremotos chilenos
por Ziley Mora Penrose (Chile)
15 años atrás 30 min lectura
Conversatorio Crítico sobre lo que sucede hoy en el país
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
6 años atrás 1 min lectura
Joan Manuel Serrat con Boric
por Joan Manuel Serrat (Cataluña, España)
4 años atrás 1 min lectura
¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje?
por Felipe Bañados (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?