Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
18 años atrás 5 min lectura
Comunidad Carimán Sánchez y Gonzalo Marín denunció hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
Mediante declaración pública la Comunidad Carimán Sánchez y Gonzalo Marín, del sector de Huilío en la Comuna de Freire, aseguró que “carabineros visita a diario las casas de las familias de nuestra comunidad, procediendo a interrogar sin mediar orden alguna”.
El pasado 13 de septiembre la Comunidad inició una ocupación indefinida del Fundo El Notro, de 360 hectáreas, a fin de recuperar por la vía de los hechos estas tierras ancestrales que le pertenecen, y que irregularmente CONADI compró e inscribió a nombre de la comunidad Agustín Curín de Nueva Imperial, en el marco del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas del gobierno.
Hace ya años la Comunidad había iniciado una demanda de restitución de tierras usurpadas, siguiendo todos los procedimientos exigidos por CONADI y la Ley Indígena (Ley Nº19.253). La fiscalía del órgano público determinó, mediante resolución Nº032 de fecha 5 de abril del 2005, que procedía la aplicabilidad del artículo 20 letra b – contemplado en la Ley Indígena – para la adquisición del predio a su favor.
Sin embargo, por motivos que aún se desconocen, CONADI adquirió el Fundo El Notro en más de 600 millones de pesos, y en vez de adjudicarlo a la Comunidad Carimán Sánchez y Gonzalo Marín, el pasado 10 de marzo lo inscribió en el Conservador de Bienes Raíces a nombre de la Comunidad Agustín Curín, que lo arrendó en calidad de “medería” al mismo latifundista al que le fue adquirido.
La declaración también denuncia que “…con fecha 27 de septiembre de 2006; fuimos desalojados por carabineros de las tierras que nos pertenecen históricamente, sobre las cuales tenemos derechos ancestrales y somos sus legítimos dueños; para llevar a cabo la ocupación de la mismas por parte de siete personas desconocidas –supuestamente- de la Comunidad mapuche Agustín Curín de la Comuna de Nueva Imperial, quienes cuentan con protección policial y continúan provocando violencia y amenaza para nuestra comunidad”.
Pese a la gravedad de los hechos, que ponen en una situación creada de conflicto a dos comunidades mapuche, hasta ahora la entidad no ha dado respuesta a las demandas de los afectados, pese a haber sido tema de tabla en la reciente reunión del Consejo Nacional de CONADI.
Dicho silencio, consolida un estado permanente de incertidumbre y no avanza en resolver la grave irregularidad cometida por el propio organismo público. Siendo “…preocupante – como señala la declaración – que las instituciones públicas aún no dimensionen ni reaccionen frente al daño causado y el impacto negativo de este tipo de estrategia”.
El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas rechazó categóricamente los hechos, e informó que en la actualidad se encuentra recopilando antecedentes sobre este caso y otros que le han sido denunciados, a fin de estudiar las salidas administrativas y judiciales que permitan resolver las distintas situaciones.
Comunidad mapuche Carimán Sánchez y Gonzalo Marín
Huilío 11 de octubre de 2006
Artículos Relacionados
Posada en Miami: luz verde al terror
por Jean-Guy Allard (Granma - Cuba)
18 años atrás 5 min lectura
Líneas aéreas europeas se someten y cooperan con la policía israelí
por Paco Peña (Paris, Francia)
13 años atrás 4 min lectura
El olvido mata dos veces
por Alberto Morlachetti (Pelota de Trapo, Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Golpistas destrozan 11 centros de salud gratuitos en Venezuela
por Telesur
11 años atrás 2 min lectura
Expertos alertan sobre guerra biológica y el negocio de Donald Rumsfeld con la «gripe porcina»
por Diversos Medios
16 años atrás 4 min lectura
¡URGENTE!: Aislamiento completo en la Cárcel de Alta Seguridad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.