Compañero Presidente Dr. Salvador Allende Gossens: Presente, Ahora y Siempre
por Hugo Moreno Peralta (Alemania)
19 años atrás 5 min lectura
“Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del Derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que le había repudiado y que había de legitimar a sus asesinos, defendiendo un congreso miserable que le había declarado ilegítimo, pero que habría de sucumbir complacido ante la voluntad de los usurpadores, defendiendo la libertad de los partidos de oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la parafernalia apolillada de un sistema que él se había propuesto aniquilar sin disparar un tiro. El drama ocurrió en Chile, para mal de todos los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo y que se quedó en nuestras vidas para siempre”…
“Los Pueblos sin memoria nada significan y nada valen”:
“Que lo sepan, que lo oigan, que se les grave profundamente, defenderé el Gobierno Popular, porque es el mandato que el Pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del Pueblo” Dr. Salvador Allende Gossens, Presidente de Chile 04-12-1971, Estadio Nacional.
La muerte en combate del compañero Presidente Salvador Allende Gossens, produjo, por razones obvias, una de esas pausas que son tan convenientes para reflexionar y sopesar alternativas. Su magnicidio fue el clímax de un tipo de esfuerzo revolucionario que ha sido defendido por los defensores del legado del presidente mártir, como un medio principal para alcanzar cambios socioeconómicos profundos en Chile y en Latinoamérica: nuevos dirigentes, nuevas utopías, nuevos héroes, nuevos rumbos de rebeldía, ya están haciendo su aparición, porque los problemas básicos de la sociedad chilena y latinoamericana persisten y se profundizan – pobreza, miseria, cesantía, explotación, etc. -, e invitan al pensamiento y a la acción iconoclasta. Se tendrá que contar con un liderazgo honesto e inteligente, con el fin de que los errores y los cálculos equivocados – especialmente los de los verbalistas de la metralleta, del culto verbal a la revolución, que a los primeros tiros sacrifican la ideología a cambio del confort mundano consumista y terminan adorando lo que ayer pretendieron quemar, traicionando sus ideales y a la gente que creyó en ellos -, no vuelvan a cometerse.
Artículos Relacionados
Claude: “Postura única de Chile frente a Bolivia la han impuesto la Concertación y la derecha”
por Medios Nacionales
12 años atrás 2 min lectura
Desnacionalización del Cobre: Quiénes son los vendepatria
por Francisco Herreros (Argenpress)
18 años atrás 15 min lectura
Codelco anuncia el mayor saqueo de su historia
por Julián Alcayaga O. (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Hasta siempre cura amigo: No te olvidaremos
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.