Compañero Presidente Dr. Salvador Allende Gossens: Presente, Ahora y Siempre
por Hugo Moreno Peralta (Alemania)
19 años atrás 5 min lectura
“Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del Derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que le había repudiado y que había de legitimar a sus asesinos, defendiendo un congreso miserable que le había declarado ilegítimo, pero que habría de sucumbir complacido ante la voluntad de los usurpadores, defendiendo la libertad de los partidos de oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la parafernalia apolillada de un sistema que él se había propuesto aniquilar sin disparar un tiro. El drama ocurrió en Chile, para mal de todos los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo y que se quedó en nuestras vidas para siempre”…
“Los Pueblos sin memoria nada significan y nada valen”:
“Que lo sepan, que lo oigan, que se les grave profundamente, defenderé el Gobierno Popular, porque es el mandato que el Pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del Pueblo” Dr. Salvador Allende Gossens, Presidente de Chile 04-12-1971, Estadio Nacional.
La muerte en combate del compañero Presidente Salvador Allende Gossens, produjo, por razones obvias, una de esas pausas que son tan convenientes para reflexionar y sopesar alternativas. Su magnicidio fue el clímax de un tipo de esfuerzo revolucionario que ha sido defendido por los defensores del legado del presidente mártir, como un medio principal para alcanzar cambios socioeconómicos profundos en Chile y en Latinoamérica: nuevos dirigentes, nuevas utopías, nuevos héroes, nuevos rumbos de rebeldía, ya están haciendo su aparición, porque los problemas básicos de la sociedad chilena y latinoamericana persisten y se profundizan – pobreza, miseria, cesantía, explotación, etc. -, e invitan al pensamiento y a la acción iconoclasta. Se tendrá que contar con un liderazgo honesto e inteligente, con el fin de que los errores y los cálculos equivocados – especialmente los de los verbalistas de la metralleta, del culto verbal a la revolución, que a los primeros tiros sacrifican la ideología a cambio del confort mundano consumista y terminan adorando lo que ayer pretendieron quemar, traicionando sus ideales y a la gente que creyó en ellos -, no vuelvan a cometerse.
Artículos Relacionados
Que alguien le avise al príncipe sobre los trabajadores de salmón
por Alvaro Ramis (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Colombia: OEA investigaría injerencia extranjera en elección. ¿se refiere a la CIA o a Venezuela?
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 5 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …