EE.UU. a cinco años del 11-S: Retroceso de Bush en América Latina
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 8 min lectura
Fracaso del ALCA
Aún en Chile, que ya había firmado un TLC con Washington a fines de los 90, el gobierno de la socialista Michele Bachelet enfrenta la reactivación de movimientos como el estudiantil, que cuestiona algunos ejes de la política neoliberal como el abandono de la enseñanza pública. Paraguay es quizá el país de Sudamérica donde más ha avanzado la política militarista de Bush, a través del ingreso de tropas con inmunidad, el acondicionamiento de una gran base militar en Mariscal Estigarribia y el despliegue del ejército y grupos paramilitares formados por el Ministerio del Interior en la conflictivas áreas rurales.
Gobiernos y movimientos
En estos cinco años se han consolidado dos tendencias que ya se anunciaban desde años atrás, pero que ahora cobraron un fuerte impulso. La lista de gobiernos adversos a Washington se ha ampliado, así como la de los gobiernos que toman distancia de las políticas de Bush y de los organismos finacieros internacionales. Hoy Cuba está menos sola que nunca y una agresión de Estados Unidos a la isla debe contar con la segura y firme oposición de la mayor parte de los países latinoamericanos. Pero también está más segura Venezuela, no sólo por el fortalecimiento de su posición interna, gracias a la consolidación del proceso bolivariano y la capacidad de Hugo Chávez de tejer una multiplicidad de alianzas a escala global, sino también por la decidida actitud de países como Brasil, Argentina y Bolivia en su apoyo.
cordemos que gracias a las políticas neoliberales de los 90 esos países desarticularon o paralizaron sus planes nucleares, que ahora ponen nuevamente en marcha. La política de autonomía y cooperación militar entre Brasil y Argentina, sus posiciones conjuntas frente a los cambios que reclaman en el FMI y ante la dinamización del comercio y la cooperación Sur-Sur y, en poco tiempo, la creación de una nueva moneda que sustituya al dólar para el comercio regional, son los más destacados emergentes de una nueva realidad regional.
Artículos Relacionados
El Pentágono se prepara para una guerra global
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
7 años atrás 4 min lectura
Por qué no quieren a los norteamericanos en el mundo
por Julio Pomar (ArgenPress)
20 años atrás 5 min lectura
Kramer en el Festival de Viña 2020
por Stefan Kramer (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Líbranos de todo mal, Amen (Reseña de la película El Mocito de Marcela Said)
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
¿Qué diferencia hay entre un microonda y un celular?
por Manuel Fischer (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»