Dos hospitales de campo.
Los dos hospitales de campo cubanos en Java están plenamente equipados con máquinas de rayos X, laboratorios, salas de operación y especialistas para poder atender huesos rotos y otras heridas comunes en las víctimas de terremotos.
"Ellos tratan a los pacientes como a personas, no son sólo casos. Todos con los que hablé en las zonas afectadas se mostraron muy agradecidos. Ellos sentían que siempre podían acudir a los médicos cubanos a preguntarles algo, sin importar las diferencias de lenguaje."
El coordinador regional de salud de Indonesia, el doctor Ronny Rockito, es entusiasta acerca del impacto de la ayuda cubana."Tengo mucho aprecio al equipo de médicos cubano. Su estilo es muy amigable. Sus conocimientos, muy profundos. Los hospitales cubanos son completos y gratuitos, sin contar con ayuda económica de nuestro gobierno. Quisiera agradecer especialmente a Fidel Castro".
En la actualidad y sin que se diga mucho al respecto, Cuba tiene unos 20.000 doctores trabajando en unos 68 países a lo largo de tres continentes.
Artículos Relacionados
Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho
por Eduardo Galeano (Uruguay)
15 años atrás 8 min lectura
¡Malditos «salvadores» de la OTAN, váyanse a los infiernos!
por www.bentayga.org
14 años atrás 4 min lectura
Los casos desconocidos que complican al director de la Policía de Investigaciones
por Luis Narváez (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Aysén: Bachelet olvida promesas de campaña y entrega Aysén a las eléctricas, hipotecando el futu
por Organizaciones de Aysén (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Coronavirus: Un nuevo "Campo de Batallas" para el Movimiento Popular
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana