La base de Manta es territorio soberano de Ecuador y no puede formar parte del Plan Colombia
por Ecuador Inmediato
19 años atrás 3 min lectura
ECUADOR RECHAZA DECLARACIóN DE ESTADOS UNIDOS SOBRE BASE DE MANTA
El canciller de Ecuador, Francisco Carrión, rechazó hoy la declaración de un mando militar de EEUU que señaló que la Base Aérea ecuatoriana de Manta es ‘muy importante’ dentro del Plan Colombia de lucha contra el narcotráfico, del que Quito insiste en no formar parte.
‘Manta (oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos muy bien ubicados para operar en esa área‘, dijo el nuevo comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base Aérea ecuatoriana de Manta, Javier Delucca.
En una rueda de prensa conjunta con su colega de Colombia, Consuelo Araujo, el ministro ecuatoriano de Exteriores ratificó que ‘el Plan Colombia concierne a Colombia, entiendo que con Estados Unidos’.
‘Ecuador no forma parte y, como canciller, no acepto, es más, rechazo las declaraciones hechas por este oficial de la Base de Manta y estoy dando las disposiciones correspondientes para formular un reclamo diplomático‘, dijo Carrión.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana ratificó que el uso de la Base de Manta está sustentado en un acuerdo para luchar contra el narcotráfico, ‘de ninguna manera forma parte de un llamado Plan Colombia’.
El canciller indicó que ha dispuesto que se usen los canales diplomáticos para rechazar las declaraciones de Delucca e insistió tajantemente en que el Gobierno de Ecuador ‘no acepta que la Base de Manta sea considerada como parte de este llamado Plan Colombia’.
Por su parte, Araujo señaló que el Plan Colombia es para su país ‘un esquema estructuralmente importante en la cooperación contra el delito trasnacional del narcotráfico’.
‘Hemos recibido la solidaridad compartida de los países, precisamente en el marco de un entendimiento en el que solamente contra el narcotráfico podremos luchar en la medida en que somos conscientes de que todos tenemos una responsabilidad’, añadió.
Por lo tanto, agregó, ‘para Colombia, tanto el componente militar como el de cooperación social, es sumamente importante y en eso nosotros agradecemos la solidaridad de Ecuador y lo que queremos es que esto no tenga ningún tipo de obstáculo en nuestras relaciones bilaterales’.
Desde 1999 militares estadounidenses dirigen desde Manta operaciones de lucha contra el narcotráfico en la región, pero su presencia ha sido duramente cuestionada por grupos políticos, sociales y organismos de derechos humanos por considerar que involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Los Gobiernos de Quito, Bogotá y Washington han aseverado en reiteradas oportunidades que la presencia de militares estadounidenses en Manta no involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Delucca dijo en declaraciones que publica hoy el diario ‘Expreso’ que los militares estadounidenses en Manta sólo son un ‘apoyo a las misiones que se deciden en Key West (Florida, EEUU), que es donde se toman las decisiones estratégicas’.
El nuevo comandante del centro de operaciones estadounidense en Manta fue agregado aéreo adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Colombia entre 2001 y 2003.
Consultado sobre la posibilidad de que aumenten los decomisos de droga en la región gracias a la labor de los militares de EEUU desde Manta, Delucca anotó que ‘las operaciones en ese sentido se tienen que mantener vigentes’ y adaptarse constantemente a los cambios de las maniobras de los narcotraficantes.
En ese sentido, subrayó que ‘es importante la cooperación entre los tres países (Colombia, Ecuador y Perú) y también entre nuestras fuerzas‘, publica el rotativo.
Ecuador no es un país catalogado de productor de droga, pero la policía ha aceptado que es usado como puente para el transporte de las sustancias ilícitas que se producen en otras naciones y que se venden en Europa y Estados Unidos. EFE
16/agosto/06.
ECUADORINMEDIATO
http://www.ecuadorinmediato.com
ALTERCOM
http://www.altercom.org
¡NI EL PLAN COLOMBIA, NI EL TLC, NI LA OXY, SON ECUATORIANOS!
Artículos Relacionados
Los pozos de Israel: Centros de Detención y Tortura en Gaza
por Yuval Abraham (Palestina)
1 año atrás 20 min lectura
Periodismo de muerte y periodismo a flor de vida
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Senador Ossandón: Le avisé a La Moneda que iban a quemar las estaciones del Metro
por Medios Nacionales
5 años atrás 3 min lectura
Represión a radios comunitarias en Chile: el delito de libertad de expresión de los pueblos
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Asesorías parlamentarias: al menos 40 diputados pagaron por informes plagiados
por Gabriela Pizarro y Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 18 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?