La base de Manta es territorio soberano de Ecuador y no puede formar parte del Plan Colombia
por Ecuador Inmediato
19 años atrás 3 min lectura
ECUADOR RECHAZA DECLARACIóN DE ESTADOS UNIDOS SOBRE BASE DE MANTA
El canciller de Ecuador, Francisco Carrión, rechazó hoy la declaración de un mando militar de EEUU que señaló que la Base Aérea ecuatoriana de Manta es ‘muy importante’ dentro del Plan Colombia de lucha contra el narcotráfico, del que Quito insiste en no formar parte.
‘Manta (oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos muy bien ubicados para operar en esa área‘, dijo el nuevo comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base Aérea ecuatoriana de Manta, Javier Delucca.
En una rueda de prensa conjunta con su colega de Colombia, Consuelo Araujo, el ministro ecuatoriano de Exteriores ratificó que ‘el Plan Colombia concierne a Colombia, entiendo que con Estados Unidos’.
‘Ecuador no forma parte y, como canciller, no acepto, es más, rechazo las declaraciones hechas por este oficial de la Base de Manta y estoy dando las disposiciones correspondientes para formular un reclamo diplomático‘, dijo Carrión.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana ratificó que el uso de la Base de Manta está sustentado en un acuerdo para luchar contra el narcotráfico, ‘de ninguna manera forma parte de un llamado Plan Colombia’.
El canciller indicó que ha dispuesto que se usen los canales diplomáticos para rechazar las declaraciones de Delucca e insistió tajantemente en que el Gobierno de Ecuador ‘no acepta que la Base de Manta sea considerada como parte de este llamado Plan Colombia’.
Por su parte, Araujo señaló que el Plan Colombia es para su país ‘un esquema estructuralmente importante en la cooperación contra el delito trasnacional del narcotráfico’.
‘Hemos recibido la solidaridad compartida de los países, precisamente en el marco de un entendimiento en el que solamente contra el narcotráfico podremos luchar en la medida en que somos conscientes de que todos tenemos una responsabilidad’, añadió.
Por lo tanto, agregó, ‘para Colombia, tanto el componente militar como el de cooperación social, es sumamente importante y en eso nosotros agradecemos la solidaridad de Ecuador y lo que queremos es que esto no tenga ningún tipo de obstáculo en nuestras relaciones bilaterales’.
Desde 1999 militares estadounidenses dirigen desde Manta operaciones de lucha contra el narcotráfico en la región, pero su presencia ha sido duramente cuestionada por grupos políticos, sociales y organismos de derechos humanos por considerar que involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Los Gobiernos de Quito, Bogotá y Washington han aseverado en reiteradas oportunidades que la presencia de militares estadounidenses en Manta no involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Delucca dijo en declaraciones que publica hoy el diario ‘Expreso’ que los militares estadounidenses en Manta sólo son un ‘apoyo a las misiones que se deciden en Key West (Florida, EEUU), que es donde se toman las decisiones estratégicas’.
El nuevo comandante del centro de operaciones estadounidense en Manta fue agregado aéreo adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Colombia entre 2001 y 2003.
Consultado sobre la posibilidad de que aumenten los decomisos de droga en la región gracias a la labor de los militares de EEUU desde Manta, Delucca anotó que ‘las operaciones en ese sentido se tienen que mantener vigentes’ y adaptarse constantemente a los cambios de las maniobras de los narcotraficantes.
En ese sentido, subrayó que ‘es importante la cooperación entre los tres países (Colombia, Ecuador y Perú) y también entre nuestras fuerzas‘, publica el rotativo.
Ecuador no es un país catalogado de productor de droga, pero la policía ha aceptado que es usado como puente para el transporte de las sustancias ilícitas que se producen en otras naciones y que se venden en Europa y Estados Unidos. EFE
16/agosto/06.
ECUADORINMEDIATO
http://www.ecuadorinmediato.com
ALTERCOM
http://www.altercom.org
¡NI EL PLAN COLOMBIA, NI EL TLC, NI LA OXY, SON ECUATORIANOS!
Artículos Relacionados
Carta Abierta al Consejo de Defensa del Estado de Chile.
por Fernando Morales Escobar (Exilio)
19 años atrás 3 min lectura
El escudo político que falló: todos los nombres de la ex Concertación y la derecha que se han puesto al servicio de las AFP
por Nicolás Sepúlveda y Matías Jara (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Testimonios de dos vivencias con mi vecina la termoeléctrica
por Rodrigo Salvador Dresdner Délano (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
250 mil desaparecidos claman justicia, y Falsimedia confunde para seguir desapareciendo la verdad
por Azalea Robles (Colombia)
14 años atrás 41 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Explotación salvaje y antihumana y hecatombe atómica en Fukushima
por Salvador López Arnal (Rebelión)
11 años atrás 10 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.