La base de Manta es territorio soberano de Ecuador y no puede formar parte del Plan Colombia
por Ecuador Inmediato
19 años atrás 3 min lectura
ECUADOR RECHAZA DECLARACIóN DE ESTADOS UNIDOS SOBRE BASE DE MANTA
El canciller de Ecuador, Francisco Carrión, rechazó hoy la declaración de un mando militar de EEUU que señaló que la Base Aérea ecuatoriana de Manta es ‘muy importante’ dentro del Plan Colombia de lucha contra el narcotráfico, del que Quito insiste en no formar parte.
‘Manta (oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos muy bien ubicados para operar en esa área‘, dijo el nuevo comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base Aérea ecuatoriana de Manta, Javier Delucca.
En una rueda de prensa conjunta con su colega de Colombia, Consuelo Araujo, el ministro ecuatoriano de Exteriores ratificó que ‘el Plan Colombia concierne a Colombia, entiendo que con Estados Unidos’.
‘Ecuador no forma parte y, como canciller, no acepto, es más, rechazo las declaraciones hechas por este oficial de la Base de Manta y estoy dando las disposiciones correspondientes para formular un reclamo diplomático‘, dijo Carrión.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana ratificó que el uso de la Base de Manta está sustentado en un acuerdo para luchar contra el narcotráfico, ‘de ninguna manera forma parte de un llamado Plan Colombia’.
El canciller indicó que ha dispuesto que se usen los canales diplomáticos para rechazar las declaraciones de Delucca e insistió tajantemente en que el Gobierno de Ecuador ‘no acepta que la Base de Manta sea considerada como parte de este llamado Plan Colombia’.
Por su parte, Araujo señaló que el Plan Colombia es para su país ‘un esquema estructuralmente importante en la cooperación contra el delito trasnacional del narcotráfico’.
‘Hemos recibido la solidaridad compartida de los países, precisamente en el marco de un entendimiento en el que solamente contra el narcotráfico podremos luchar en la medida en que somos conscientes de que todos tenemos una responsabilidad’, añadió.
Por lo tanto, agregó, ‘para Colombia, tanto el componente militar como el de cooperación social, es sumamente importante y en eso nosotros agradecemos la solidaridad de Ecuador y lo que queremos es que esto no tenga ningún tipo de obstáculo en nuestras relaciones bilaterales’.
Desde 1999 militares estadounidenses dirigen desde Manta operaciones de lucha contra el narcotráfico en la región, pero su presencia ha sido duramente cuestionada por grupos políticos, sociales y organismos de derechos humanos por considerar que involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Los Gobiernos de Quito, Bogotá y Washington han aseverado en reiteradas oportunidades que la presencia de militares estadounidenses en Manta no involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Delucca dijo en declaraciones que publica hoy el diario ‘Expreso’ que los militares estadounidenses en Manta sólo son un ‘apoyo a las misiones que se deciden en Key West (Florida, EEUU), que es donde se toman las decisiones estratégicas’.
El nuevo comandante del centro de operaciones estadounidense en Manta fue agregado aéreo adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Colombia entre 2001 y 2003.
Consultado sobre la posibilidad de que aumenten los decomisos de droga en la región gracias a la labor de los militares de EEUU desde Manta, Delucca anotó que ‘las operaciones en ese sentido se tienen que mantener vigentes’ y adaptarse constantemente a los cambios de las maniobras de los narcotraficantes.
En ese sentido, subrayó que ‘es importante la cooperación entre los tres países (Colombia, Ecuador y Perú) y también entre nuestras fuerzas‘, publica el rotativo.
Ecuador no es un país catalogado de productor de droga, pero la policía ha aceptado que es usado como puente para el transporte de las sustancias ilícitas que se producen en otras naciones y que se venden en Europa y Estados Unidos. EFE
16/agosto/06.
ECUADORINMEDIATO
http://www.ecuadorinmediato.com
ALTERCOM
http://www.altercom.org
¡NI EL PLAN COLOMBIA, NI EL TLC, NI LA OXY, SON ECUATORIANOS!
Artículos Relacionados
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
1 año atrás 10 min lectura
El impacto del cambio climático en la infancia. 175 millones de niños serán afectados por desastr
por Ecoportal
17 años atrás 5 min lectura
Jorge Lopehandia, empresario minero: «Soy el verdadero dueño de Pascua Lama»
por Bruno Sommer (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
Seguimos a la sombra de los cuervos: Lanzamiento de Javier Rebolledo, pifias para Aleuy y otras palabras que incomodan al sistema
por Angela Barraza Risso (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
Las AFP son una estafa a los chilenos
por Gino Lorenzini (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Carabineros llevaron e instalaron bloques de concreto en Plaza Dignidad esta noche
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.