La base de Manta es territorio soberano de Ecuador y no puede formar parte del Plan Colombia
por Ecuador Inmediato
19 años atrás 3 min lectura
ECUADOR RECHAZA DECLARACIóN DE ESTADOS UNIDOS SOBRE BASE DE MANTA
El canciller de Ecuador, Francisco Carrión, rechazó hoy la declaración de un mando militar de EEUU que señaló que la Base Aérea ecuatoriana de Manta es ‘muy importante’ dentro del Plan Colombia de lucha contra el narcotráfico, del que Quito insiste en no formar parte.
‘Manta (oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos muy bien ubicados para operar en esa área‘, dijo el nuevo comandante del Puesto de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base Aérea ecuatoriana de Manta, Javier Delucca.
En una rueda de prensa conjunta con su colega de Colombia, Consuelo Araujo, el ministro ecuatoriano de Exteriores ratificó que ‘el Plan Colombia concierne a Colombia, entiendo que con Estados Unidos’.
‘Ecuador no forma parte y, como canciller, no acepto, es más, rechazo las declaraciones hechas por este oficial de la Base de Manta y estoy dando las disposiciones correspondientes para formular un reclamo diplomático‘, dijo Carrión.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana ratificó que el uso de la Base de Manta está sustentado en un acuerdo para luchar contra el narcotráfico, ‘de ninguna manera forma parte de un llamado Plan Colombia’.
El canciller indicó que ha dispuesto que se usen los canales diplomáticos para rechazar las declaraciones de Delucca e insistió tajantemente en que el Gobierno de Ecuador ‘no acepta que la Base de Manta sea considerada como parte de este llamado Plan Colombia’.
Por su parte, Araujo señaló que el Plan Colombia es para su país ‘un esquema estructuralmente importante en la cooperación contra el delito trasnacional del narcotráfico’.
‘Hemos recibido la solidaridad compartida de los países, precisamente en el marco de un entendimiento en el que solamente contra el narcotráfico podremos luchar en la medida en que somos conscientes de que todos tenemos una responsabilidad’, añadió.
Por lo tanto, agregó, ‘para Colombia, tanto el componente militar como el de cooperación social, es sumamente importante y en eso nosotros agradecemos la solidaridad de Ecuador y lo que queremos es que esto no tenga ningún tipo de obstáculo en nuestras relaciones bilaterales’.
Desde 1999 militares estadounidenses dirigen desde Manta operaciones de lucha contra el narcotráfico en la región, pero su presencia ha sido duramente cuestionada por grupos políticos, sociales y organismos de derechos humanos por considerar que involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Los Gobiernos de Quito, Bogotá y Washington han aseverado en reiteradas oportunidades que la presencia de militares estadounidenses en Manta no involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Delucca dijo en declaraciones que publica hoy el diario ‘Expreso’ que los militares estadounidenses en Manta sólo son un ‘apoyo a las misiones que se deciden en Key West (Florida, EEUU), que es donde se toman las decisiones estratégicas’.
El nuevo comandante del centro de operaciones estadounidense en Manta fue agregado aéreo adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Colombia entre 2001 y 2003.
Consultado sobre la posibilidad de que aumenten los decomisos de droga en la región gracias a la labor de los militares de EEUU desde Manta, Delucca anotó que ‘las operaciones en ese sentido se tienen que mantener vigentes’ y adaptarse constantemente a los cambios de las maniobras de los narcotraficantes.
En ese sentido, subrayó que ‘es importante la cooperación entre los tres países (Colombia, Ecuador y Perú) y también entre nuestras fuerzas‘, publica el rotativo.
Ecuador no es un país catalogado de productor de droga, pero la policía ha aceptado que es usado como puente para el transporte de las sustancias ilícitas que se producen en otras naciones y que se venden en Europa y Estados Unidos. EFE
16/agosto/06.
ECUADORINMEDIATO
http://www.ecuadorinmediato.com
ALTERCOM
http://www.altercom.org
¡NI EL PLAN COLOMBIA, NI EL TLC, NI LA OXY, SON ECUATORIANOS!
Artículos Relacionados
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
4 meses atrás 4 min lectura
El triángulo fatal
por Alejandra Dandan (Argentina)
6 años atrás 11 min lectura
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Libro: «Macri, orígenes e instalación de una dictadura mafiosa»
por Jorge Beinstein (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Roger Waters, de Pink Floyd, asegura que concierto por Venezuela en Cúcuta es una farsa
por Roger Waters (Inglaterra)
7 años atrás 2 min lectura
Balean en la ciudad de Ercilla a miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Medios Mapuches
19 años atrás 4 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.