Bachelet rechaza presiones de EE.UU. en política exterior
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 3 min lectura
La mandataria aseguró que su país decidirá de manera soberana y de acuerdo a sus intereses nacionales si apoya a la candidatura venezolana para ingresar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y sobre el denominado Estatuto de Roma, pendiente de aprobación en el Congreso.
Las declaraciones responden a pedidos expresos del secretario norteamericano de Defensa, Ronald Rumsfeld, a su homóloga chilena, Vivianne Blanlot, durante una reunión que ambos sostuvieron la víspera en Washington.
En ambos casos Rumsfeld dejó entrever la posibilidad de que Washington aplique sanciones a Chile en el sensible campo de la colaboración militar, de estratégica importancia para Santiago dada su dependencia tecnológica de la industria armamentista de ese país.
"Chile ha tenido en el pasado, tiene y tendrá en el futuro una política exterior autónoma independiente. Chile ha dado muestras en el pasado que no acepta presiones de ningún lado y de ningún tipo y durante mi gobierno eso no va a ser diferente", afirmó Bachelet.
Recalcó que cualquier decisión frente al tema del TPI, a Venezuela o cualquier otro aspecto vinculado a la política exterior, será tomada por la Presidenta de la República pensando en la conveniencia del país, en el interés de la región y en el momento que corresponda.
Durante su visita ael martes a Washington, la titular chilena de Defensa reiteró a su par norteamericano el compromiso de La Moneda respecto al TPI, mientras Rumsfeld aprovechó para insistir en la oposición de su gobierno a la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad.
"Estados Unidos manifestó su preocupación, porque consideran que Venezuela sería un elemento claramente disruptivo", dijo Blanlot, tras resaltar que el secretario estadounidense le hizo ver que para su país "sería incomprensible" que Santiago votara por Caracas.
El mensaje de Rumsfeld viene a reforzar la presiones lanzadas también por la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el entonces subsecretario, Robert Zoellick, al canciller chileno, Alejandro Foxley, el 21 de abril en Washington.
En esa oportunidad, Rice le manifestó a Foxley que su país "derechamente no entenderá" que Chile apoye a Venezuela ya que "atenta contra los intereses norteamericanos".
En cuanto al TPI, Blanlot señaló a su par estadounidense que el gobierno de Chile está comprometido con la ratificación de ese instrumento internacional y tiene la mejor disposición de mantener el excelente estado de las relaciones en el ámbito de la Defensa.
Explicó, sin embargo, que en ningún caso estaría dispuesto a aceptar excepciones relacionadas al artículo 98 como pide Washington, a pesar de las sanciones automáticas que Estados Unidos impone a los países que suscriben el acuerdo.
Estas significarían para Chile la pérdida de las condiciones ventajosas que actualmente disfruta en materia de Defensa, como los cursos de educación y capacitación militar, programas de entrenamiento y transferencia tecnológica y créditos para compra de equipamientos.
Chile adquirió el pasado año a Estados Unidos 10 aviones cazas F-16 de avanzada tecnología, y otros 18 a Holanda del mismo tipo. Todos requieren de la aprobación de Washington en materia de entrenamiento, equipamientos y mantenimiento.
Las restricciones que aplica Estados Unidos provienen del Acta de Protección de los Miembros de las Fuerzas Armadas (ASPA), ley que promulgó el Congreso de ese país para evitar que personal militar sea procesado por el TPI en el futuro.
La normativa obliga a Washington a firmar acuerdos bilaterales, utilizando la posibilidad que establece el artículo 98 del Tratado de Roma, con los países firmantes con exclusión de los integrantes de la OTAN y aliados.
Santiago de Chile, 27 de julio 2006
Crónica Digital/PL www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Caso Víctor Jara: Interior no apeló para lograr detención de militares inculpados del homicidio
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
"En una época de universal engaño, decir la verdad constituye un acto revolucionario"
por Argenpress
19 años atrás 2 min lectura
Christopher Ross, enviado Especial de la ONU para el Sahara Occidental, llega El Aaiun
por Poemario Saharaui
13 años atrás 5 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Voces israelíes por la paz
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
12 horas atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
1 día atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…