Bachelet rechaza presiones de EE.UU. en política exterior
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 3 min lectura
La mandataria aseguró que su país decidirá de manera soberana y de acuerdo a sus intereses nacionales si apoya a la candidatura venezolana para ingresar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y sobre el denominado Estatuto de Roma, pendiente de aprobación en el Congreso.
Las declaraciones responden a pedidos expresos del secretario norteamericano de Defensa, Ronald Rumsfeld, a su homóloga chilena, Vivianne Blanlot, durante una reunión que ambos sostuvieron la víspera en Washington.
En ambos casos Rumsfeld dejó entrever la posibilidad de que Washington aplique sanciones a Chile en el sensible campo de la colaboración militar, de estratégica importancia para Santiago dada su dependencia tecnológica de la industria armamentista de ese país.
"Chile ha tenido en el pasado, tiene y tendrá en el futuro una política exterior autónoma independiente. Chile ha dado muestras en el pasado que no acepta presiones de ningún lado y de ningún tipo y durante mi gobierno eso no va a ser diferente", afirmó Bachelet.
Recalcó que cualquier decisión frente al tema del TPI, a Venezuela o cualquier otro aspecto vinculado a la política exterior, será tomada por la Presidenta de la República pensando en la conveniencia del país, en el interés de la región y en el momento que corresponda.
Durante su visita ael martes a Washington, la titular chilena de Defensa reiteró a su par norteamericano el compromiso de La Moneda respecto al TPI, mientras Rumsfeld aprovechó para insistir en la oposición de su gobierno a la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad.
"Estados Unidos manifestó su preocupación, porque consideran que Venezuela sería un elemento claramente disruptivo", dijo Blanlot, tras resaltar que el secretario estadounidense le hizo ver que para su país "sería incomprensible" que Santiago votara por Caracas.
El mensaje de Rumsfeld viene a reforzar la presiones lanzadas también por la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el entonces subsecretario, Robert Zoellick, al canciller chileno, Alejandro Foxley, el 21 de abril en Washington.
En esa oportunidad, Rice le manifestó a Foxley que su país "derechamente no entenderá" que Chile apoye a Venezuela ya que "atenta contra los intereses norteamericanos".
En cuanto al TPI, Blanlot señaló a su par estadounidense que el gobierno de Chile está comprometido con la ratificación de ese instrumento internacional y tiene la mejor disposición de mantener el excelente estado de las relaciones en el ámbito de la Defensa.
Explicó, sin embargo, que en ningún caso estaría dispuesto a aceptar excepciones relacionadas al artículo 98 como pide Washington, a pesar de las sanciones automáticas que Estados Unidos impone a los países que suscriben el acuerdo.
Estas significarían para Chile la pérdida de las condiciones ventajosas que actualmente disfruta en materia de Defensa, como los cursos de educación y capacitación militar, programas de entrenamiento y transferencia tecnológica y créditos para compra de equipamientos.
Chile adquirió el pasado año a Estados Unidos 10 aviones cazas F-16 de avanzada tecnología, y otros 18 a Holanda del mismo tipo. Todos requieren de la aprobación de Washington en materia de entrenamiento, equipamientos y mantenimiento.
Las restricciones que aplica Estados Unidos provienen del Acta de Protección de los Miembros de las Fuerzas Armadas (ASPA), ley que promulgó el Congreso de ese país para evitar que personal militar sea procesado por el TPI en el futuro.
La normativa obliga a Washington a firmar acuerdos bilaterales, utilizando la posibilidad que establece el artículo 98 del Tratado de Roma, con los países firmantes con exclusión de los integrantes de la OTAN y aliados.
Santiago de Chile, 27 de julio 2006
Crónica Digital/PL www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Las penas del jardinero y la cocinera de la DINA
por Jeniffer Vega (La Nación Domingo)
15 años atrás 10 min lectura
Netanyahu ordena al Ejército comenzar el ataque terrestre en Gaza
por PÚBLICO/ EFE Gaza
11 años atrás 6 min lectura
Uruguay: Paralizan profesores de Montevideo para exigir despido de colega ex torturador
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación
por Antonio Astudillo M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Hacen público video donde se demuestra reunión de Guaidó con Diosdado Cabello y Bernal el 22.01.2019
por Aporrea
7 años atrás 1 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?