Bachelet ordenó reconocer personalidad jurídica de Fundación española Presidente Allende
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"Presidenta Bachelet desbloquea distribución de millones de dólares entre víctimas de Pinochet”Jueves, 20 de julio de 2006La Presidenta Bachelet ha ordenado reconocer la personalidad jurídica solicitada por la Fundación española Presidente Allende en julio de 2005, lo que le permitirá abrir una cuenta en un banco chileno. La Fundación había programado distribuir entre los meses de abril y julio de 2006 la totalidad del saldo del Fondo de Ayuda, más de ocho millones de dólares USA, entre 22.055 víctimas de la represión de Augusto Pinochet. Pero el retraso de las Autoridades en autorizar que la Fundación pudiera actuar en Chile ha postergado en cuatro meses el pago a los beneficiarios del Fondo que viven en Chile. Durante el mes de agosto cada uno de ellos recibirá en su domicilio el escrito de descargo de responsabilidad del Riggs Bank. Tras su firma y devolución a la Fundación, ésta le enviará la carta-cheque por el monto del beneficio correspondiente, que podrá cobrar en un banco chileno.Los beneficiarios del Fondo que tienen su residencia en Europa, Asia, áfrica y las Repúblicas de América, excepto en Chile, desde mayo de 2006 están recibiendo en su cuenta bancaria la cuota que les corresponde, a medida que han completado su expediente".Más información en www.elclarin.cl, sección “Fondo de Ayuda”
CODEPU
Artículos Relacionados
DC respalda a Carolina Goic y decide ir a primera vuelta
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Padre de Patricia presenta recurso de amparo y el Gobierno la traslada hasta la cárcel de Chillán
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
El grupo Wagner se rebela contra el Ministerio de Defensa: ¿Qué está pasando en Rusia?
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
Avanza con celeridad organización de asamblea de agrupaciones anticapitalistas en Chile
por Asamblea Unitaria (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Joven mapuche fue acribillado por la espalda con disparos de armas de guerra hechos por la policía
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Primera Huelga Forestal
por Informativo Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.