Israel: ¿la cuenta regresiva?
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Las dificultades para apreciar la situación operativa, los errores al estimar las fuerzas y medios del adversario, las imprecisiones al tratar de descubrir su idea de maniobra, así como la ignorancia de su estado político y moral, han conducido al fracaso de algunas famosas campañas.
Se equivocó Napoleón al subestimar el patriotismo del pueblo español, erraron Hitler y el generalato de la Wehrmacht al calcular la capacidad de resistencia de la Unión Soviética, Japón al retar el poderío militar norteamericano y Estados Unidos al menospreciar a los vietnamitas. El Estado Mayor de Israel no es infalible ni sus tropas invencibles.
La forma en que Israel está apartándose de su tradicional estilo de “guerra relámpago” para enfrascarse en acciones en las que su desempeño no ha sido exitoso, como se probó durante los pasados enfrentamientos con Hezbolá en el Líbano, probablemente no signifique un cambio de doctrina, sino una exigencia del tipo de operación estratégica que se prepara.
Por lo que se sabe y lo que se deduce de la actitud de Estados Unidos, puede estarse preparando una operación en escala nunca antes vista en la región para, según la afiebrada mentalidad de los halcones de Washington, resolver varios problemas de una sola vez y establecer definitivamente la hegemonía en la zona. En ese caso, Siria e Irán son los blancos e Israel el instrumento.
Si esa fuera la intención, Palestina y el Líbano son prioridades para los planificadores militares de Israel que deben proteger los flancos y la retaguardia de la agrupación de tropas que libra las acciones principales, para lo cual es imprescindible neutralizar las capacidades de Hamas, otras milicias armadas y sobre todo de Hezbolá.
El ataque a las obras de infraestructura: carreteras, puentes, almacenes, centrales eléctricas, nudos de comunicaciones, paralización de aeropuertos tanto en Gaza como en el Líbano, así como el bloqueo naval a este último, sugieren la creación de condiciones para anular la capacidad de maniobra a las fuerzas que luchen contra Israel.
Durante la “exploración por el combate” Israel ha quedado perplejo al descubrir que Hezbolá maneja armamento de largo alcance, opera aviones sin piloto y puede atacar centros vitales del comando en su profundidad. Por primera vez en 60 años la costa mediterránea del Estado judío cae bajo fuego y una cañonera, de las que se instalan frente a la costa del Líbano para bombardear, resultó hundida.
En un conflicto de la envergadura que se desatará si Israel decide confrontar a Siria e Irán, no le es posible prever las alianzas que pueden fomentarse. En semejante escenario, es probable que, siguiendo la escuela norteamericana, Israel opte por acciones preventivas contra otros países. En una guerra de esa naturaleza, desde Marruecos hasta Somalia y desde Damascos hasta Omán, ningún país podría sentirse seguro.
Sería de género tonto suponer que al planificar operaciones de esta amplitud y significado, el mando y la dirección política israelí, excluyan el arma nuclear. Una vez desencadenada la guerra, Israel puede colocarse ante situaciones comprometidas y no vacilará en apretar los gatillos atómicos.
Los países árabes aliados de Estados Unidos que piensen que ahora no es con ellos, cometen un trágico error. La única manera de no perder con esa guerra es evitándola.
Artículos Relacionados
¿Está justificada la mentira en política?
por Hans Kung (Alemania)
17 años atrás 6 min lectura
La Giocatta de Don Angelo Sodano, amigo de Pinochet
por Mónica Echeverría / Jaime Escobar (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos
por Vicenç Navarro (España)
11 años atrás 6 min lectura
Argentina: Miserables asesinos, ¿qué hicieron con López?
por Elisa Rando (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Analizar la actualidad desde el programa revolucionario
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.