Israel: ¿la cuenta regresiva?
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Las dificultades para apreciar la situación operativa, los errores al estimar las fuerzas y medios del adversario, las imprecisiones al tratar de descubrir su idea de maniobra, así como la ignorancia de su estado político y moral, han conducido al fracaso de algunas famosas campañas.
Se equivocó Napoleón al subestimar el patriotismo del pueblo español, erraron Hitler y el generalato de la Wehrmacht al calcular la capacidad de resistencia de la Unión Soviética, Japón al retar el poderío militar norteamericano y Estados Unidos al menospreciar a los vietnamitas. El Estado Mayor de Israel no es infalible ni sus tropas invencibles.
La forma en que Israel está apartándose de su tradicional estilo de “guerra relámpago” para enfrascarse en acciones en las que su desempeño no ha sido exitoso, como se probó durante los pasados enfrentamientos con Hezbolá en el Líbano, probablemente no signifique un cambio de doctrina, sino una exigencia del tipo de operación estratégica que se prepara.
Por lo que se sabe y lo que se deduce de la actitud de Estados Unidos, puede estarse preparando una operación en escala nunca antes vista en la región para, según la afiebrada mentalidad de los halcones de Washington, resolver varios problemas de una sola vez y establecer definitivamente la hegemonía en la zona. En ese caso, Siria e Irán son los blancos e Israel el instrumento.
Si esa fuera la intención, Palestina y el Líbano son prioridades para los planificadores militares de Israel que deben proteger los flancos y la retaguardia de la agrupación de tropas que libra las acciones principales, para lo cual es imprescindible neutralizar las capacidades de Hamas, otras milicias armadas y sobre todo de Hezbolá.
El ataque a las obras de infraestructura: carreteras, puentes, almacenes, centrales eléctricas, nudos de comunicaciones, paralización de aeropuertos tanto en Gaza como en el Líbano, así como el bloqueo naval a este último, sugieren la creación de condiciones para anular la capacidad de maniobra a las fuerzas que luchen contra Israel.
Durante la “exploración por el combate” Israel ha quedado perplejo al descubrir que Hezbolá maneja armamento de largo alcance, opera aviones sin piloto y puede atacar centros vitales del comando en su profundidad. Por primera vez en 60 años la costa mediterránea del Estado judío cae bajo fuego y una cañonera, de las que se instalan frente a la costa del Líbano para bombardear, resultó hundida.
En un conflicto de la envergadura que se desatará si Israel decide confrontar a Siria e Irán, no le es posible prever las alianzas que pueden fomentarse. En semejante escenario, es probable que, siguiendo la escuela norteamericana, Israel opte por acciones preventivas contra otros países. En una guerra de esa naturaleza, desde Marruecos hasta Somalia y desde Damascos hasta Omán, ningún país podría sentirse seguro.
Sería de género tonto suponer que al planificar operaciones de esta amplitud y significado, el mando y la dirección política israelí, excluyan el arma nuclear. Una vez desencadenada la guerra, Israel puede colocarse ante situaciones comprometidas y no vacilará en apretar los gatillos atómicos.
Los países árabes aliados de Estados Unidos que piensen que ahora no es con ellos, cometen un trágico error. La única manera de no perder con esa guerra es evitándola.
Artículos Relacionados
Nabuco Délano y sus intentos de soborno a Mateo De Toro y Zambrano
por Pablo Varas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Sexo, poder y justicia estadounidense
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
14 años atrás 6 min lectura
Cristina Fernández cuestiona la actuación del FMI ante la crisis
por Stella Calloni (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
Fidel y Hawkings advierten las amenazas del futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas
por Juan Carlos Montecinos Urzua (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»