Gasto del Estado en publicidad: una luz de esperanza
por Raúl Gutiérrez V. (El Gran Valparaiso)
19 años atrás 8 min lectura
Este ejercicio no ha hecho otra cosa que confirmar lo que la simple observación enseña y es que los organismos públicos, el aparato del Gobierno y del Estado en su conjunto incluidos el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, las empresas de propiedad estatal destinan a la empresa El Mercurio con toda su cadena, sus radios y sus negocios conexos a lo largo de todo el país, y su rival, hasta por ahí no más, COPESA (dueña de La Tercera y La Cuarta), que obedece a los mismos intereses ideológicos y políticos, un porcentaje que no se compadece con el peso real que los medios de estas empresas tienen en el mercado nacional. Este subsidio gigantesco y encubierto, en perjuicio de otros medios, ha llevado a la muerte a diversas experiencias periodísticas que existían a comienzos de la transición o han tratado de erigirse para ofrecer enfoques diferentes a los de la derecha, lo que ha redundado en una situación incomprensible.
La comisión impulsada por Marco Henríquez Ominami, que logró concitar el apoyo unánime de la Cámara, está acopiando datos acerca de la forma en que el aparato estatal distribuye los recursos que destina a publicidad y avisaje legal. El apoyo de los sectores de Derecha a la iniciativa del diputado socialista obedece principalmente al afán de acosar al Gobierno, pero a la hora de buscar formulas más equitativas que signifiquen fomentar el pluralismo, vía, por ejemplo, una reforma a la Ley de Prensa que favorezca el pluralismo, a muchos derechistas se les saldrá el indio y privilegiarán la eficiencia y la necesidad de aprovechar economías de escala, lo cual significa, en buen romance, apoyar lo ya establecido y desechar los medios alternativos.
hecho de que un creciente porcentaje de la población, en especial jóvenes, tiene acceso o va a tenerlo en un futuro próximo a la internet, con lo que se amplifican las posibilidades de pluralismo y de interacción entre estos medios y sectores ciudadanos. Hace falta, eso sí, que la ley defina con mayor precisión lo que es un diario o un medio electrónico periodístico. La Ley de Prensa es demasiado laxa e interpretada de manera literal llevaría a tener que aceptar que el sitio web de la Parroquia San Expedito, por el hecho de renovarse periódicamente su material con las prédicas del cura y las noticias sobre el catecismo, es un medio periodístico.
Artículos Relacionados
El triunfo de Humala en Perú, una derrota de EU
por Immanuel Wallerstein (México)
14 años atrás 6 min lectura
La ley de hierro de las oligarquías y las elecciones en el Partido Socialista
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
La prensa no habla. Silencio sobre Bahréin
por Alain Gresh (Francia)
14 años atrás 7 min lectura
«Vivo en un país libre, cuan solamente puede ser libre en esta tierra y en este instante»
por Roberto del Valle Menéndez (Cuba)
17 años atrás 5 min lectura
“Cerremos esta cagá de país por fuera”: Indignación total tras devolución de dinero a familia Pinochet Hiriart
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 min atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
4 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 min atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
4 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….