Gasto del Estado en publicidad: una luz de esperanza
por Raúl Gutiérrez V. (El Gran Valparaiso)
19 años atrás 8 min lectura
Este ejercicio no ha hecho otra cosa que confirmar lo que la simple observación enseña y es que los organismos públicos, el aparato del Gobierno y del Estado en su conjunto incluidos el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, las empresas de propiedad estatal destinan a la empresa El Mercurio con toda su cadena, sus radios y sus negocios conexos a lo largo de todo el país, y su rival, hasta por ahí no más, COPESA (dueña de La Tercera y La Cuarta), que obedece a los mismos intereses ideológicos y políticos, un porcentaje que no se compadece con el peso real que los medios de estas empresas tienen en el mercado nacional. Este subsidio gigantesco y encubierto, en perjuicio de otros medios, ha llevado a la muerte a diversas experiencias periodísticas que existían a comienzos de la transición o han tratado de erigirse para ofrecer enfoques diferentes a los de la derecha, lo que ha redundado en una situación incomprensible.
La comisión impulsada por Marco Henríquez Ominami, que logró concitar el apoyo unánime de la Cámara, está acopiando datos acerca de la forma en que el aparato estatal distribuye los recursos que destina a publicidad y avisaje legal. El apoyo de los sectores de Derecha a la iniciativa del diputado socialista obedece principalmente al afán de acosar al Gobierno, pero a la hora de buscar formulas más equitativas que signifiquen fomentar el pluralismo, vía, por ejemplo, una reforma a la Ley de Prensa que favorezca el pluralismo, a muchos derechistas se les saldrá el indio y privilegiarán la eficiencia y la necesidad de aprovechar economías de escala, lo cual significa, en buen romance, apoyar lo ya establecido y desechar los medios alternativos.
hecho de que un creciente porcentaje de la población, en especial jóvenes, tiene acceso o va a tenerlo en un futuro próximo a la internet, con lo que se amplifican las posibilidades de pluralismo y de interacción entre estos medios y sectores ciudadanos. Hace falta, eso sí, que la ley defina con mayor precisión lo que es un diario o un medio electrónico periodístico. La Ley de Prensa es demasiado laxa e interpretada de manera literal llevaría a tener que aceptar que el sitio web de la Parroquia San Expedito, por el hecho de renovarse periódicamente su material con las prédicas del cura y las noticias sobre el catecismo, es un medio periodístico.
Artículos Relacionados
Gracias Clint, ¡me has alegrado el día!
por Michael Moore (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
2016: Temporada brava y canción
por Andrés Figueroa Cornejo (Chiile)
10 años atrás 4 min lectura
Perú: «La derecha cavernaria apoyará a Keiko»
por Carlos Noriega (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
Suramérica unida. El reyezuelo colombiano
por Apolinar Díaz – Callejas (Argenpress)
17 años atrás 5 min lectura
Crímenes en serie y la isla del nunca jamás
por Valeria Varas (Costa Rica)
20 años atrás 4 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?