Gasto del Estado en publicidad: una luz de esperanza
por Raúl Gutiérrez V. (El Gran Valparaiso)
19 años atrás 8 min lectura
Este ejercicio no ha hecho otra cosa que confirmar lo que la simple observación enseña y es que los organismos públicos, el aparato del Gobierno y del Estado en su conjunto incluidos el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, las empresas de propiedad estatal destinan a la empresa El Mercurio con toda su cadena, sus radios y sus negocios conexos a lo largo de todo el país, y su rival, hasta por ahí no más, COPESA (dueña de La Tercera y La Cuarta), que obedece a los mismos intereses ideológicos y políticos, un porcentaje que no se compadece con el peso real que los medios de estas empresas tienen en el mercado nacional. Este subsidio gigantesco y encubierto, en perjuicio de otros medios, ha llevado a la muerte a diversas experiencias periodísticas que existían a comienzos de la transición o han tratado de erigirse para ofrecer enfoques diferentes a los de la derecha, lo que ha redundado en una situación incomprensible.
La comisión impulsada por Marco Henríquez Ominami, que logró concitar el apoyo unánime de la Cámara, está acopiando datos acerca de la forma en que el aparato estatal distribuye los recursos que destina a publicidad y avisaje legal. El apoyo de los sectores de Derecha a la iniciativa del diputado socialista obedece principalmente al afán de acosar al Gobierno, pero a la hora de buscar formulas más equitativas que signifiquen fomentar el pluralismo, vía, por ejemplo, una reforma a la Ley de Prensa que favorezca el pluralismo, a muchos derechistas se les saldrá el indio y privilegiarán la eficiencia y la necesidad de aprovechar economías de escala, lo cual significa, en buen romance, apoyar lo ya establecido y desechar los medios alternativos.
hecho de que un creciente porcentaje de la población, en especial jóvenes, tiene acceso o va a tenerlo en un futuro próximo a la internet, con lo que se amplifican las posibilidades de pluralismo y de interacción entre estos medios y sectores ciudadanos. Hace falta, eso sí, que la ley defina con mayor precisión lo que es un diario o un medio electrónico periodístico. La Ley de Prensa es demasiado laxa e interpretada de manera literal llevaría a tener que aceptar que el sitio web de la Parroquia San Expedito, por el hecho de renovarse periódicamente su material con las prédicas del cura y las noticias sobre el catecismo, es un medio periodístico.
Artículos Relacionados
¿Quiénes son los Diputados Chilenos que rechazan la derogación de la ley de Amnistía?
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Lula inaugura la diplomacia de la nueva era
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Chile: Que la educación sea de propiedad social y administración estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Se va haciendo camino al andar o de como una práctica radical en política limpia y ordena el panorama
por Patricio Valenzuela (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Copenhague: una manipulada conferencia, semioculta para unos 4.800 millones de personas ausentes
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Entre un socialista como Allende y un socialista actual, prefiero un millón de veces a Allende
por Miguel Ruiz (Toronto, Canadá)
18 años atrás 13 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.