Subcomandante Marcos: ganó López Obrador; el fraude es operado desde Los Pinos y el PAN
por Hermann Bellinghausen (VoltaireNet)
17 años atrás 10 min lectura
No. En todo caso, está en varias partes. Hay que tomar en cuenta la abstención y los votos anulados, que suman un buen número, y a la gente que votó acarreada por el corporativismo de los tres partidos, más la que fue usada por Elba Esther Gordillo para que votara por Calderón y por el Panal. Esas maniobras están lejos de una democracia electoral.
No tenemos el problema de la gente que prendió sus velas al proceso electoral. Hubo quien dijo ’estoy en la otra pero pienso que la electoral es también una posibilidad’. Siempre defendimos ese punto de vista aunque no lo compartíamos. Arriba no hay nada qué hacer, pero algunos dicen que sí, son de abajo y los respetamos. En la otra campaña sí sabemos qué vamos a hacer: avanzar en la forma organizativa de nuestro movimiento, tomando como eje todavía la libertad de nuestros compañeros presos de Atenco.
La crisis del sistema político jala a los partidos, a los medios, a las instituciones que debían mantener el equilibrio y al proceso económico. Hay una señal clarísima: cuando se dijo que Calderón ganaba en el PREP, subió la bolsa, y mientras iba ganando AMLO en el conteo de casillas la bolsa cayó. Jalar el sistema económico abrirá una crisis profunda. La opción que queda abajo es sálvese quien pueda: afronta el deterioro de tu nivel de vida, busca trabajo en otro país, u organízate. En determinado momento, la otra campaña podrá presentarse ante la población con otra cosa, diferente al sistema político.
A favor de Calderón votan el gobierno federal, el IFE y la bolsa de valores. Para Los Pinos y el IFE significa impunidad, y al capital le preocupa que AMLO no dé sufic
ientes garantías, aunque ha dicho una y otra vez que por ahí no van a topar nada. En todo caso haría un programa austero de gobierno para paliar las necesidades sociales. La disyuntiva no está en quién tiene la culpa, sino en el hecho de que ganaron las elecciones y la gente tiene que decidir si va a defender el voto. Como no hay una señal clara de arriba de qué hacer, el impasse lo aprovechan los otros. El sistema político demuestra la mentira de que la gente ’decide’ con su voto. Quien va a decidir quién será presidente es un pequeño grupo por el que nadie votó. A la Suprema Corte de Justicia, ni al TEPJF, ni al IFE los eligió un proceso electoral; ni siquiera los cinco científicos fantasmas de Ugalde.
Nosotros dijimos que frente al proceso electoral había que pensar y decidir, pero conforme avance la crisis la gente se va a convencer de que es necesario construir otra cosa abajo. Está la imagen de que no es posible construir el propio destino. Hay muchos ejemplos que ha levantado la otra campaña en el país de que no es así, y va a llegar un momento en que la gente se dé cuenta de que no necesitamos a esa clase política y es posible encontrar gente honesta, noble, desinteresada.
Por Eduardo Ibarra Aguirre | Agencia IPI | Que un candidato presidencial se disponga a defender su votación con la ley y las instituciones en la mano, y con la ciudadanía a su lado, no debiera de poner nerviosos a los 39 dueños de México.pero…
Por Antonio Guillermo García Danglades | Agencia IPI | Lo que ha quedado demostrado tras la celebración de las elecciones presidenciales en México, es que el anacrónico sistema electoral de conteo manual es un detonante para la inestabilidad política, el fraude y la violación de la voluntad popular.
Demostraremos que no ganó Calderón: AMLO
Artículos Relacionados
El Frente Amplio en problemas ante el refichaje: Hasta ahora no podrían presentar candidato presidencial
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
17 años atrás 2 min lectura
Frei Ruiz-Tagle colaborando con la dictadura de Pinochet en el momento de mayor represión
por Recorte de La Tercera (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carabineros impidió matrimonio de oficial con funcionaria de origen mapuche
por Medios (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
8 años atrás 2 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…