Según la versión oficial israelí, los puentes y la central eléctrica han sido destruidos para impedir que los milicianos que secuestraon al cabo Shalit puedan trasladarlo. Mirando los escombros causados en pocas horas de reocupación, es evidente que no es así: Israel quiere demostrar la omnipotencia de sus armas y, como afirma el presidente palestino Abu Mazen, castigar al pueblo de Gaza.
El unilateralismo israelí.
Israel tiene el ministro de Defensa más pacifista de la historia del país. Amir Peretz, como fundador de Paz Ahora, pedía el retiro desde Gaza y hoy, como ministro, vuelve a ocupar este territorio palestino junto a Ehud Olmert, el delfín de Ariel Sharon que gestionó el retiro el año pasado. Para la derecha, desde las columnas del diario Yediot Ahronot, es fácil acusar al gobierno de no tener un plan, “ni para los secuestros, ni para los lanzamientos de misiles Qassam, ni para el previsible gobierno palestino de unidad nacional entre Fatah y Hamas”.
La semana pasada, el llamado “documento de los presos” había abierto las puertas al diálogo intrapalestino y hacia Israel. En la cárcel de Hadarim, Fatah, Hamas, Jihad Islámica y el Frente Popular de Liberación han firmado un acuerdo que lleva a Hamas a reconocer implícitamente la existencia de Israel en las fronteras de 1967. Es un documento importante, orquestado por el más prestigioso de los 8.500 presos palestinos, Marwan Barghouti.
El terrorismo del Tsahal no es la única cara de la desesperación de Gaza. En los hospitales de una Franja con un 78 por ciento de pobreza, la tercera parte de los niños que mueren por “enfermedades banales” que –denuncia UNICEF– se podrían curar si a los hospitales pudieran llegar medicinas, médicos y aparatos sanitarios. Israel ha bloqueado las transferencias fiscales, es decir, las tasas pagadas por los mismos palestinos pero gestionadas por los israelíes. El bloqueo europeo, estadounidense e israelí hace que médicos, maestros y otras categorías de trabajadores públicos hayan llegado al cuarto mes sin cobrar. Es la paradoja de una medida pensada para castigar al pueblo palestino por su voto democrático de enero de 2006.
Artículos Relacionados
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 meses atrás 12 min lectura
Desclasifican nuevas conversaciones entre Nixon y Kissinger para derrocar a Allende
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
17 años atrás 7 min lectura
Fascismo, ecocidio y terrorismo: con el fuego nazi, las motosierras paracas y la mentalidad de Al-qaeda
por Resistencia Antiimperialista
11 años atrás 3 min lectura
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 7 min lectura
El tongo de la boleta electrónica (I Parte)
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
El presidente Piñera y su «ruptura»: Botellas nuevas, vino viejo
por Franck Gaudichaud (Francia)
14 años atrás 19 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.