Según la versión oficial israelí, los puentes y la central eléctrica han sido destruidos para impedir que los milicianos que secuestraon al cabo Shalit puedan trasladarlo. Mirando los escombros causados en pocas horas de reocupación, es evidente que no es así: Israel quiere demostrar la omnipotencia de sus armas y, como afirma el presidente palestino Abu Mazen, castigar al pueblo de Gaza.
El unilateralismo israelí.
Israel tiene el ministro de Defensa más pacifista de la historia del país. Amir Peretz, como fundador de Paz Ahora, pedía el retiro desde Gaza y hoy, como ministro, vuelve a ocupar este territorio palestino junto a Ehud Olmert, el delfín de Ariel Sharon que gestionó el retiro el año pasado. Para la derecha, desde las columnas del diario Yediot Ahronot, es fácil acusar al gobierno de no tener un plan, “ni para los secuestros, ni para los lanzamientos de misiles Qassam, ni para el previsible gobierno palestino de unidad nacional entre Fatah y Hamas”.
La semana pasada, el llamado “documento de los presos” había abierto las puertas al diálogo intrapalestino y hacia Israel. En la cárcel de Hadarim, Fatah, Hamas, Jihad Islámica y el Frente Popular de Liberación han firmado un acuerdo que lleva a Hamas a reconocer implícitamente la existencia de Israel en las fronteras de 1967. Es un documento importante, orquestado por el más prestigioso de los 8.500 presos palestinos, Marwan Barghouti.
El terrorismo del Tsahal no es la única cara de la desesperación de Gaza. En los hospitales de una Franja con un 78 por ciento de pobreza, la tercera parte de los niños que mueren por “enfermedades banales” que –denuncia UNICEF– se podrían curar si a los hospitales pudieran llegar medicinas, médicos y aparatos sanitarios. Israel ha bloqueado las transferencias fiscales, es decir, las tasas pagadas por los mismos palestinos pero gestionadas por los israelíes. El bloqueo europeo, estadounidense e israelí hace que médicos, maestros y otras categorías de trabajadores públicos hayan llegado al cuarto mes sin cobrar. Es la paradoja de una medida pensada para castigar al pueblo palestino por su voto democrático de enero de 2006.
Artículos Relacionados
Los «guatones» de la DC y el vínculo embrional con SQM que revelan las carpetas de la investigación del Ministerio Público
por Héctor Cárcamo (Chile)
8 años atrás 19 min lectura
Grecia será demolida por el poder financiero
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Políticas públicas y Emprendimiento Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Inmigración peruana en Chile y la vivienda
por Carlos Rivera (Chile)
15 años atrás 24 min lectura
Coca-Cola nos golea recordándonos lo españoles que somos
por Jon Juanma (España)
13 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.