De la memoria al poder
por Andrés Figueroa (Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
Esta pega titánica, querida muchachada ansiosa y exploradora, no se le puede confiar a una Concertación hegemonizada por la ultra neoliberal, más allá de las buenas intenciones –que se agradecen, claro- de partículas marginales al interior del conglomerado de gobierno que aún sobreviven con honorabilidad e inspiración popular.
Estamos seguros que si los de abajo y a la izquierda nos volvemos alternativa y fortaleza, esos pocos nobles de la Concertación darán un paso firme hacia este lado del espejo.
Pero, ¿Qué significa de la Memoria al Poder? Sencillo, notables compañeros, amigos y simpatizantes. Se nos ocurre que para la formulación de un nuevo proyecto popular para el siglo XXI, tenemos que hacernos de las mejores experiencias del pueblo, de sus más estelares victorias, y de la memoria de los hombres y mujeres que se sacaron la cresta, incluso hasta dar su vida, para construir un Chile gobernado por los pobres, los trabajadores, los Más.
Entonces la memoria no es un daguerrotipo mal pegado en el museo de las izquierdas. Es más bien la armadura amorosa, audaz y plena que nos explica el ahora y nos fortalece y canta con nosotros.
Es la materia sensible y la lucha; la fibra invisible que nos explica de dónde venimos y nos alumbra el para dónde vamos. Esa es la memoria nuestra y sus caídos. Los Allende, los Enrique, las Guacolda y las Carrera, los Manuel y Lautaro, los Clotario y Recabarren, y la multitud de seres humanos –nuestros parientes directos- que se partieron el alma para bien de la humanidad en general, y nuestro paisito en particular.
Por eso hablamos que urge caminar de la Memoria al Poder y no de la memoria a la amnesia, o de la memoria a las lágrimas negras.
Por eso proponemos la unidad necesaria de las izquierdas y los populares como condición para honrar la victoria antes de llegar a viejos.
Y por eso, se nos ocurrió –entre otras infinitas ideas y delirios- que sería bueno resignificar el 11 de septiembre. Darle sentidos nuevos, actualizar sus potencias, volverlo material de futuro.
Entonces, ¿Qué mejor para cultivar la memoria de los nuestros que subvertir la tradicional marcha que conmemora la caída del gobierno popular, y en vez de caminar fúnebremente desde el centro de Santiago hasta el Memorial del Cementerio General (puesto allí por los poderosos y no por los de abajo) ahora inauguramos una nueva tradición, marchando desde el Memorial hasta la Plaza de la Constitución, corazón cívico de la patria que nos tocó por suelo y fortuna?
¿Y entonces en la Plaza de la Constitución que no se haga un solito discurso, sino que sobre los andamios populares instalados para la ocasión, organicemos democráticamente nuestras diversas voces políticas y sociales, igual que una Tribuna Popular cuyas propuestas reunidas puedan formar el puzzle inteligente y unitario de una alternativa nueva para los Más?
Es decir, primero honramos a nuestros caídos, y luego los llevamos con nosotros hasta el centro de la capital para que también puedan ver y escuchar las iniciativas nuevas y muy socialistas que se nos ocurren para enfrentar al capitalismo de hoy y construir lo antes posible la patria de todos.
De este modo, nos da la impresión, daríamos señales potentes de que queremos a los pobres, a los trabajadores, a los Más, en el poder.
Para que se realice esta idea tenemos que ser extraordinariamente generosos, imaginativos, inteligentes y amorosos. En la Plaza de la Constitución tienen que dirigirse al Pueblo no sólo los de siempre –que nadie discute su lucha larga-, sino también los que aparecen recién y los pinguinos, y los trabajadores, y los mapuche y las mujeres y los sin nada. Quizás reuniendo dialécticamente (no faltaba más, compañeros) las voces distintas y bien afinadas de las izquierdas y los populares damos con un coro alegre, con vocación de poder y pinta de esperanza.
Ahí mismo, en el acto central, aprovechamos la concentración más numerosa del calendario zurdo para emplazar a los poderosos, lanzar horizontes de lucha, nos hacemos más amigos , y afinamos en patota la puntería contra los que nos quieren cabeza agacha y llenos de miedo siempre.
Al fin, los invitamos a subvertir el orden rutinario de la marcha al cementerio. L@s invitamos a fundar otras maneras y contenidos, y así, entre otras cosas, reanimamos a los populares.
Es la hora del relevo histórico, de la vuelta de tuerca, de subvertir los modos y volver a ser alternativa para y desde los Más, los pobres, los trabajadores.
Es la hora exacta de marchar de la Memoria al Poder.
El autor es periodista y miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital. Dirigente de UNIR (compuesta por los colectivos: Obeja Negra, Izquierda XXI y Generación 80)
Santiago de Chile, 25 de junio 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Plebiscito No+AFP alcanza el millón de votantes
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes 14: Santiago acompaña a los Historiadores hasta puertas de La Moneda a entregar Declaración
por Sergio Grez T. e Igor Goicovic (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Villa Grimaldi: Acto en Memoria de Helmut Frenz, obispo luterano
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
22 de noviembre: Todo Chile se movilizará en contra de la violencia hacia las mujeres
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
13 años atrás 2 min lectura
Frente a la propuesta de Reforma de Ley de Semilla: ¡No a la privatización de la vida!
por Red Nacional de Acción Ecologista (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
Xawuluwuaiñ; Conversatorio sobre la Lucha Mapuche
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?