Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
En un mensaje dirigido anoche a la nación por radio y televisión, la presidenta Michelle Bachelet presentó, a un día de que venza el plazo dado por los estudiantes, un plan de medidas que adoptará su gobierno para mejorar la calidad de la enseñanza.
Para María Huerta, influyente dirigente estudiantil, la presentación de Bachelet resultó "ambigua, inconsistente, sin peso de fondo", y no responde a los reclamos de los alumnos. "Se lo hicieron sus asesores, no creo que sea pensamiento de ella", puntualizó.
Huerta, alumna del Liceo Técnico Insuco II, sin filiación política, encabeza una especie de Comité Político de la organización estudiantil que ha logrado, en apenas tres semanas, poner en jaque a uno de los Ejecutivos más emblemáticos que ha tenido Chile en su historia.
Junto a otros líderes, ella presidirá la reunión de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), para evaluar las propuestas y fijar la posición del movimiento, que el pasado jueves dio de plazo al gobierno hasta hoy para que responda a sus demandas.
En su anterior reunión, la Asamblea advirtió que de no recibir una respuesta satisfactoria llamaría el lunes a un amplio paro nacional, que ha recibido ya la adhesión de los estudiantes universitarios, gremio de profesores y otros sectores del país.
La movilización, de concretarse, tendría también el respaldo del Partido Humanista, de la Izquierda Cristiana y eventualmente de los comunistas, integrantes todos del pacto Junto Podemos Más. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que hoy tomará una decisión.
En su mensaje, Bachelet accedió parcialmente a algunas de las demandas de corto plazo planteadas por los estudiantes, pero rechazó como incosteable la gratuidad de la tarifa escolar y los exámenes de ingreso a las universidades, dos de sus exigencias fundamentales
Huerta advirtió que los personeros del gobierno no han entendido que "no queremos la mitad de nuestro derecho", y recordó a las autoridades que ellos "son funcionarios públicos, son nuestros trabajadores".
Subrayó que la mesa de diálogo la ven aparentemente como un lugar donde hay que llegar a ceder, que si uno pide 50 mil pesos le van a dar 25 mil.
"No han entendido que los secundarios están exigiendo un derecho que se les debe, entonces cómo uno va a ir a dialogar para que me den la mitad de mi derecho. Estamos exigiendo derechos, no privilegios", recalcó.
Huerta coincidió con la mandataria chilena que anoche, al presentar su propuesta, indicó que la educación no era el único problema de Chile. "Es verdad, pero nosotros no tenemos la culpa de que la Concertación lleve 16 años gobernando y no haya arreglado nada", apuntó.
"No han querido ayudar a la clase obrera, ni a que tengan un mejor sueldo, ni obligar a que los empresarios los respeten, que son personas. Los secundarios no tenemos la culpa de que el país tenga tanta plata, pero que esté mal distribuida", puntualizó.
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Evo Morales denuncia la deuda histórica del capitalismo con la Madre Tierra
por Gara
15 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Expropiada la mayor industria siderurgica del país
por Jorge Rossel (Venezuela)
17 años atrás 11 min lectura
La Unasur no descartó aplicar "la cláusula democrática", por golpe en Brasil
por Página12
9 años atrás 1 min lectura
México: Se han "extraviado" tres millones de votos
por Argenpress
19 años atrás 1 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.