"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
19 años atrás 2 min lectura
En relación a las movilizaciones estudiantiles que tienen lugar en el país, el área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile expresa lo siguiente:
1. Los hechos que presenciamos reflejan que nuestra juventud está lejos de marginarse de la realidad en que vive, y menos aún de permanecer indiferentes ante ella. Por el contrario, los jóvenes desean ser protagonistas de su historia, comprometerse con ella y dar su aporte indispensable para que en ésta y en su cultura se vaya generando una auténtica "civilización del amor". Esto nos llena de esperanza.
2. Nuestro actual sistema democrático e institucional, fruto del esfuerzo y generosidad de tantos chilenos y chilenas, nos ofrece variadas instancias para la resolución de los conflictos, y en cada uno de ellos el diálogo y la búsqueda de consensos es la mejor estrategia. éste, sin embargo, si quiere ser autentico requiere de ambas partes una gran generosidad para hacerse responsables de sus legítimos logros, como para asumir las necesarias renuncias que siempre exigirá el bien común de toda la sociedad.
3. Los temas que plantean los estudiantes, tales como el pase escolar, la PSU y la JEC, lejos de ser marginales, impactan a diario en la vida de las comunidades escolares, especialmente en los estudiantes y sus familias. No pocos actores de la educación chilena estiman que en su momento los espacios que hubo para profundizar algunos de ellos fueron insuficientes.
4. Por otra parte, percibimos en nuestras autoridades educacionales no sólo el ánimo de escuchar las demandas de los jóvenes y de la sociedad chilena acerca de su educación, sino también una voluntad política para seguir llevando a cabo las transformaciones necesarias que permitan continuar avanzando en cobertura, calidad y equidad. Todo esto lo agradecemos y nos compromete aún más a todos a sumarnos en la búsqueda de las mejores respuestas.
5. El área de Educación de la Conferencia Episcopal, a través de la Vicaría de Educación de Santiago, ofrece su colaboración en este diálogo, si así los estimaran oportuno los sectores involucrados.
Obispo de Arica
Presidente del área Educación de la
Conferencia Episcopal de Chile
Artículos Relacionados
«…De amar las glorias pasadas, se sacan fuerzas para adquirir las glorias nuevas»
por Depto. Ciencias Sociales Instituto Nacional (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Un “supuesto” exiliado chileno en Francia responde a la UDI
por C. Cartagena (Francia)
10 años atrás 4 min lectura
En la mira los parlamentarios que voten SI al TPP
por Organizaciones sociales chilenas
9 años atrás 5 min lectura
«A mis camaradas militares, oficiales y suboficiales, con quienes nos organizamos contra el golpe»
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Presión Ciudadana y Consejo para la Transparencia hicieron retroceder a Monsanto
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
por
4 años atrás 9 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.