"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
19 años atrás 2 min lectura
En relación a las movilizaciones estudiantiles que tienen lugar en el país, el área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile expresa lo siguiente:
1. Los hechos que presenciamos reflejan que nuestra juventud está lejos de marginarse de la realidad en que vive, y menos aún de permanecer indiferentes ante ella. Por el contrario, los jóvenes desean ser protagonistas de su historia, comprometerse con ella y dar su aporte indispensable para que en ésta y en su cultura se vaya generando una auténtica "civilización del amor". Esto nos llena de esperanza.
2. Nuestro actual sistema democrático e institucional, fruto del esfuerzo y generosidad de tantos chilenos y chilenas, nos ofrece variadas instancias para la resolución de los conflictos, y en cada uno de ellos el diálogo y la búsqueda de consensos es la mejor estrategia. éste, sin embargo, si quiere ser autentico requiere de ambas partes una gran generosidad para hacerse responsables de sus legítimos logros, como para asumir las necesarias renuncias que siempre exigirá el bien común de toda la sociedad.
3. Los temas que plantean los estudiantes, tales como el pase escolar, la PSU y la JEC, lejos de ser marginales, impactan a diario en la vida de las comunidades escolares, especialmente en los estudiantes y sus familias. No pocos actores de la educación chilena estiman que en su momento los espacios que hubo para profundizar algunos de ellos fueron insuficientes.
4. Por otra parte, percibimos en nuestras autoridades educacionales no sólo el ánimo de escuchar las demandas de los jóvenes y de la sociedad chilena acerca de su educación, sino también una voluntad política para seguir llevando a cabo las transformaciones necesarias que permitan continuar avanzando en cobertura, calidad y equidad. Todo esto lo agradecemos y nos compromete aún más a todos a sumarnos en la búsqueda de las mejores respuestas.
5. El área de Educación de la Conferencia Episcopal, a través de la Vicaría de Educación de Santiago, ofrece su colaboración en este diálogo, si así los estimaran oportuno los sectores involucrados.
Obispo de Arica
Presidente del área Educación de la
Conferencia Episcopal de Chile
Artículos Relacionados
«A mis camaradas militares, oficiales y suboficiales, con quienes nos organizamos contra el golpe»
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
¡BASTA YA! al abuso de poder de las fuerzas represivas subordinadas a las políticas del gobierno
por Movimiento por la Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
«Por la Vida y por la Justicia para el Pueblo Mapuche»
por Personalidades
15 años atrás 4 min lectura
Barrick compra gobiernos que abren paso a la explotación de Pascua Lama
por Coordinadora Contra Pascua Lama-Santiago
16 años atrás 6 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».