Algunos datos, cifras y pensamientos (Parte II)
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 8 min lectura
Según la multinacional, en el primer trimestre de 2006 obtuvo un beneficio neto de 862 millones de euros. Cantidad que representó un incremento del 8,2% respecto al mismo trimestre del año anterior.[1] Cabe recordar que durante el año 2005 el beneficio neto de la multinacional ya ascendió a 3.120 millones de euros, lo que supuso un aumento del 29,4% respecto a 2004.[2] En datos aportados por fuentes de la empresa al diario madrileño El Mundo, los beneficios obtenidos en Bolivia en el año 2005 representaron el 2,5% del total.[3] Una simple regla de tres revela que se trató de aproximadamente 78 millones de euros.
El BBVA alcanzó un beneficio de 3.806 millones de euros en el año 2005. Eso se traduce en un aumento de un 30,2% respecto a 2004, según se indica en su propia web.[6] REPSOL y BBVA, juntos, suman 6.926 millones de euros en beneficios netos para 2005. El PIB de Bolivia fue de 6.811,97 millones de euros en 2004.[7]
La Fundación Carolina y el Centro de Investigaciones Sociológicas, realizaron en septiembre de 2005 una encuesta titulada “Cooperación y América Latina”. Sobre el papel de las empresas en América Latina, los entrevistados opinan que éstas deben invertir más en el continente. Creen que las actuaciones corporativas favorecen la imagen de España y las relaciones bilaterales. Sin embargo, al ceñirse las preguntas al impacto económico, los encuestados opinan mayoritariamente que las empresas “Se están beneficiando de la pobreza de esos países”. Al interrogar sobre a quién beneficia más la presencia de empresas españolas en Latinoamérica, un 57,6% de los consultados sentencia que a las empresas, un 8,2% a los países que las albergan, el 5,8% a la economía
española, un 11,3% a todos por igual, un 2% a nadie y un 22,2% no sabe ni contesta. [10]
Notas:
Artículos Relacionados
Ante el peligro del Covid-19: "Exigimos que el Estado de Chile cambie de inmediato la Prisión Preventiva por Arresto Domiciliario a los Presos Políticos"
por Agrupación de Familiares y Amigxs de Presxs Politicxs (OFAPP)
5 años atrás 2 min lectura
Me caí del mundo y no sé por dónde se entra. (Para mayores de 50)
por Eduardo Galeano (Uruguay)
12 años atrás 6 min lectura
Fidel Castro. Siglos de colonialismo y abusos crearon un mito universal
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
«Oriente», Kim Jong-Il y la prensa: modelo para armar
por Fernando Montiel T. (México)
14 años atrás 7 min lectura
La irracionalidad del "desarrollo" indefinido
por Víctor Pey (España)
20 años atrás 8 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.