Hoy, cuando veo que otros ciudadanos de este país, mapuches, luchan por sus derechos, no puedo sino preguntarme, en que terreno me encuentro yo. Cuando los veo sufrir y dispuestos a morir antes que traicionar a los suyos, abandonar su dignidad, renunciar a su verdad, no puedo sino recordar nuestra lucha hasta hace unos pocos años atrás. Veo en ellos la misma mística que nos llevó a la lucha a nosotros y nos hizo vencer, porque sólo nos importaba la libertad y la justicia. Cuando leo que Patricia Troncoso dice que “ahora se trata de la libertad o la muerte” veo que si llegara a morir en su lucha, vendrán días muy duros para nuestro país, en que nos veremos obligados a callar, a mirar al lado, a taparnos los oídos, o a rechazar los que vendrá y a luchar una vez más por la libertad y la justicia. Es una vergüenza como los partidos políticos callan y siguen trenzados en sus luchas internas por el poder. Su silencio nos puede costar muy caro como país.
Ama a tu prójimo como a ti mismo.
En mi país
el que ama a su prójimo
se juega la vida.
Uno no escoge
pero ama el país donde ha nacido.
Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.
Nadie puede evadir su responsabilidad.
Nadie puede taparse los ojos, los oidos,
enmudecer y cortarse las manos.
Todos tenemos un deber de amor que cumplir,.
una historia que nacer
una meta que alcanzar.
No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
sino un triangulito de tierra
perdido en la mitad del mundo?
¿Qué sos
sino un vuelo de pájaros
guardabarrancos
cenzontles
colibríes?
¿Qué sos
sino un ruido de ríos
llevándose las piedras pulidas y brillantes
dejando pisadas de agua por los montes?
¿Qué sos
sino pechos de mujer hechos de tierra,
lisos, puntudos y amenazantes?
¿Qué sos
sino cantar de hojas en árboles gigantes
verdes, enmarañados y llenos de palomas?
¿Qué sos?
sino dolor y polvo y gritos en la tarde,
-"gritos de mujeres, como de parto"-?
¿Qué sos
sino puño crispado y bala en boca?
¿Qué sos, Nicaragua
para dolerme tanto?
Artículos Relacionados
Director Patricio Guzmán: Hago películas porque no se ha contado nuestra verdadera historia
por CooperativaFM
6 años atrás 1 min lectura
Manifiesto de poetas por la integración de los Pueblos de Bolivia y Chile
por Poetas chilenos
16 años atrás 2 min lectura
Caminata en Estocolmo por la libertad de Assange y Manning
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Laicos de la Serena y denunciantes de Francisco José Cox piden su extradición y expulsión del sacerdocio
por Medios Nacionales
7 años atrás 5 min lectura
Sin lugar para los débiles
por Jaime Luis Huenún (Panguipulli, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …