Presos Mapuches: 52 días en Huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El médico mapuche Juan Carlos Reinao advirtió que debido a la grave situación medica de los huelguistas, evaluarían la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante los tribunales que los liberen de la tortura física y psicológica que enfrentan en el penal regional.
"En las condiciones que están, luego de tanto tiempo sin ingerir alimentos sólidos, si ahora se niegan a tomar líquidos no durarán más de seis días", aseguró el especialista después de haberlos visitado en el nuevo lugar de reclusión.
Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencio Marileo tomaron la extrema decisión luego de que fueran trasladados engañados el pasado fin de semana desde la cárcel de Angol, donde se encontraban, hasta la de Temuco, capital de la Novena Región.
Los cuatro fueron juzgados por una ley antiterrorista heredada de la dictadura militar y condenados a 10 años de prisión y el pago de una indemnización de 800 mil dólares por presuntamente haber dado fuego a los predios de una firma forestal extranjera en el sur del país.
Los líderes indígenas reclaman ser sometidos a un nuevo juicio en tribunales civiles, en los cuales se les permita demostrar su inocencia, y ser trasladados mientras tanto a un centro penitenciario donde tengan mejores condiciones y puedan permanecer juntos.
Pese a fuertes presiones de organizaciones indígenas, sectores políticos y organismos internacionales el gobierno sólo se comprometió a no invocar en futuros conflictos con comuneros la repudiada ley antiterrorista, aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet.
Familiares y amigos advirtieron que de los cuatro, la que peor condiciones enfrenta es Patricia, la única mujer del grupo, que pese a su precario estado de salud se halla encadenada a la cama, separada de sus compañeros y bajo constantes amenazas y presiones sicológicas.
Unos veinte mapuches ocuparon pacíficamente durante varias horas ayer el consulado chileno en la ciudad argentina de Bariloche, situada a unos mil 350 kilómetros de Buenos Aires, en demanda de la libertad de sus compañeros en Chile.
Los indígenas rechazaron el fallo del tribunal militar que los condenó y reclamaron también el cese de la aplicación de la ley antiterrorista, que alegan es inconstitucional porque fue aprobada por decreto de un régimen de facto.
"Ahora los hermanos chilenos están a horas de perder su vida y continúa la indiferencia. Pese a la solidaridad que reciben de todo el mundo, el gobierno no reacciona", apuntaron a medios de prensa locales vía telefónica.
La protesta fue ejecutada por indígenas de las comunidades Pillán Mahuiza y Paichil Antriao, del sur argentino, quienes portaban banderas y emblemas originarios de esa cultura.
Santiago de Chile, 3 de Mayo 2006
Cronica Digital/PL
Artículos Relacionados
Firma del TPP: gobierno celebra y organizaciones ciudadanas se declaran en pie de guerra
por El Mostrador (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Sitio web del gobierno provisional de Zelaya
por Medios Alternativos
16 años atrás 1 min lectura
Chávez «ruega» al Papa disculparse con indígenas por negar «el holocausto»
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
“¡Buque norcoreano con sofisticados misiles cubanos!”
por Alberto Buitre (Contrainjerencia)
11 años atrás 5 min lectura
Termina la Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de la dictadura
por ex PP Rancagua (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Perú: Mujeres de Cusco doblegan violencia milenaria
por Milagros Salazar (Cusco, Perú)
15 años atrás 7 min lectura
Casa de Allende
por Miguel Lawner (Chile)
24 segundos atrás
13 de enero de 2025
Lo que para mí resulta inaceptable es que Isabel y Maya no hayan puesto gratuitamente el inmueble a disposición del Estado chileno, para los fines tan loables que se proponen: tener un lugar donde las actuales y futuras generaciones de chilenas y chilenos, puedan conocer y admirar la trayectoria del chileno que más ha trascendido mundialmente, como insigne conductor de la tentativa de construir por vía pacífica una sociedad socialista.
Zuckeberg: «Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla»
por Actualidad RT
2 días atrás
11 de enero de 2024 «Nos presionaron para borrar cosas ciertas»: Zuckerberg destapa la censura masiva de Meta por la Casa Blanca Publicado:11 ene 2025 07:51 GMT El empresario…
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
09 de enero de 2025
El gobierno informó de la constitución de una mesa de seguimiento del caso, integrada por los seremis de Justicia y Medio Ambiente, el INDH, y el equipo jurídico y de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, sin embargo en ella está ausente CONADI.