Presos Mapuches: 52 días en Huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El médico mapuche Juan Carlos Reinao advirtió que debido a la grave situación medica de los huelguistas, evaluarían la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante los tribunales que los liberen de la tortura física y psicológica que enfrentan en el penal regional.
"En las condiciones que están, luego de tanto tiempo sin ingerir alimentos sólidos, si ahora se niegan a tomar líquidos no durarán más de seis días", aseguró el especialista después de haberlos visitado en el nuevo lugar de reclusión.
Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencio Marileo tomaron la extrema decisión luego de que fueran trasladados engañados el pasado fin de semana desde la cárcel de Angol, donde se encontraban, hasta la de Temuco, capital de la Novena Región.
Los cuatro fueron juzgados por una ley antiterrorista heredada de la dictadura militar y condenados a 10 años de prisión y el pago de una indemnización de 800 mil dólares por presuntamente haber dado fuego a los predios de una firma forestal extranjera en el sur del país.
Los líderes indígenas reclaman ser sometidos a un nuevo juicio en tribunales civiles, en los cuales se les permita demostrar su inocencia, y ser trasladados mientras tanto a un centro penitenciario donde tengan mejores condiciones y puedan permanecer juntos.
Pese a fuertes presiones de organizaciones indígenas, sectores políticos y organismos internacionales el gobierno sólo se comprometió a no invocar en futuros conflictos con comuneros la repudiada ley antiterrorista, aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet.
Familiares y amigos advirtieron que de los cuatro, la que peor condiciones enfrenta es Patricia, la única mujer del grupo, que pese a su precario estado de salud se halla encadenada a la cama, separada de sus compañeros y bajo constantes amenazas y presiones sicológicas.
Unos veinte mapuches ocuparon pacíficamente durante varias horas ayer el consulado chileno en la ciudad argentina de Bariloche, situada a unos mil 350 kilómetros de Buenos Aires, en demanda de la libertad de sus compañeros en Chile.
Los indígenas rechazaron el fallo del tribunal militar que los condenó y reclamaron también el cese de la aplicación de la ley antiterrorista, que alegan es inconstitucional porque fue aprobada por decreto de un régimen de facto.
"Ahora los hermanos chilenos están a horas de perder su vida y continúa la indiferencia. Pese a la solidaridad que reciben de todo el mundo, el gobierno no reacciona", apuntaron a medios de prensa locales vía telefónica.
La protesta fue ejecutada por indígenas de las comunidades Pillán Mahuiza y Paichil Antriao, del sur argentino, quienes portaban banderas y emblemas originarios de esa cultura.
Santiago de Chile, 3 de Mayo 2006
Cronica Digital/PL
Artículos Relacionados
Trabajadores de Collahuasi deponen huelga y vuelven a la mina
por lanacion.cl
18 años atrás 2 min lectura
Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Todas las indicaciones a la reforma constitucional de equidad de género que rechazó Chile Vamos
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
Rusia: «Que EE.UU. lance sus astronautas al espacio con un trampolín»
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Nace primera enciclopedia Web de cine chileno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Embajador Otero MIENTE. Escuche el audio de la entrevista concedida a Clarin de Buenos Aires
por Equipo CIPER (Chile)
15 años atrás 27 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.