El gran paro: boicot latino contra Estados Unidos
por Antonio Valencia (La Nación - Chile)
19 años atrás 4 min lectura
“Sucede que el 1º de mayo a Estados Unidos se les va a hacer realidad la película ‘Un día sin mexicanos’. Esto quiere decir que ningún migrante trabajará ese día allá y han solicitado a sus connacionales (o sea nosotros) que no compremos nada estadounidense ese día. Es lo menos que podemos hacer por esa gente que prácticamente está manteniendo a nuestros países con las remesas. ¡Vamos, un día sin latinoamericanos!”.
La indignación de la mayoría de los 30 millones de inmigrantes latinos en Estados Unidos -más de 12 millones de ellos ilegales- estalló con la dura política de Bush que ha criminalizado a los indocumentados que piden respeto, una ley migratoria justa y una mínima valoración al aporte que hacen a la economía local. La enorme masa laboral -y consumidora- pretende hacer sentir su poder precisamente en la economía más poderosa del mundo.
La idea no es otra que extender la idea del film ‘Un día sin mexicanos’ a un día sin hispanos. La película del Sergio Arau estrenada en 2004, es mezcla de sátira y crítica social acerca de las caóticas y desconcertantes consecuencias para Estados Unidos de carecer, de un plumazo, de la fuerza de trabajo latina en las tareas para ellos reservadas: recolección de frutas, basura, cuidado de jardines, limpieza de casas y oficinas o cuidado de niños.
Pese al temor a las redadas y la represión que acusan de desplegar al gobierno estadounidense desde que se realizó el llamado a paro y se efectuó, el 25 de marzo, una marcha de un millón de personas en protesta contra la política migratoria, una encuesta de la firma García Research Associates reveló que el 71% de los latinos está de acuerdo con el boicot comercial convocado para el 1 de mayo. Sólo el 11% se mostró contrario a la idea.
Artículos Relacionados
EE.UU.: “Es la segunda vez que lucho por mi país y la primera que conozco al enemigo”
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 6 min lectura
Obama: apariencia y realidad
por Enrico Piovesana (Peace Reporter)
15 años atrás 3 min lectura
Elecciones municipales 2012 . ¡¡Nada que celebrar!!
por Hugo Alberto Farias Moya (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El atractivo sexual es la clave en los simios bonabobos para explicar el dominio de las hembras
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».