Sra. Michelle Bachellet
Presidente de la Republica
Palacio de La Moneda
Santiago de Chile
Fax: 0056-2-6904138
28 de abril, 2006
Su Excelencia:
En nombre de Enlace Mapuche Internacional, organización de apoyo al pueblo Mapuche con base en Inglaterra y otros países de la Unión Europea, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra profunda preocupación por la situación que afecta a los presos políticos mapuche. En particular, la salud de Patricia Troncoso, Jaime Marileo, Juan Huenulao y Patricio Marileo, quienes sostienen una huelga de hambre desde el pasado 13 de marzo.
Los presos políticos mapuches arriba mencionados, afirman su inocencia además de ser victimas de un proceso jurídico injusto, que piden ser revisado. Con ello nos referimos al Tribunal parcial por el que fueron juzgados, a la falta de garantías procesales que esto conlleva, a la condena que les fue impuesta en base a pruebas ilegitimas, y lo mas grave; a la utilización de leyes represivas implementadas bajo el régimen dictatorial de Pinochet.
Considerando que usted también fue victima de este régimen dictatorial, nos indigna y decepciona la falta de firmeza de sus principios democráticos, por los que ayer tanto luchó.
La falta de iniciativas constructivas por parte de Su Gobierno para resolver los problemas judiciales heredados de la administración anterior, es de gran preocupación.
Como es de su conocimiento, los procesos judiciales contra los dirigentes mapuches han sido y son seriamente criticados por organizaciones nacionales e internacionales expertos en la materia, observaciones que Su Gobierno prefiere ignorar.
Hoy en la democracia chilena, existen mapuches exiliados, prófugos de la justicia y otros que han renunciado a la nacionalidad chilena. Esto es debido a que el sistema judicial chileno no les da garantía de un juicio justo y como consecuencia hoy 4 dirigentes mapuches sostienen una huelga de hambre que ya lleva 47 días.
Afirmamos que existen fallos de alarmante gravedad en la democracia chilena y cuestionamos la existencia de la misma dentro del Estado de Chile para con el pueblo Mapuche.
Con todo ello, exigimos que los fallos por los que se encuentran encarcelados los presos políticos mapuches sean objeto de una revisión legítima y justa, por un Tribunal imparcial y en base al principio general reconocido internacionalmente de inocencia.
Con la esperanza de que nuestras preocupaciones sean consideradas, le saluda atentamente:
Reynaldo Mariqueo
Secretario General
Enlace Mapuche Internacional
Andrea Rubio
Asesora de Asuntos Legales
Enlace Mapuche Internacional
Copia: organizaciones de derechos humanos,
organizaciones de la nación Mapuche,
medios de comunicación.
www.mapuche-nation.org
Artículos Relacionados
Paraguay: Mensaje a la Conferencia Episcopal
por Comité Ejecutivo Nacional CNT (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Presión Ciudadana y Consejo para la Transparencia hicieron retroceder a Monsanto
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¡Es hora de cambiar la política alimentaria!
por La Via Campesina
17 años atrás 3 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Conformes con el nuevo Subsecretario de Pesca
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana