Sra. Michelle Bachellet
Presidente de la Republica
Palacio de La Moneda
Santiago de Chile
Fax: 0056-2-6904138
28 de abril, 2006
Su Excelencia:
En nombre de Enlace Mapuche Internacional, organización de apoyo al pueblo Mapuche con base en Inglaterra y otros países de la Unión Europea, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra profunda preocupación por la situación que afecta a los presos políticos mapuche. En particular, la salud de Patricia Troncoso, Jaime Marileo, Juan Huenulao y Patricio Marileo, quienes sostienen una huelga de hambre desde el pasado 13 de marzo.
Los presos políticos mapuches arriba mencionados, afirman su inocencia además de ser victimas de un proceso jurídico injusto, que piden ser revisado. Con ello nos referimos al Tribunal parcial por el que fueron juzgados, a la falta de garantías procesales que esto conlleva, a la condena que les fue impuesta en base a pruebas ilegitimas, y lo mas grave; a la utilización de leyes represivas implementadas bajo el régimen dictatorial de Pinochet.
Considerando que usted también fue victima de este régimen dictatorial, nos indigna y decepciona la falta de firmeza de sus principios democráticos, por los que ayer tanto luchó.
La falta de iniciativas constructivas por parte de Su Gobierno para resolver los problemas judiciales heredados de la administración anterior, es de gran preocupación.
Como es de su conocimiento, los procesos judiciales contra los dirigentes mapuches han sido y son seriamente criticados por organizaciones nacionales e internacionales expertos en la materia, observaciones que Su Gobierno prefiere ignorar.
Hoy en la democracia chilena, existen mapuches exiliados, prófugos de la justicia y otros que han renunciado a la nacionalidad chilena. Esto es debido a que el sistema judicial chileno no les da garantía de un juicio justo y como consecuencia hoy 4 dirigentes mapuches sostienen una huelga de hambre que ya lleva 47 días.
Afirmamos que existen fallos de alarmante gravedad en la democracia chilena y cuestionamos la existencia de la misma dentro del Estado de Chile para con el pueblo Mapuche.
Con todo ello, exigimos que los fallos por los que se encuentran encarcelados los presos políticos mapuches sean objeto de una revisión legítima y justa, por un Tribunal imparcial y en base al principio general reconocido internacionalmente de inocencia.
Con la esperanza de que nuestras preocupaciones sean consideradas, le saluda atentamente:
Reynaldo Mariqueo
Secretario General
Enlace Mapuche Internacional
Andrea Rubio
Asesora de Asuntos Legales
Enlace Mapuche Internacional
Copia: organizaciones de derechos humanos,
organizaciones de la nación Mapuche,
medios de comunicación.
www.mapuche-nation.org
Artículos Relacionados
“Amamos la paz y amamos la vida, pero más que nada amamos la justicia y amamos la libertad. Y por la justicia y la libertad estamos dispuestos a dar la vida si es necesario”
por Grupo de Actores Chilenos
6 años atrás 2 min lectura
Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Otra iglesia es posible y otro mundo también. A exigirlo y hacerlo, es necesario y urgente
por Comunidad Eclesiales de Base (Latinoamérica)
18 años atrás 4 min lectura
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Trabajadores de la papelera PISA: 17 días en huelga, viven el boicot de los medios
por Sindicato PISA (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.