Sra. Michelle Bachellet
Presidente de la Republica
Palacio de La Moneda
Santiago de Chile
Fax: 0056-2-6904138
28 de abril, 2006
Su Excelencia:
En nombre de Enlace Mapuche Internacional, organización de apoyo al pueblo Mapuche con base en Inglaterra y otros países de la Unión Europea, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra profunda preocupación por la situación que afecta a los presos políticos mapuche. En particular, la salud de Patricia Troncoso, Jaime Marileo, Juan Huenulao y Patricio Marileo, quienes sostienen una huelga de hambre desde el pasado 13 de marzo.
Los presos políticos mapuches arriba mencionados, afirman su inocencia además de ser victimas de un proceso jurídico injusto, que piden ser revisado. Con ello nos referimos al Tribunal parcial por el que fueron juzgados, a la falta de garantías procesales que esto conlleva, a la condena que les fue impuesta en base a pruebas ilegitimas, y lo mas grave; a la utilización de leyes represivas implementadas bajo el régimen dictatorial de Pinochet.
Considerando que usted también fue victima de este régimen dictatorial, nos indigna y decepciona la falta de firmeza de sus principios democráticos, por los que ayer tanto luchó.
La falta de iniciativas constructivas por parte de Su Gobierno para resolver los problemas judiciales heredados de la administración anterior, es de gran preocupación.
Como es de su conocimiento, los procesos judiciales contra los dirigentes mapuches han sido y son seriamente criticados por organizaciones nacionales e internacionales expertos en la materia, observaciones que Su Gobierno prefiere ignorar.
Hoy en la democracia chilena, existen mapuches exiliados, prófugos de la justicia y otros que han renunciado a la nacionalidad chilena. Esto es debido a que el sistema judicial chileno no les da garantía de un juicio justo y como consecuencia hoy 4 dirigentes mapuches sostienen una huelga de hambre que ya lleva 47 días.
Afirmamos que existen fallos de alarmante gravedad en la democracia chilena y cuestionamos la existencia de la misma dentro del Estado de Chile para con el pueblo Mapuche.
Con todo ello, exigimos que los fallos por los que se encuentran encarcelados los presos políticos mapuches sean objeto de una revisión legítima y justa, por un Tribunal imparcial y en base al principio general reconocido internacionalmente de inocencia.
Con la esperanza de que nuestras preocupaciones sean consideradas, le saluda atentamente:
Reynaldo Mariqueo
Secretario General
Enlace Mapuche Internacional
Andrea Rubio
Asesora de Asuntos Legales
Enlace Mapuche Internacional
Copia: organizaciones de derechos humanos,
organizaciones de la nación Mapuche,
medios de comunicación.
www.mapuche-nation.org
Artículos Relacionados
Cristian Cuevas abandona el PC: "He tomado la determinación atendiendo profundas convicciones éticas y políticas"
por Cristian Cuevas Zambrano (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 3 min lectura
El único peligro para el pueblo de Estados Unidos está en Estados Unidos
por Varios Autores
10 años atrás 4 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (Quinta parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 9 min lectura
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
por Hugo Gutierrez G. (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Mensaje del XXXI Congreso de Teología
por Redacción de Atrio (España)
14 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.