Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
“No alcanzo a entender qué se pretende con esa comisión investigadora", dijo el ex mandatario respecto de instancia que se votará en la Cámara. Lagos Weber afirmó que no es problema de La Moneda la eventual citación de ex presidentes y Andrés Zaldívar recordó que "los desaparecidos no son nuestros".“No alcanzo a entender qué se pretende con esa comisión investigadora, no lo encuentro lógico ni justo que sometan a cualquier presidente… no, los gobiernos de la Concertación hemos tenido una línea absolutamente continuada en el sentido de esclarecer la verdad, de buscar la justicia”, indicó Aylwin.
En ese sentido, dijo el ex gobernante, “no se le puede echar la culpa a los presidentes de alguna falla administrativa o a lo mejor ni siquiera falla administrativa si no que una consecuencia del tiempo transcurrido”.Zaldivar mientras tanto afirma que “Los muertos no son nuestros, los desparecidos no son nuestros, el hecho de que haya errores de orden administrativos en una cosa de orden judicial o en algún peritaje puede producirse, más aún en las circunstancias en que se produjeron estos hechos”.Zaldívar afirmó que “usted no puede pedir cosas que sean imposibles. Lo que hay que hacer es un esfuerzo máximo para tratar de identificar a la gente que ha muerto en estas circunstancias, pero el hecho de decir que se ha cometido un error en un peritaje no puede ser causa de hacer una responsabilidad política a un gobierno…”.El jefe de gabinete pidió luego que “no nos olvidemos de que la gente que falleció no se ha sabido donde estaban, los tribunales han tenido que hacer investigaciones de largo tiempo para llegar a determinar su ubicación, mucho de ellos fueron exhumados ilegalmente, muchos de ellos no se sabe si están enterrados, muchos de ello dicen que estaban en el mar, muchos otros dicen que estaban en la cordillera”.
Se ve que la mayoría de los dirigentes de gobierno de la Concertación no han entendido nada de lo que ocurre. No se dan cuenta de que aquí no se trata de UN o ALGUNOS “errores de orden administrativos en una cosa de orden judicial o en algún peritaje”. No señores, aquí de lo que se trata es de un cuestión fundamental y esencialmente política. Lo que nos lleva a los límites de la indignación, de la rabia, del asombro, del desencantamiento (si alguna vez lo hubo) es la forma en como numerosos dirigentes políticos, parlamentarios, ministros, presidentes, etc. sabían, hace ya tiempo, con certeza y exactitud, de la existencia de errores o fundamentadas dudas en los resultados que se habían dado a conocer acerca con la identificación de los detenidos desaparecidos del Patio 29 del Cementerio General, y callaron, no informaron a la ciudadanía.
Ese silencio, esa decisión de no informarnos de la verdad, obedece a la misma mentalidad, costumbre, práctica de decidir todo al margen de la ciudadanía, en reuniones “cupulares”, en acuerdos secretos. Esa estúpida y mezquina mentalidad de Robin Hood, de decidir que es lo bueno para nosotros, es la que hoy señalamos con el dedo. ¿Quiénes son Uds. para arrogarse que es lo bueno para nosotros? Ud. olvidan que están en sus cargos por voluntad del pueblo y que nuestro voto no les da el derecho de arrogarse la autorización a decidir en nuestro nombre frente a toda alternativa que se presenta.
Les acusamos de no haber hecho todo lo que podían hacer para limpiar y curar las heridas que dejaron los 17 años de dictadura. Recién la presidenta Bachelet ha tenido el coraje civil –que es lo único que se necesitaba- y se ha atrevido a asistir a homenajes a las víctimas de la dictadura. Hasta hace poco parecía como si tuvieramos que avergonzarnos por habernos atrevido a luchar contra la bestialidad que reinó en nuestro país.
Artículos Relacionados
De Tuskegee a Guatemala pasando por Nuremberg
por Amy Goodman (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
Asamblea Constituyente: El despertar de un anhelo colectivo
por Claudio Sule (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Una mejor Educación Superior para el Chile de hoy y del mañana
por Rafael Gumucio Rivas - Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Inquisidores y cavernarios del siglo XXI
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.