El presidente de Bolivia, Evo Morales, se apresta a firmar un acuerdo integracionista con sus homólogos de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, a tiempo de esforzarse para salvar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El propio mandatario anunció anoche que el sábado próximo suscribirá en La Habana con ambos mandatarios un pacto para la adhesión de Bolivia a la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) impulsada por Chávez.
En ese marco, consideró que se abrirá paso a su propuesta de un Tratado de Libre Comercio de los Pueblos (TCP), como alternativa a los tratados de libre comercio (TLC) que promueve Estados Unidos.
Morales adelantó que el acuerdo boliviano-cubano-venezolano abrirá la posibilidad de exportar productos de su país a Cuba y Venezuela sin pago de aranceles.
Entre las perspectivas del entendimiento, adelantó que el mercado de la soya boliviana -afectado por la firma de un TLC entre Colombia y Estados Unidos- está asegurado, pues Venezuela puede adquirir toda la producción.
También destacó el interés de Cuba en comprar a Bolivia quinua y la posibilidad de exportar hoja de coca con fines lícitos a ese país y a Venezuela.
El mandatario indicó que los temas del ALBA y del TCP fueron tratados por el canciller, David Choquehuanca, en una visita urgente a Venezuela, a donde viajó el pasado lunes, para sumarse a una delegación enviada el día anterior.
En la oportunidad, apuntó, Choquehuanca abordó también sobre la iniciativa de Morales de salvar a la CAN, herida de muerte por el impacto de los TLC firmados por Colombia y Perú con Estados Unidos.
En el tema, el Ministerio de Relaciones Exteriores saludó en un comunicado difundido hoy el aplazamiento de una reunión de la CAN de nivel ministerial, que en esta fecha debía pronunciarse sobre el retiro venezolano del bloque.
La declaración estima que la suspensión abre el camino a una cumbre de los países de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), propugnada por Bolivia para buscar salidas a la crisis, causada por los TLC, según La Paz y Caracas
La suspensión de la cita de la CAN se debió a la ausencia de Venezuela, cuya renuncia invoca el hecho de que los TLC atentan contra los principios de la CAN y destruyen los acuerdos integracionistas.
Para la cancillería boliviana, la postergación es un avance, en función de la propuesta del presidente Morales de que Venezuela suspenda su retiro y Colombia y Perú congelen la vigencia de los TLC, para dar paso a una cumbre que busque salidas a la crisis.
El presidente de Venezuela aceptó el pedido, pero los mandatarios de Colombia y Perú se negaron a paralizar sus empeños por poner en vigencia los tratados con Washington.
Morales reconoció anoche que ‘es hora de mirar a otro lado’, al anunciar su viaje a Cuba a firmar los acuerdos integracionistas con ese país y Venezuela.
Descartó retractarse de declaraciones en las que acusó a los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y Perú, Alejandro Toledo, de traicionar a los pueblos indígenas y atentar contra la CAN al firmar los TLC. ‘Por el contrario, me ratifico‘, puntualizó.
La incorporación de Bolivia al Gran Gasoducto del Sur es prioritaria porque sus reservas gasíferas, junto a las venezolanas, garantizarían la sustentabilidad del proyecto durante todo el siglo XXI.
Así lo destacó el Presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, durante un encuentro con la prensa extranjera en Brasil, en el cual recordó que las reservas de gas de Venezuela y Bolivia son, respectivamente, la primera y segunda más grandes de Suramérica.
El Gasoducto del Sur, afirmó Chávez, proveerá la energía para el desarrollo de todo el continente suramericano durante unos cien años y garantizará que en el futuro «a nuestros hijos no se les apaguen las luces».
Asimismo, el Mandatario nacional indicó que aunque la construcción y posterior puesta en marcha del Gasoducto del Sur repercutirá en el aumento de los ingresos fiscales de Venezuela, el lucro no es lo que mueve la ejecución de dicho proyecto.
Afirmó que si la motivación fuera el beneficio económico, Venezuela le vendería su gas a los Estados Unidos que tiene un nivel de consumo muy elevado.
Sin embargo, dijo, «no estamos interesados en sostener un modelo de desarrollo que obviamente es insostenible».
De esta forma, el Presidente Chávez hizo una reflexión sobre la importancia de replantearse los esquemas de crecimiento de cara al futuro, pues la voracidad del Capitalismo «pone en riesgo la vida en el planeta Tierra».
En tal sentido, aseguró que aunque todavía no se tienen cálculos precisos del precio que tendrá el combustible distribuido por el gasoducto, esa tarifa deberá ser baja porque lo que se busca es impulsar el desarrollo social con base en este recurso.
Artículos distribuidos por Argenpress
Artículos Relacionados
De 300 faena mineras solo 23 están en condiciones de operar
por CONFEMIN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Argentina: 100 Ollas Populares contra el Hambre, por Tierra, Techo y Trabajo
por
9 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Paralizan profesores de Montevideo para exigir despido de colega ex torturador
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Tres marchas marcan manifestaciones estudiantiles en repudio a la represión policial
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»