Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Los hermanos Juan y Jaime Marileo, Juan Huenulao y Patricia Troncoso fueron condenados a 10 años de cárcel bajo una ley antiterrorista impuesta por el ex dictador Augusto Pinochet para sancionar severamente a opositores políticos.
La condena incluye además el pago de una indemnización de más de 800 mil dólares a la firma forestal Mininco, que los acusó de haberle dado fuego a uno de sus predios que los indígenas reclaman como propiedad de sus antepasados.
El diputado Marco Enríquez-Ominami y el senador Alejandro Navarro acudieron la víspera a La Moneda para dejar una carta a la presidenta Michelle Bachelet solicitando gestiones pertinentes para terminar la prisión de los indígenas.
Pidieron al gobierno impulsar un proyecto de ley para amnistiar a los mapuches detenidos, que se encuentran en muy malas condiciones físicas después de cumplir más de 40 días sin ingerir alimentos en demanda de un nuevo juicio.
"Manifiesto mi total y absoluto rechazo a la aplicación de la Ley Antiterrorista en este caso en específico a un grupo de mapuches. La ONU, a través de su relator para los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, ha declarado nula esta norma", declaró Enriquez.
El legislador dijo a la Agecia Prensa Latina que la ley es anticonstitucional porque fue aprobada por una dictadura y además va en contra de normas internacionales en cuanto a derechos humanos.
Enriquez había estado antes con Navarro en la cárcel de Angol, en la Araucanía, para expresar su solidaridad con los indígenas presos y en huelga de hambre.
"El sábado fuimos a visitarlos a la cárcel de Angol y pudimos constatar el estado crítico en que se encuentran algunos de ellos, luego de estar más de 40 días sin comer. Por eso hacemos un llamado para que se tome este tema con urgencia", dijo Navarro.
Los parlamentarios visitaron durante la tarde de ayer la Gendarmería en Santiago para realizar más gestiones en apoyo de los mapuches, específicamente el traslado de los reclusos hacia una "cárcel granja", de las cuales hay dos en la Novena Región.
Para hoy está convocada también una manifestación de organizaciones mapuches frente a La Moneda para hacer entrega a las autoridades de miles de firmas en apoyo a las demandas de un nuevo juicio a los presos de Angol.
Santiago de Chile, 25 de abril 2006
Nota distribuida por Cronica Digital
Artículos Relacionados
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
19 años atrás 2 min lectura
Argentina: Marcha contra el hambre
por Alfredo Grande (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
Assange es perseguido por el ‘crimen’ de ejercer el periodismo
por Eva Golinger y Rafael Correa
7 años atrás 4 min lectura
Daniel Matamala responde con bombazo a críticos tras acorralar a Piñera en Aquí Está Chile
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama
por Diario Atacama
16 años atrás 3 min lectura
Perú: Marcha Nacional del Agua llegó a Lima con el reclamo de los pueblos
por Mariategui (Perú)
13 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…