Coloquio
"La palabra en el imaginario de las ideas"
18 y 19 abril
en defensa de la humanidad
Volodia Teitelboim, Presidente del Festival de las Ideas, Premio Nacional de Literatura, y Reynaldo Lacámara, Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, tienen el agrado de invitar a participar en las actividades programadas por SECH, para el “Festival de las Ideas Políticas y de la Cultura" en defensa de la humanidad.
PROGRAMA:
"La Palabra en el Imaginario de las Ideas"
Fecha: 18 – 19 de Abril
Lugar: Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Almirante Simpson N°7, Providencia
Estación Metro Baquedano , Stgo.
Martes 18 de abril
Las comunicaciones e Internet en el mundo globalizado
17:30 hrs.
Victor Hugo de la Fuente – Carlos Donoso – Fredy Cancino – Rolando Rojo – Hernán Miranda – Carlos Monje
Moderador : Oriana Zorrilla.
19:00 hrs.
Juan Antonio Massone – Vicente Durán – Jorge Montealegre
Moderador: Oscar Aguilera.
Invitados especiales: La Batucana y Eduardo Peralta.
20:30 hrs.Cóctel de recepción .
Miércoles 19 de abril
Protagonismo de los gremios en el escenario cultural actual
11:00 hrs.
Reynaldo Lacámara – Fernando Quilodrán- Olimpia Riveros – Francisco Reyes.
Modera: Cecilia Palma.
Se contará con la presencia de Paulina Urrutia, Ministra de Cultura, quien entregará un saludo.
Género y Cultura
13:00 hrs.
Marés González – Diamela Eltit – Nelly Richard – Ana Bell
Modera: Cristina Larco.
14:30 hrs. Refrigerio.
El poder político, ideológico, producción, empresa, mercado
16:00 hrs.
Alfredo Jocelyn-Holt- Gregorio Angelcos – Jorge Pavéz – Rodrigo Ruiz – Virginia Vidal
Modera : Carlos Díaz.
"El arte": Su importancia para salvar la crisis de la escolaridad
Modera: Isabel Gómez.
Recital poético
20:00 hrs.
Stella Díaz Vaín – Claudio Bertoni- Víctor Hugo Díaz – Elvira Hernández – Guillermo Valenzuela.
Modera: José Secall.
22:00 hrs. Vino de honor y clausura.
Entrada Liberada
www.festivaldelasideas.cl
Sociedad de Escritores de Chile (Sech)
e-mail: prensasech@yahoo.es
Artículos Relacionados
40 años después renace el Teatro Aleph en Chile; Oscar Castro presenta "Sube la espumita" en el Teatro Ictus
por Oscar Castro (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
El “enemigo público” del establishment francés
por Diana Johnstone (EE.UU.)
11 años atrás 17 min lectura
Pier Paolo Pasolini: Un viaje por Italia
por Claus Bredenbrock (Alemania)
6 años atrás 1 min lectura
Conciertos Jacqueline Castro Ravelo: oficio de música y cantora
por Alex Ibarra Peña (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.