Justicia ahora para las víctimas de la caravana de la muerte
por Angélica Palleras N. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Además el organismo internacional recomendó la realización definitiva de reformas a la Constitución del 80, para devolverle la soberanía plena al pueblo chileno. Las demandas de la ONU tienen por objeto además, de que en Chile el respeto a la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, esté plenamente garantizado. Y hoy día, con la actitud del juez Montiglio hemos sido víctimas, todo el país, de la falta de respeto de la legislación chilena a la Carta Fundamental de los Derechos Humanos.
BOLETíN Nº 3959-07 y ante esto los parlamentarios, Diputados y Senadores, tienen la obligación moral de hacer un esfuerzo político real que concluya en la aprobación de esta ley que nos asegura el imposible legal de cometer genocidio, torturas crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra en nuestro país.
Hermana de Adolfo Palleras N.
17 de octubre de 1973
Artículos Relacionados
Presidente de iglesia evangélica chilena fue agente de Pinochet
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Naranjo: "El arsenal hallado era para las Fuerzas Armadas"
por Angélica Meneses (La Nación)
20 años atrás 5 min lectura
Conadecus: “La colusión de pañales es un portonazo al bolsillo de los consumidores”
por P. Campos y P. López (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Testigo de la situacion en Libia – video censurado en youtube
por Georgina Miller Carrasco (Inglaterra)
13 años atrás 10 min lectura
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
por Alejandro Berezin (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Los Super Ricos chilenos (Y así dicen que en Chile hay pobreza)
por Fundación Sol
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.