Declaración de la Red Palestina para los Derechos de los Niños
por CD Palestino-Chile
19 años atrás 4 min lectura
Este año, las circunstancias que rodean Día del Niño Palestino no son diferentes, nuestros niños continúan sentirse el dolor de la ocupación. Las fuerzas de israelí continúan privando los niños de su derecho a la vida. Desde que el comienzo de este año, 15 niños han sido asesinados, 3 de ellos durante los últimos 7 días, alcanzando a 860 el número total de niños asesinados desde el comienzo de la Intifada. En el mismo período, alrededor de 4.000 menores han sido detenidos, de quién unos 400 se encuentran todavía en prisión.
Se destaca con la particular preocupación, las prácticas israelíes en contra de nuestros niños en la Franja de Gaza. A pesar de la retirada física de los militares israelíes de ese territorio, en agosto pasado, hecho aclamado por los medios internacionales y políticos, el área permanece como una gigantesca prisión al aire libre con fuerzas israelíes controlando todas y cada una de las salidas y entradas. Las autoridades israelíes se han mantenido selladas durante la mayor parte de este año la única puerta de acceso a Gaza, que ha motivado una catástrofe humanitaria, se han impedido que el ingreso de alimento y provisiones médicas. Es inaceptable que las autoridades israelíes usen las vidas de la gente y los derechos de los niños palestinos como un instrumento de extorsión y de negociación política y pedimos a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional a ejercer presión al gobierno israelí para poner fin a estas prácticas ilegales e inmorales.
En Cisjordania, las acciones israelíes violan sistemáticamente los Derechos Humanos de los Niños consagrados en todos los Convenios Humanitarios internacionales. Específicamente, las repetidas incursiones militares en áreas en Cisjordania y la continuada construcción del muro de Apartheid minan los derechos de los niños a la educación, a un nivel de vida adecuado, la asistencia médica y el derecho a la vida.
Como tal, la Red Palestina de los Derechos de los Niños exhorta a la comunidad internacional y a los Estados de la Convención de Naciones Unidas de los Derechos del Niño (CRC) a cumplir con sus obligaciones y proteger los derechos de los niños sin discriminación. También pedimos a la comunidad internacional presionar al gobierno israelí para que cumpla con sus obligaciones conforme al derecho internacional y cese de inmediato todas las violaciones en contra de los niños palestinos y la inmediata realización investigaciones concluyentes por parte del Comité de Naciones Unidas para los Derechos del Niño en cuanto a la aplicabilidad del CRC en los Territorios Palestinos Ocupados.
En el nivel interno, como miembros de la comunidad palestina, también debemos actuar para proteger, respetar y poner en práctica los derechos de los niños palestinos. Hace un año, la Ley del Niño Palestino entró en vigor. Ahora nosotros debemos unirnos para insistir en que la ley sea puesta en práctica.
Además, pedimos al Consejo Legislativo Palestino a acelerar la promulgación de la Ley de Justicia Juvenil. Esta debe ser una prioridad, ya que sin ésta, los niños en conflicto con la ley seguirán sufriendo debido a una la legislación ausente que garantiza su protección y sus intereses.
La infancia no debería ser considerada como una etapa preparatoria para la adultez. Es una etapa del desarrollo independiente que todos los niños deberían experimentar. Hoy, como miembros de la comunidad palestina, deberíamos trabajar para transformar este Día del Niño Palestino en una ocasión de alegría y esperanza hacia un alentador y absoluto respeto a nuestros niños y sus derechos.
La Red Palestina para Derechos de Niños es una coalición de 55 organizaciones que trabajan con niños. Está dirigida por la Defensa para la Sección Internacional de Niños Palestinos.
Por favor llame, envíe por correo electrónico y escriba al Embajador de Israel en los Estados Unidos exigiendo que Israel se adhiera y respete las Convenciones de Naciones Unidas al Derecho del Niño.
Enviar a:
Embajador de Israel en los Estados Unidos
e-mail: info@israelemb.org
3514 Internacional Dr. N.W.
Washington DC 20008
06 de Abril del 2006
Artículos Relacionados
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
Reitera ALBA rechazo a amenazas del Reino Unido contra Ecuador
por Prensa Latina
13 años atrás 3 min lectura
No he dejado de ser socialista, pero renuncié a la militancia en PS por las siguientes razones
por Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad para el futuro de Chile
por Sebastián Piñera (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
18 de octubre 2019: inicio del estallido social en Chile. ¡No a la impunidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Juan Pablo Cárdenas: La Concertación exterminó la prensa independiente
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
17 años atrás 19 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.