La "Guerra Fría" es criatura de la "Guerra Caliente"
por Valentín Falin (Rusia)
20 años atrás 7 min lectura
Otros lo perciben como el comienzo de la “guerra fría” o como un grito de guerra lanzado en respuesta al “telón de acero” con el que, según demócratas occidentales, el régimen de Stalin le atajó al “mundo libre” una mitad de Europa.
Hacia marzo de 1946, él ya había logrado deshacer solapadamente la herencia dejada por Roosevelt, habiendo destituido o apartado de la participación real en los asuntos del Estado a los allegados de su antecesor. Pero a Truman no le alcanzaba su propio prestigio para romper en público con el programa de organización del mundo en postguerra que dejó Roosevelt.
Al intimidar al público con las amenazas que supuestamente partían de la URSS, el ex primer ministro, como era de esperar, olvidó mencionar Quebec, donde en agosto de 1943 él en presencia de Roosevelt y unos jefes de Estados Mayores disertó de que era conveniente deflectar el timón de la guerra en dirección hacia la URSS, confabulando con los generales nazis. El jefe del servicio de inteligencia británico Menzies se reunió en secreto con su homólogo alemán Canaris en la parte no ocupada de Francia con el fin de debatir los detalles del enroque a efectuar: de enemigos en amigos, y de amigos en enemigos.
¿Habrán tenido realmente los dirigentes soviéticos los planes de subyugar a Europa e imponerles su variante de soberanía del pueblo? En Moscú siempre han escaseado políticos de semblante angélico, es verdad. Pero escuchemos al general Clay, que era un vice del gobernador militar estadounidense de Alemania. Nadie puede sospechar de él ánimos prosoviéticos.
ivo y judicial heredado de Horthy.
El autor es historiador y especialista en la Segunda Guerra Mundial.
Distribuido por la Red de Prensa No Alineados
Lea otros artículos del autor sobre el mismo tema:
La Guerra Fria no ha terminado
El destino de la Alemania vencida fue manipulada por los anglosajones
Artículos Relacionados
Chile y su Concentración Económica
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El silencioso golpe blanco de Luksic en Codelco
por El Ciudadano (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
El giro del Ecuador: El caso de Julian Assange
por Eva Golinger (EE.UU.)
7 años atrás 8 min lectura
La arremetida sin control del narcotráfico en Chile (Parte I)
por Catalina Albert y Alberto Arellano (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
Kobani: ¿Cobardía turco-occidental? El peligroso «plan Gaza»
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.