Disparen contra el profesor
por Rafael Lis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Los tecnócratas del Ministerio de Educación, como buenos funcionarios del despotismo ilustrado de la Concertación, están convencidos de que con aplicar una reforma educacional, copiada de la española, se producirá el milagro de acortar la brecha monstruosa entre la educación para ricos y para pobres. Este marasmo educativo, viene desde 1910 cuando el profesor Alejandro Venegas –seudónimo doctor Julio Valdés Canje, en“Sinceridad Chile 1910” -, conociendo directamente el trabajo de aula, constataba que los abogados hacían clase de historia, los médicos, de biología y los carniceros operaban.
Francisco Antonio Encina en “Nuestra inferioridad económica” insistía en dejar de lado la educación enciclopedista y libresca por una enseñanza económica. Cuenta Joaquin Edwards Bello que en el liceo memorizaban las diversas fases de la reproducción del cangrejo. A pesar de las reformas realizadas durante los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo, (1927), las del profesor Pedro Aguirre Cerda, (1938), Eduardo Frei Montalva, (1965) y Eduardito Lázaro Frei Ruiz-Tagle, sólo podemos constatar un aumento en la cobertura educacional y lógicas evoluciones técnicas, propias del cambio de época.
En lo que respecta a la calidad, no estamos mucho mejor que en el Centenario: todos los SIMCE prueban una enorme diferencia entre los colegios particulares y los municipalizados; en la educación básica ya comienza a verse los distintos destinos entre ricos y pobres. La reciente evaluación de 10.000 docentes, de la cual se restaron 5.000 enseñantes, es demostrativa del desastre de la famosa reforma educativa: el 37% de los profesores demostraron sólo capacidades básicas, es decir, aplican un método conductista, no tienen idea del constructivismo, creen que las pruebas sólo se aplican para premiar o castigar, sin considerar que la evaluación debe ser siempre formativa, lo que equivale a afirmar las capacidades de los alumnos y corregir sus deficiencias. Las universidades no ayudan a formar verdaderos educadores, sino que se limitan a entregar contenidos repetitivos; además, los profesores continúan con bajas remuneraciones, incluso, hay municipios que ni siquiera les pagan las cotizaciones provisionales y no se valoran las competencias docentes. Los cursillos de capacitación, pasantías y viajes al extranjero son una broma.
Es fácil encontrar un chivo expiatorio: el profesor quien es, a su vez, víctima de una educación que es sólo un negocio para sostenedores y tecnócratas. Bajo el concepto neoliberal darwiniano, en que sólo se salvan los más capacitadas –económicamente – es imposible llevar a cabo una revolución educativa, que comience buscando la igualdad desde la pre-básica, como sueña la bien intencionada Abeja Reina, Michelle Bachelet. Mucho me temo que el Bicentenario que se aproxima nos encontremos en el mismo desastre educativo que en 1910.
Artículos Relacionados
La proliferación de los díscolos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
«Los desaparecidos de El Aaiún ya están muertos»
por Susana Hidalgo (Las Palmas, Españas)
15 años atrás 3 min lectura
El pueblo tunecino echó a Ben Alí.
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
15 años atrás 8 min lectura
Berríos y los turbios coletazos del Plan Cóndor
por Gustavo González (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
35 segundos atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
7 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
7 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.