Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
20 años atrás 6 min lectura
"Sabemos que los tribunales van a continuar estableciendo la verdad y la justicia sin excepción, porque la dignidad de Chile así lo exige, la memoria de miles no admite ningún punto final", enfatizó.
"A la larga, del dolor que, como yo sentí, sentimos muchos ese día 29 y 30 de marzo de hace 21 años, ha nacido una nueva esperanza. De uno de los días más tristes de mi vida surge este memorial y toda una enseñanza para las futuras generaciones", apuntó.
En un tono similar al de Bachelet se expresó el hijo de Manuel Guerrero, del mismo nombre, quien insistió en la necesidad de agotar las investigaciones y destacó el carácter testimonial del monumento.
"Por eso, estamos por la justicia, por eso no vamos a parar, vamos a continuar hasta que aparezcan todos nuestros hermanos, familiares y tíos detenidos desaparecidos, hasta que se haga justicia plena en Estado de Derecho, con debido proceso, porque no se trata de nosotros, se trata de todos", dijo.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraba el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, quien destacó la presencia de la mandataria y el compromiso de ésta "contra la impunidad".
El caso de Santiago Esteban Nattino Allende, publicista y artista plástico; José Manuel Parada Maluenda, sociólogo y jefe del departamento de análisis la Vicaría de la Solidaridad; y Manuel Leonidas Guerrero Ceballos, profesor y dirigente de la entonces Asociación Gremial, se remonta a marzo de 1985.
En la vía pública en el sector alto de la capital fue arrestado Nattino, de militancia comunista, sin cargos conocidos dentro de la agrupación. Posteriormente fue plagiado Parada en los momentos en que llevaba a su hija al colegio Latinoamericano de Integración.
En los dos operativos, según se estableció en las investigaciones que desarrollaron los magistrados visitadores Manuel Canova Robles y Milton Juica, los plagiadores actuaron con gran disponibilidad de medios.
Tras un juicio que duró diez años, y que comenzó en abril del mismo año que fueron muertos los profesionales comunista, en las manos de José Cánovas Robles, ministro designado por la Corte Suprema para este caso, el 27 de octubre de 1995, la Segunda Sala de la Corte Suprema confirmó casi en su totalidad el fallo de segunda instancia de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que condenó a los 16 inculpados en este crimen.
Artículos Relacionados
Represión contra trabajadores de Jeld Wen Chile S.A. (Empresa gringa en Chile)
por Coordinadora Sindical Clasista
18 años atrás 2 min lectura
Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Zelaya: «Si Estados Unidos van a convivir con golpistas, se termina la democracia en América»
por Cubadebate
16 años atrás 12 min lectura
“Sueño una Europa que promueva y proteja los derechos de cada uno”, el Papa al recibir el Premio Carlomagno
por Radio Vaticana
10 años atrás 16 min lectura
‘Tercer capítulo’ de la reunión secreta de Guaidos con el gobierno venezolano el 22.01.2019
por Aporrea
7 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).