El Diablohuma baila en la ciudad mundial de la montaña
por Milton Cáceres Vásquez (Altercom)
19 años atrás 8 min lectura
Carta al c. Luis Macas, Presidente de la CONAIE
A las compañeras y compañeros dirigentes de comunidades y provincias
A las rucumama y taita
A los dirigentes de las organizaciones campesinas
A la gente de buena voluntad
Pero para que nazca un nuevo Pacha, tenemos que trabajar al interior del viejo, no quedarnos, y más bien hacer cosas de ruptura para que se rompa el tiempo y nazca otro. Esto quiere decir que hay que jalarle al tiempo para que se rompa y jalar al tiempo nuevo para que venga. Si hacemos al revés, haciendo cosas del viejo tiempo, se posterga y demora el advenimiento de uno nuevo.
Si esto aplicamos a nuestra vida personal, a la vida social comunitaria y organizacional quiere decir que tenemos que practicar varias rupturas.
Pero ahora la retirada estratégica y evaluatoria que ustedes están aplicando debe ser la ruptura del viejo movimiento indígena para que nazca uno nuevo para un Mushuk Pacha.
Esta sabia retirada estratégica deja un saldo de lucha positivo. Hay lenguas venenosas que dicen que esta lucha última ha sido parte de la campaña electoral manipulada por su dirigencia: en qué cabeza despierta y en qué corazón generoso y leal puede caber prestarse para participar en las elecciones!
De esta manera la retirada evaluatoria –desde mi respetuoso y cariñoso punto de vista- debe acelerar la labor minguera y comunitaria de construir los cimientos de un movimiento indígena que asuma las dimensiones antedichas, invente, cree, recupere, pero también deje de lado las formas y contenidos que ya no sirven para las luchas actuales.
Y así como hay que buscar alternativas al desarrollo llegó también la hora de buscar alternativas a las alternativas.
Es un movimiento que recupera las culturas propias compartiendo libre y justicieramente con las otras y que tiende lazos con los movimientos, experiencias y proyectos urbanos pues las perspectivas de la liberación de nuestro tiempo deben tender a borrar sus fronteras pues el dominio globalizador es homogenizante y diversificante al mismo tiempo.
El valor matriz de la espiritualidad Pachamama puede y debe inspirar nuestra mente y corazón para elaborar un Programa de Economía Social y Comunitaria al cual se podría candidatizarlo como forma de hacer OTRA campaña electoral, reunir fuerzas sanas, aliarnos interculturalmente, construir una fuerza social y política de reserva para ser actores de la vida pública del Ecuador y no caer en la trampa barata de los «salvadores» electoreros de la Patria.
do en una Asamblea Social Intercultural Constituyente de derecho por el hecho libre de ser humanos y ciudadanos. En el marco de estas reflexiones y con el fin de hacer contrapeso al pretendido TLC es necesario hacer una nueva Reforma Agraria desde nuestras identidades y visiones cósmicas y no para la eficiencia económica y el desarrollo por más que se moteje de «sustentable».
Llegó la hora de romper este círculo vicioso a través de crear al sujeto político colectivo, que es social, intercultural, de clase, de géneros y generaciones desde una lucha política de deliberada automarginación y desobediencia pero tejiendo al otro Ecuador desde su legitimidad y en el hecho de la vida.
Aquí todavía existimos desobedientes y hay suficiente espacio para los disidentes.
Estamos autoconvocados a construir el proyecto RUNA- es decir un proyecto de Ser Humano- y esa es la Historia de otro poder, de otro saber, de otro tener y de otro celebrar.
En Tomebamba Santa Ana de los Ríos de Cuenca, amanecer del 24 de Marzo del 2006. Valle de Guapondelig
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
El autor es ecuatoriano, profesor universitario y ensayista.
29 de marzo de 2006
Artículos Relacionados
AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
13 años atrás 1 min lectura
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Acto artístico cultural contra la gran minería en el Valle del Huasco
por
19 años atrás 2 min lectura
Marcha en Santiago contra el plan Monsanto de control de la alimentación y de las tierras de cultivo en Chile
por Diversas Fuentes (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Elena Varela en Europa
por France-Libertés y la Red Internacional de solidaridad
16 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.