Presentación de libro sobre la Colonia Dignidad
por Friedrich Paul Heller (Alemania)
19 años atrás 2 min lectura
- Origen de la secta
- Golpe de Estado de 1973, colaboración de Colonia Dignidad con la DINA.
El caso Osvaldo Heyder (el Schindler chileno).
La guerra total y sin límites geográficos y morales de la dictadura Pinochet contra el comunismo (Operación Cóndor, asesinatos en otros países)
La masacre de Cerro Gallo en 1975
El campo de trabajo Monte Maravilla
Masacre(s) en Colonia Dignidad. - Negocios de armas y preparación de una guerra no-convencional
(Proyecto ANDREA)
Armas atómicas, biológicas y químicas.
Colaboración del Bundesnachrichtendienst (servicio secreto alemán) con Colonia Dignidad. - Impunidad de Colonia Dignidad (chantaje, círculos de amigos)
La Colonia Dignidad hoy
[“Pantalones de cuero, moños y gas venenoso: el trasfondo de Colonia Dignidad”]
Stuttgart:Schmetterling Verlag,2006.ISBN 3-89657-093-5.
“La venganza es mía”: Miguel Krassnoff. Una familia cosaca y las catástrofes políticas del siglo XX Centro de Derechos Humanos de Nuremberg, 2004. http://www.menschenrechte.org/
"Colonia Dignidad. Von der Psychosekte zum Folterlager".
["Colonia Dignidad: de la psicosecta al campo de tortura"]
Stuttgart: Schmetterling Verlag, 1993, ISBN 392636999X
"Thule – vom voelkischen Okkultismus bis zur Neuen Rechten."
["Thule – del ocultismo popular hasta la nuevas derechas"]
Schmetterling: Verlag Stuttgart 1995
Autor: Friedrich Paul Heller y Anton Maegerle:
"Die Sprache des Hasses"
["El lenguaje del odio"]
Autor: Friedrich Paul Heller y Anton Maegerle
"Giftgasproduktion in der Colonia Dignidad", 2002
["La producción de gas en la Colonia Dignidad"]
Autor: Friedrich Paul Heller
"Die Opfer Pinochets – Der Fall Heyder", 2002
["Las victimas de Pinochet – El caso Heyder"]
Autor: Friedrich Paul Heller
"Die Akte Boris Weisfeiler", 2002
Artículos Relacionados
Por la extradición de un genocida y ladrón internacional
por Máximo Kinast (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
13 años atrás 5 min lectura
Libertad a las Presas y Presos del estallido / Cuidados para todxs en las cárceles
por El FORO NO+
5 años atrás 1 min lectura
«La aprobación del TPP-11 debe ser discutida en un real debate nacional»
por Corporación INTEGRACIÓN Y FUTURO
6 años atrás 4 min lectura
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Cronopiando: La transición a la democracia en Estados Unidos
por Koldo Campos Sagaseta (en algún lugar en el mundo)
19 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
23 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
24 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”