Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
La magnitud y valor de los documentos encontrados ha hecho pensar a muchos que se trata de los que en algún momento tuvo en su poder Manuel Contreras y con las cuales intentó negociar su impunidad para no ir a la cárcel, pues entre ellos se hallaron copias de documentos de la dirección central de la Dina, referidos a operaciones realizadas en varias ciudades del país e incluso fuera de Chile.
Colonia Dignidad nunca fue otra cosa que una secta religiosa estúpida de 250 a 300 alemanes, que no eran nazis – casi sin excepciones – pero el líder Paul Schafer, sabía manejar muy bien a la gente y mantenerse en el poder manipulando sus almas y sus cuerpos.
una actitud anticomunista, creó todo un sistema de vigilancia, de observación electrónica y sicológica . Esto facilitó mucho a la Dina trabajar ahí, y después del golpe (de Estado de 1973), la Dina, Schäfer y la Colonia formaron una alianza y Schäfer ofreció el fundo para que la Dina actuara aquí, preparando gente, instalando su escuela de torturas y realizando su tráfico de armas. La Dina junto con las ramas de las Fuerzas Armadas.
El servicio secreto alemán – el Bundesnachrichtendienst, BND – actuaba en la Colonia ya antes del golpe, conspirando contra la Unidad Popular. Después del golpe usaron la Colonia para espiar a los chilenos que se querían refugiar en Alemania, (y averiguar) si eran terroristas o no. Esto está comprobado y nadie quiere que se sepa, mucho menos el gobierno alemán.
Entrevistas a personas que realmente saben, por su oficio, su profesión. Yo no puedo dar los nombres, pero lo sé perfectamente.
Por supuesto, sí. Con agentes de la Dina como Eugenio Berríos que andaba en la Colonia Dignidad. él, con (Michael) Townley, estaban a cargo de producir este gas tóxico, primero en Santiago y luego en Colonia Dignidad. Con este gas ( sarín) mataban gente.
Artículos Relacionados
Chile: Bancos acumulan US$ 724,3 millones en utilidades entre enero y mayo
por La Tercera (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Pruebas de "fraude" que presenta Capriles Radonski se desmoronan como "castillos de arena"
por La Iguana / Aporrea.org (Venezuela)
12 años atrás 2 min lectura
Riggs: Gobierno de Frei habría financiado estadía de Pinochet en Londres
por Jacmel Cuevas P. (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
En El Salvador, homenaje a jóvenes combatientes chilenos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Javiera Parada: “Hay ciertos personeros que están impidiendo el avance de la democracia”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”