Cancela el banco HSBC cuentas bancarias a ONG que sirven de apoyo a indígenas
por Infodemex (México)
20 años atrás 2 min lectura
‘Por así convenir a sus intereses‘ y sin más explicación, el banco HSBC decidió cancelar dos cuentas de depósitos de Enlace Civil, organización no gubernamental que funciona como puente entre las comunidades indígenas de Chiapas y la sociedad nacional e internacional que las apoya en sus proyectos para mejorar sus condiciones de vida.
Paulina Fernández y Gloria Elisa Benavides dieron ayer una conferencia de prensa para informar de este nuevo ‘atentado político’, el segundo en menos de un año, que discrimina a los pueblos indígenas, en particular a las bases de apoyo zapatistas que trabajan en la construcción de un proyecto alternativo de nación.
Esta es la única manera de entender la decisión de la institución financiera que desde el 26 de enero, en que comunicó a Enlace Civil que a partir del 11 de febrero se cancelarían dos cuentas de depósito, no ha presentado una justificación lógica y razonada sobre el particular, señaló Fernández, quien también aseguró que desde que fueron abiertas dichas cuentas, a mediados de 2005, y como en todas las operaciones financieras que realizan, no existe ninguna irregularidad ni mal manejo.
Por el contrario, los movimientos de los recursos, así como las actividades de la asociación civil están bajo un constante escrutinio de la autoridades políticas del país y de Chiapas, indicó.
Consultadas al respecto, fuentes oficiales de HSBC en la ciudad de México dijeron a La Jornada que no tenían noticia de la cancelación de dichas cuentas bancarias.
Enlace Civil sólo recibió una notificación en sus oficinas ubicadas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la que Edmundo Rivero Sánchez, apoderado legal de HSBC México, informó que ‘por así convenir a los intereses‘ del banco se daban por terminados dos contratos de depósito bancario a nombre de María Gloria Benavides Guevara y María del Rosario Villa Quintero, respectivamente. Ambas son colaboradoras de Enlace Civil.
Artículos Relacionados
Contundente knockout al bloqueo yanqui: 182 contra 2
por Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: Todo listo para Encuentro Unitario Anticapitalista del 4 y 5 de abril
por Mesa Coordinadora Encuentro Unitario (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
Mordejai Vanunu, el hombre que destapó el arsenal israelí es hoy un paria
por E. García Gascón (España)
15 años atrás 4 min lectura
Rigoberta Menchú, la niña quiché de Chimel, la premio Nobel de la Paz, la candidata a Presidenta
por Amílcar Morales (Crónica Digital-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Evo: Si el mundo continúa por el camino del capitalismo estamos condenados a desaparecer
por
10 años atrás 2 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.