Cancela el banco HSBC cuentas bancarias a ONG que sirven de apoyo a indígenas
por Infodemex (México)
19 años atrás 2 min lectura
‘Por así convenir a sus intereses‘ y sin más explicación, el banco HSBC decidió cancelar dos cuentas de depósitos de Enlace Civil, organización no gubernamental que funciona como puente entre las comunidades indígenas de Chiapas y la sociedad nacional e internacional que las apoya en sus proyectos para mejorar sus condiciones de vida.
Paulina Fernández y Gloria Elisa Benavides dieron ayer una conferencia de prensa para informar de este nuevo ‘atentado político’, el segundo en menos de un año, que discrimina a los pueblos indígenas, en particular a las bases de apoyo zapatistas que trabajan en la construcción de un proyecto alternativo de nación.
Esta es la única manera de entender la decisión de la institución financiera que desde el 26 de enero, en que comunicó a Enlace Civil que a partir del 11 de febrero se cancelarían dos cuentas de depósito, no ha presentado una justificación lógica y razonada sobre el particular, señaló Fernández, quien también aseguró que desde que fueron abiertas dichas cuentas, a mediados de 2005, y como en todas las operaciones financieras que realizan, no existe ninguna irregularidad ni mal manejo.
Por el contrario, los movimientos de los recursos, así como las actividades de la asociación civil están bajo un constante escrutinio de la autoridades políticas del país y de Chiapas, indicó.
Consultadas al respecto, fuentes oficiales de HSBC en la ciudad de México dijeron a La Jornada que no tenían noticia de la cancelación de dichas cuentas bancarias.
Enlace Civil sólo recibió una notificación en sus oficinas ubicadas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la que Edmundo Rivero Sánchez, apoderado legal de HSBC México, informó que ‘por así convenir a los intereses‘ del banco se daban por terminados dos contratos de depósito bancario a nombre de María Gloria Benavides Guevara y María del Rosario Villa Quintero, respectivamente. Ambas son colaboradoras de Enlace Civil.
Artículos Relacionados
Documentos revelan vínculo de Gadafi con servicios de inteligencia occidentales (la CIA, el MI6 y otras agencias)
por Medios Internacionales
14 años atrás 8 min lectura
Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Parte médico oficial sobre presos políticos en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Corema aprobó construcción del ducto al mar en Mehuín
por Diario Austral (Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Lenin Moreno anuncia visita de FMI por difícil situación económica
por Agencias
8 años atrás 1 min lectura
España: Un escueto y tardío ejercicio de Memoria Histórica
por Félix Población (Diario del Aire)
18 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.