Bolivia: ¿Revolución o Reforma?
por Cipo y Facundo Lazarte (El Alto Bolivia)
17 años atrás 8 min lectura
La burguesía nacional es escasa pero activa en el plano político, se mantiene por ahora dubitativa y oportunista, sobre todo el sector empresarial de capital nacional.
.

La idea es poder diferenciar dos instancias de participación de la izquierda en la vida política de Bolivia. Por un lado, describir a la poco capaz izquierda de programa concebido desde el manual y no desde sus propios pasos. Sin tratar de ser austeros con estos compañeros de lucha, pero si comentando que sus hipótesis de revolución no se condicen con sus pasos “revolucionarios”. Esto no sabemos si es por escaso debate o por no encontrar una salida al programa que no se quede en comunicados o postulados propagandísticos.
La izquierda real fue la impulsora de las revueltas en Bolivia, fue la que logró jaquear a los últimos gobiernos y la que no encontró salida al conflicto que ella misma abrió.
incipales sindicatos. Esto rompió con la forma en que los indígenas nos organizábamos, debido a que el sindicato es el espejo en estructura copiado del estado, y esto fue impuesto por los K’aras. Con ello por ejemplo se rompió con la unión de las decisiones de lucha entre el hombre y la mujer, nuestros antepasados decidían de a dos, en pareja, todos participaban, así lo hicieron Tupac Katari y Bartolina Sissa”.
Los que esperan dicen que sus reivindicaciones no las regalan, que lucharan para que se cumplan, mientras tratan de organizar y analizar a un gobierno al que una gran mayoría lo mira con buenos ojos. Puede ser Morales un oasis en el desierto o tal solo un espejismo debajo de un arco iris.
Sus autores redactaron este artículo para: Clajadep y la Red de Medios Alternativos
Artículos Relacionados
¿República soviética de 'Argenzuela'? Medida interventora del Gobierno alborota Argentina
por Ahí les va
3 años atrás 1 min lectura
La raíz de una crisis económica, más profunda que una simple recesión
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El Banco del Sur: Avances y desafíos
por Isabel Ortiz y Oscar Ugarteche (AlaiAmlatina)
14 años atrás 10 min lectura
La crisis moral en la UC, el alma máter de Penta
por Alberto Mayol (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria
por Vicente Otta (Perú)
2 años atrás 19 min lectura
Chile, la corrupta naturaleza del desastre
por Alberto Harambour (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
7 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»