Venezuela: Los ecos del poliedro
por Emma Grand, Jorge González (IPSTerraviva))
20 años atrás 7 min lectura
Por qué sí, por qué no
Blanca Chancoso, dirigente de los pueblos originarios del Foro Social Ecuador, manifiesta que el discurso de Chávez confirma la presencia de un líder que apoya la construcción de otro mundo y otra América posibles. "Creo que Chávez ha expresado unas respuestas a las preocupaciones que todos habíamos tenido como movimientos sociales y ha dado muestras de compartir todo este proceso de resistencia al modelo imperialista. Además es un compromiso más para todos los asistentes ha que responsablemente profundicemos la lucha".
"Si Chávez es todavía presidente es porque el pueblo salió a la calle el 12 de abril (2002) para defenderlo. Y me extrañó que no hiciera énfasis sobre esta materia, y más bien se concentró en la lucha antiimperialista", agregó.
"En el pasado Chávez fue reacio a hacer una definición de sus ideas políticas, pero ahora es obvio que está llegando a una nueva etapa de la revolución bolivariana y el socialismo, es una palabra útil para el proceso venezolano. El problema es que el socialismo está desprestigiado después de la caída del Muro de Berlín. En América Latina estamos entrando en una nueva fase donde los partidos y los grupos de la izquierda están tratando de recuperar la memoria del socialismo del siglo. No creo que Chávez tenga mucho peso sobre el futuro de este encuentro mundial. El Foro seguirá adelante".
Para Codas, las divergencias internas en cuanto a la naturaleza y rumbo del foro son necesarias. Sin embargo considera ficticia la idea de que existen dos posiciones encontradas, por un lado la de las organizaciones de Brasil y por otro las de India.
Sin Tierra de Brasil considera que fue un buen discurso, que puso en el centro del debate elementos centrales para el destino del foro. "Fue un llamado a todos los movimientos sociales a que profundicemos la lucha contra el imperialismo, a la construcción de un modelo alternativo frente al sistema neoliberal."
Enviado a PiensaChile por la Red de Prensa No Alineados
Artículos Relacionados
¿Por qué la Presidenta Bachelet sostiene a Carolina Echeverría?
por Francisca Celedón Bulnes (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El que reina con el miedo reina dos veces
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 3 min lectura
La desigualdad en Chile: desde el fatalismo al malestar ciudadano
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Mito y realidad de la modernización
por Hermes H. Benítez (Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.