Venezuela: Los ecos del poliedro
por Emma Grand, Jorge González (IPSTerraviva))
19 años atrás 7 min lectura
Por qué sí, por qué no
Blanca Chancoso, dirigente de los pueblos originarios del Foro Social Ecuador, manifiesta que el discurso de Chávez confirma la presencia de un líder que apoya la construcción de otro mundo y otra América posibles. "Creo que Chávez ha expresado unas respuestas a las preocupaciones que todos habíamos tenido como movimientos sociales y ha dado muestras de compartir todo este proceso de resistencia al modelo imperialista. Además es un compromiso más para todos los asistentes ha que responsablemente profundicemos la lucha".
"Si Chávez es todavía presidente es porque el pueblo salió a la calle el 12 de abril (2002) para defenderlo. Y me extrañó que no hiciera énfasis sobre esta materia, y más bien se concentró en la lucha antiimperialista", agregó.
"En el pasado Chávez fue reacio a hacer una definición de sus ideas políticas, pero ahora es obvio que está llegando a una nueva etapa de la revolución bolivariana y el socialismo, es una palabra útil para el proceso venezolano. El problema es que el socialismo está desprestigiado después de la caída del Muro de Berlín. En América Latina estamos entrando en una nueva fase donde los partidos y los grupos de la izquierda están tratando de recuperar la memoria del socialismo del siglo. No creo que Chávez tenga mucho peso sobre el futuro de este encuentro mundial. El Foro seguirá adelante".
Para Codas, las divergencias internas en cuanto a la naturaleza y rumbo del foro son necesarias. Sin embargo considera ficticia la idea de que existen dos posiciones encontradas, por un lado la de las organizaciones de Brasil y por otro las de India.
Sin Tierra de Brasil considera que fue un buen discurso, que puso en el centro del debate elementos centrales para el destino del foro. "Fue un llamado a todos los movimientos sociales a que profundicemos la lucha contra el imperialismo, a la construcción de un modelo alternativo frente al sistema neoliberal."
Enviado a PiensaChile por la Red de Prensa No Alineados
Artículos Relacionados
Terminemos con la Constitución de Pinochet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Brasil: El avance del desierto y la lucha de Chico Mendes
por Carlos del Frade (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»