I Región: nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet
por Alejandra (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet y asegurar mayor democracia
Con cerca de una veintena de mujeres representantes de los partidos políticos de la Concertación y otras instancias democráticas, entre las que se cuentan dirigentas sociales, gremiales y del mundo indígena se constituyó el Movimiento de "Mujeres construyendo país", por un gobierno con más democracia, transparencia y participación.
La nueva organización, que nace con personalidad jurídica, a través de la cual se pretende asegurar la permanencia de este movimiento de mujeres "se funda con el objeto de apoyar el gobierno de Michelle Bachelet y para agrupar a las mujeres en pos de acrecentar la igualdad de oportunidades y acrecentar la verdadera participación ciudadana que tanto reclamamos los chileno y chilenas desde hace un par de décadas, en especial, durante los pasados comicios electorales".
Así lo enfatizaron las representantes de los cuatro partidos políticos de la concertación que oficiaron la conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer, entre las que se contaban Virginia Dávalos, Silvia Prieto y Cynthia Lineros del PPD; Esmeralda Vásquez y Doris Morales del PDC; Roxana Vigueras y Silvia Fuentes del PS; María Isabel Salinas presidenta comunal del PS en Pica; Ana Corail y Alejandra Flores representantes del mundo aymara y María Teresa González de Alto Hospicio, entre otras mujeres.
"Porque estamos seguras que con el gobierno que encabezará Michelle Bachelet, a partir del 11 de marzo, se inicia una nueva era en la historia de nuestro país, con una profundización de la democracia, mayor igualdad de oportunidades, con más transparencia y equidad para todos los segmentos de nuestra sociedad. Pero creemos que ese proceso debe ser apoyado por las bases sociales; es decir, todos y especialmente todas debemos sumarmos para construir esta nueva etapa, que por tanto tiempo ha esperado la ciudadanía", aseguraron.
"La gente no sólo quiere un exitismo económico y financiero, sino también, quiere verdadera participación en la construcción de un Chile mejor, en las políticas de distribución de los ingresos, quiere autoridades transparentes en su quehacer y cercanas a las necesidades de la ciudadanía, quiere verdaderos cambios. Cambios que Bachelet efectuará con la ayuda de organizaciones de base, pluralistas y compuesta por persona dispuestas a trabajar con espíritu de servicio público como las pertenecientes al Movimiento de "Mujeres construyendo país", enfatizaron.
Las dirigentas elevaron su invitación argumentando que "… por eso hacemos un llamado a todas aquellas mujeres que quieran sumarse a esta iniciativa unificadora donde solo tienen cabida quienes aman la democracia y una forma de hacer política de cara a la gente. Porque más de un cincuenta por ciento de la población electoral fueron quienes decidieron que Michelle debía dirigir los destinos de nuestro país los próximos cuatro años, pensando en su transparencia, sensibilidad de mujeres y cercanía con la gente. Nosotras queremos organizarnos para ayudar en la tarea de abrir nuevos camino en un país donde los temas fundamentales sean aquellos que dan cuenta de las verdaderas necesidades de la mayoría de los chilenos como por ejemplo la igualdad de oportunidades para obtener un trabajo digno, donde los trabajadores se les respeten sus derechos laborales y las familias tengan derecho a una vivienda digna, los hijos verdadero acceso a una educación con excelencia académica y donde todos los chilenos tengan derecho a una atención de calidad en materia de salud". Quienes deseen sumarse a este quehacer se puede dirigir a la página web Mujeres Construyendo Pais / o al fono 41 39 30 entre las 11 y 14 horas y entre las 18 y 21 horas.
Una de las primeras actividades que realizará este movimiento de mujeres de Tarapacá emergente es la organización de la conmemoración del día internacional de la mujer a celebrarse este 8 de marzo y la celebración de la ascención del mando de la primera mandataria mujer de Chile y Latinoamérica, Michelle Bachelet Jeria.
En medio de esta ola de cambios y considerando lo prometido por Bacheley y su equipo durante su campaña donde se aseguró que "la misión del próximo gobierno de Chile es convocar y estimular las voluntades y sueños de los chilenos para actuar juntos y construir el país que queremos" las dirigentas manifestron "preocupación por la conformación del equipo que integrará el nuevo gabinete regional, y la real posibilidad que sea realmente representativo y considere a profesionales capaces y con gran sensibilidad social, ya que estas constituyen una de las principales demandas de la ciudadanía para esta nueva gestión, según expresiones vertidas alrededor de los recientes comicios electorales", enfatizaron.
Artículos Relacionados
Actividad en Villa Olímpica Ciudadanos por Ñuñoa en Red
por Moisés Scherman (Nuñoa, Santiago)
15 años atrás 2 min lectura
La Escuela Constituyente inicia sus actividades
por Iniciativas por la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
No pidamos nada para el año que viene. ¡Mejor hagámoslo!
por Carlos D. Pérez (Uruguay)
19 años atrás 1 min lectura
Desarrollar las Regiones, la única forma de salvar Santiago
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Wikileaks ofrece 100.000 euros por información sobre el tratado del TTIP
por
10 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana