"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El líder cubano, Fidel Castro, recibió este viernes con todos los honores de jefe de Estado al presidente electo de Bolivia, Evo Morales, a su llegada a Cuba, primer país que visita después de su victoria electoral.
Morales viajó a La Habana acompañado de una delegación integrada por unas 60 personas para reunirse con Castro, quien lo esperó al pie de la escalerilla del avión de Cubana de Aviación que lo trajo a la capital cubana.
En unas breves declaraciones, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), que asumirá como presidente de Bolivia el 22 de enero, dijo que esta visita a la isla significa para él "una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano".
"La presencia de Evo Morales distingue y llena de satisfacción a nuestro pueblo y constituye un importante estímulo para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre el gobierno de Cuba y el próximo gobierno de Bolivia", agregó un comunicado oficial.
También indicó que durante su visita el socialista Morales y la delegación que le acompaña sostendrán reuniones de trabajo con Fidel Castro y otros dirigentes cubanos.
Hasta ahora no se han facilitado más detalles sobre la visita de Morales, que, según informaciones procedentes de Bolivia, permanecerá en La Habana solo un día, pues tiene previsto celebrar la fiesta de año nuevo en su natal Orinoca, un pequeño pueblo andino.
Evo Morales, que ganó con amplio margen las elecciones presidenciales del 18 de diciembre, iniciará en Cuba una amplia gira internacional que le llevará a partir de la próxima semana y antes de asumir la presidencia a España, Francia, Bélgica, Sudáfrica, China y Brasil.
Durante ese periplo tiene previstas entrevistas con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela y con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
A la toma de posesión han sido invitados 130 mandatarios y 180 líderes de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de varios países, además de personalidades como el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona y premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Gabriel García Márquez y José Saramago.
Artículos Relacionados
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Patricia Troncoso Robles, «La Chepa», a fondo
por Marcelo Garay Vergara/Temuco (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Los ejércitos de Bolivia y Chile rinden homenaje conjunto a Eduardo Abaroa, héroe boliviano
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Calbuco: Trabajadores de Aguas Claras se toman salmonera noruega
por Sindicato “Aguas Claras†(Calbuco – Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
Golpe de Estado: PDI inicia investigación criminal por bombardeo a La Moneda
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.