"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El líder cubano, Fidel Castro, recibió este viernes con todos los honores de jefe de Estado al presidente electo de Bolivia, Evo Morales, a su llegada a Cuba, primer país que visita después de su victoria electoral.
Morales viajó a La Habana acompañado de una delegación integrada por unas 60 personas para reunirse con Castro, quien lo esperó al pie de la escalerilla del avión de Cubana de Aviación que lo trajo a la capital cubana.
En unas breves declaraciones, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), que asumirá como presidente de Bolivia el 22 de enero, dijo que esta visita a la isla significa para él "una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano".

"La presencia de Evo Morales distingue y llena de satisfacción a nuestro pueblo y constituye un importante estímulo para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre el gobierno de Cuba y el próximo gobierno de Bolivia", agregó un comunicado oficial.
También indicó que durante su visita el socialista Morales y la delegación que le acompaña sostendrán reuniones de trabajo con Fidel Castro y otros dirigentes cubanos.
Hasta ahora no se han facilitado más detalles sobre la visita de Morales, que, según informaciones procedentes de Bolivia, permanecerá en La Habana solo un día, pues tiene previsto celebrar la fiesta de año nuevo en su natal Orinoca, un pequeño pueblo andino.
Evo Morales, que ganó con amplio margen las elecciones presidenciales del 18 de diciembre, iniciará en Cuba una amplia gira internacional que le llevará a partir de la próxima semana y antes de asumir la presidencia a España, Francia, Bélgica, Sudáfrica, China y Brasil.
Durante ese periplo tiene previstas entrevistas con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela y con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
A la toma de posesión han sido invitados 130 mandatarios y 180 líderes de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de varios países, además de personalidades como el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona y premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Gabriel García Márquez y José Saramago.
Artículos Relacionados
Para construir antenas de celulares ¡se requiere permiso de construcción de la DOM!
por Impacto Salud Campos Electromagneticos (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
«Nos estamos preparando para votación de chilenos en el exterior»
por Loreto Soler (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Evo Morales: «Ganamos con más del 60% de los votos. ¡Patria sí, colonia no!»
por TeleSurTV
11 años atrás 2 min lectura
Ex agregado militar en París copiloteó la nave que lanzó Frentistas al mar
por Macarena López M. (El Mostrador)
19 años atrás 7 min lectura
En Stgo marchan miles por la causa mapuche: «Nuestra lucha es antiautoritaria y anticapitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
42 segundos atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.