"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El líder cubano, Fidel Castro, recibió este viernes con todos los honores de jefe de Estado al presidente electo de Bolivia, Evo Morales, a su llegada a Cuba, primer país que visita después de su victoria electoral.
Morales viajó a La Habana acompañado de una delegación integrada por unas 60 personas para reunirse con Castro, quien lo esperó al pie de la escalerilla del avión de Cubana de Aviación que lo trajo a la capital cubana.
En unas breves declaraciones, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), que asumirá como presidente de Bolivia el 22 de enero, dijo que esta visita a la isla significa para él "una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano".
"La presencia de Evo Morales distingue y llena de satisfacción a nuestro pueblo y constituye un importante estímulo para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre el gobierno de Cuba y el próximo gobierno de Bolivia", agregó un comunicado oficial.
También indicó que durante su visita el socialista Morales y la delegación que le acompaña sostendrán reuniones de trabajo con Fidel Castro y otros dirigentes cubanos.
Hasta ahora no se han facilitado más detalles sobre la visita de Morales, que, según informaciones procedentes de Bolivia, permanecerá en La Habana solo un día, pues tiene previsto celebrar la fiesta de año nuevo en su natal Orinoca, un pequeño pueblo andino.
Evo Morales, que ganó con amplio margen las elecciones presidenciales del 18 de diciembre, iniciará en Cuba una amplia gira internacional que le llevará a partir de la próxima semana y antes de asumir la presidencia a España, Francia, Bélgica, Sudáfrica, China y Brasil.
Durante ese periplo tiene previstas entrevistas con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela y con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
A la toma de posesión han sido invitados 130 mandatarios y 180 líderes de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de varios países, además de personalidades como el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona y premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Gabriel García Márquez y José Saramago.
Artículos Relacionados
Conferencia Episcopal hondureña pide a Zelaya que no regrese al país y defiende su derrocamiento
por Europa Press
16 años atrás 2 min lectura
Adiós Carlos Liberona. ! Hasta la Victoria Siempre !
por Edmundo Lebrecht (Alemania)
16 años atrás 4 min lectura
Sangrienta jornada en Gaza con más de 18 muertos, entre ellos un periodista de la Agencia Reuters
por Agencias
17 años atrás 4 min lectura
Chile: Golpe de Estado a la izquierda del MAS
por Jorge Rossel (MAS Exterior)
16 años atrás 4 min lectura
Chile. Helmut Frenz. La partida de un luchador.
por Corporación Codepu
14 años atrás 2 min lectura
Chile sin transgénicos. ¿Cómo votaron en el senado?
por Chile sin transgénicos
12 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?