Se los dije y les molestó: ¡La política no es chacota!
por Malú Ferrés (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Cuando ganó Michelle en la primera vuelta – pero no con los votos necesarios para vencer con mayoría absoluta a la derecha pinochetista – se preocupó. Y ahora sí va a votar por la Michelle.
Entonces ya no vale la pena decirle:
– ¡Yo te lo dije!
Está de más porque él es un hombre tan seguro de sí mismo que no teme la plena realización de una mujer que lucha por ser Presidenta de nuestro país. Es un hombre que no le teme a la franqueza, a reconocer un error, a cambiar de parecer, que se atreve a ser débil cuando necesita recobrar fuerzas para la lucha diaria. Que no piensa que al reconocer un error lo derroto, o que al ganarme me aniquila. él conoce mis errores, los acepta y me ayuda a corregirlos. Y yo a él.
Es un hombre que con cada amanecer ofrece una ilusión. Que alimente la vida, un hombre con el que se puede hablar, que jamás corta un puente de comunicación y ante quien me atrevo a decir todo lo que pienso, sin temor de que me juzgue o que me ofenda, y que es capaz de decirlo todo, sin necesidad de llegar a la descalificación y menos al insulto.
él conoce su fortaleza y mi debilidad, pero que jamás se aproveche de ella. Y una de las cosas más importantes que tiene es que siempre lo domina el entusiasmo y ama intensamente la vida. Para él cada día es un regalo inapreciable que hay que vivir plenamente, aceptando el dolor y la alegría con igual serenidad.
Es más fuerte que los obstáculos, jamás se aminora ante la derrota, y para él los contratiempos son más estímulo que adversidad. No es egoísta ni rencoroso, no pide lo que no se ha merecido, pero siempre hace esfuerzos por tener lo mejor porque lo ha ganado. Se respeta a sí mismo y respeta a los demás, y no recurre jamás a la burla o a la ofensa, que mas rebaja a quien las hace que a quien las recibe.
Ese hombre existe y es mi amigo, y con todo lo izquierdista y decidido que es, deja todo su machismo a un lado, se identifica con su partido, se declara un militante obediente, además que es inteligente y no se siente mal al declarar que ahora sí va a votar por Michelle.
Espero que hayan muchos otros comunistas, humanistas, rebeldes y porfiados que ahora sí voten por Michelle. Desde el fondo de mi alma les agradezco de antemano este gesto y por tener esa necesaria e indispensable claridad para darse cuenta que no da lo mismo votar Michelle que por Piñera. Como no es lo mismo votar en blanco o anular tu voto porque con eso estás beneficiando a Piñera.
Juntos vamos a volver a ganar en esta segunda vuelta, porque en Chile no debería haber nunca más un gobierno pinochetista.
No creas en el camaleón de Piñera. Trabajemos más y mejor.
¡¡¡ A VOLVER A GANAR EN ESTA SEGUNDA VUELTA !!!
Artículos Relacionados
Goulart, Allende y Lula. Víctimas de la desmemoria y la impunidad
por Enrique Villanueva (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Caimanes: un conflicto soterrado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La solución de la crisis no es alinearse con Estados Unidos
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 6 min lectura
Senador Horvath propone reforma constitucional ante polémica por exportación de agua
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Elecciones-26-J: El centro-derecha se centra en Venezuela y se olvida de España
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.