Compromisos pendientes marcan la segunda vuelta
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Es difícil, en el breve período que dista hasta el 15 de enero, lograr que las dos candidaturas en competencia puedan llegar a un debate con altura de miras y sin puntapiés bajo la mesa. Sin embargo, desde la civilidad, que está pendiente de los mensajes de compromiso que puedan presentar al país el candidato y la candidata, es oportuno pedir que con un mínimo respeto a la ciudadanía se especifiquen las medidas contempladas por cada alternativa frente a temas que son cruciales para el país.
Desde las provincias de Chile se espera, por ejemplo, un compromiso por la descentralización y la regionalización. El peso del presidencialismo ha sido tan fuerte en las últimas administraciones que los gobiernos regionales han tenido muy poco poder de decisión en la políticas públicas de sus áreas de responsabilidad. Desconcentrar el poder de un Ministerio de Obras Públicas en las regiones, para que sean éstas las que seleccionen los proyectos y definan sus prioridades, con una real participación ciudadana en la decisión y ejecución de las obras, ha pasado a ser un tema estratégico para la regionalización. No se quiere seguir con el estilo seguido hasta la fecha, donde una gestión impuesta por el gobierno central ha generado conflictos serios con la ciudadanía, que ha visto cómo muchas decisiones inconsultas violentan sus intereses locales.
Hay temas de fondo que dicen con la calidad del sistema democrático que tenemos. El terminar con el binominalismo es un tema a solucionar, junto con la inscripción automática a los registros electorales, el sufragio voluntario y la inclusión de los chilenos residentes en el exterior.
En materia de probidad y transparencia está pendientes muchos temas:
Dar poder real a las Asociaciones de Consumidores; devolver el poder de fiscalización del ejercicio de la profesión a los Colegios Profesionales.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Miguel Lawner: «El borrón y cuenta nueva para mí no corre»
por Daniel Gómez Yianatos (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
Paraguay: Un país en encrucijada
por Francisco de Paula Oliva (Paraguay)
18 años atrás 6 min lectura
La Oposición venezolana debe ser puesta en su lugar
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Levemente muertos
por RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
El Mundo en la orilla del caos
por Miguel Urbano Rodrigues (Portugal)
14 años atrás 8 min lectura
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 min atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
17 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
17 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 días atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.