Compromisos pendientes marcan la segunda vuelta
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Es difícil, en el breve período que dista hasta el 15 de enero, lograr que las dos candidaturas en competencia puedan llegar a un debate con altura de miras y sin puntapiés bajo la mesa. Sin embargo, desde la civilidad, que está pendiente de los mensajes de compromiso que puedan presentar al país el candidato y la candidata, es oportuno pedir que con un mínimo respeto a la ciudadanía se especifiquen las medidas contempladas por cada alternativa frente a temas que son cruciales para el país.
Desde las provincias de Chile se espera, por ejemplo, un compromiso por la descentralización y la regionalización. El peso del presidencialismo ha sido tan fuerte en las últimas administraciones que los gobiernos regionales han tenido muy poco poder de decisión en la políticas públicas de sus áreas de responsabilidad. Desconcentrar el poder de un Ministerio de Obras Públicas en las regiones, para que sean éstas las que seleccionen los proyectos y definan sus prioridades, con una real participación ciudadana en la decisión y ejecución de las obras, ha pasado a ser un tema estratégico para la regionalización. No se quiere seguir con el estilo seguido hasta la fecha, donde una gestión impuesta por el gobierno central ha generado conflictos serios con la ciudadanía, que ha visto cómo muchas decisiones inconsultas violentan sus intereses locales.
Hay temas de fondo que dicen con la calidad del sistema democrático que tenemos. El terminar con el binominalismo es un tema a solucionar, junto con la inscripción automática a los registros electorales, el sufragio voluntario y la inclusión de los chilenos residentes en el exterior.
En materia de probidad y transparencia está pendientes muchos temas:
Dar poder real a las Asociaciones de Consumidores; devolver el poder de fiscalización del ejercicio de la profesión a los Colegios Profesionales.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Pedro Sánchez cae poco después de que “Prisa” suelta al bulldog (F.G)
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La amenaza marroquí: ahora sí que todossomosaminetu
por En Arenas Movedizas (españa)
15 años atrás 5 min lectura
A 44 años del triunfo electoral de la Unidad Popular: Allende a La Moneda
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
«Invito a todos los que aman a Cuba y desean la dignidad, a gritar: ¡Abajo el bloqueo!»
por Silvio Rodríguez (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
No soy un peligro para la sociedad.
por Enrique Villa nueva Molina (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.