He leído el artículo que PiensaChile le ha publicado el día de ayer ( ¿Tú, con quién te identificas?) y, para serle franco, me provoca miedo. Me provoca miedo su intolerancia, su incapacidad de entender que existen seres humanos que no piensan como Ud. y que sin embargo, lógicamente, merecen respeto.
No sé, ni tengo como imaginarme la edad que Ud. tiene, pero pudiera ser que la causa de su actitud intolerante y totalitaria sea provocada por la juventud, lo cual me tranquilizaría, pues dejaría abierta la posibilidad que sea la vida la que se encargue de enseñarle un poco de tolerancia hacia sus conciudadanos.
Si ya pasó los 50, quiere decir que no aprendió mucho de las experiencias que hemos vivido la mayoría de los chilenos las últimas décadas. Y en ese caso… me preocupa enormemente y ojala que no haya muchas mujeres dentro de la Concertación que piensen como Ud. y que sientan que con Michelle Bachelet llegó la hora de actuar.
Lo que si es verdad es que estoy “Indeciso”, pues no me convence la Bachelet, pero tampoco Hirsch. Está claro que la Bachelet va a salir elegida, pero con eso no se terminan los problemas de Chile. Lo único que de verdad nos puede ayudar a avanzar en el sentido correcto es la recreación de lo que fue el movimiento popular, el movimiento político, el movimiento sindical, en una palabra, el fortalecimiento de la participación ciudadana. Es esa, precisamente, la gran deuda de la Concertación, no del gobierno, sino de los partidos que la conforman. Fueron ellos los que le “cerraron la llave del gas” al gran movimiento que terminó derrotando a la dictadura.
r apareció en las noticias, llorando, pidiéndole disculpas al “señor ministro” por lo que había hecho. ¿Cómo veo yo los hechos? Según lo que he leído, esa mujer, empleada desde hace años en el hospital, atiende público en el pasillo por falta de espacio. Ella es una buena funcionaria y sólo quiere dar una mejor atención al público. La falta de funcionamiento de la organización en que trabaja, hicieron que ella no supiera defender sus derechos como lo debería poder hacer cualquier ciudadano en esta sociedad en democracia. Una mujer acostumbrada a plantear sus problemas y a discutir en el marco de una organización, no debería haber tenido problemas para plantearle al ministro sus exigencias. No tendría porque haber terminado a gritos con él. A su vez, si los canales de comunicación al interior del ministerio funcionaran verdaderamente, los empleados no habrían tenido necesidad de “asaltar” al ministro como lo hicieron. Tendrían que haber tenido la posibilidad de hacerle llegar sus exigencias y reclamos por la vía normal. ¿Me entiende? Créame, que me dio mucha pena ver a esa pobre funcionaria llorando, y pidiendo disculpas, por miedo a perder su trabajo. Denigrante. Bastaba el diálogo a tiempo y nos habríamos evitado que un ser humano se hubiera tenido que humillar ante las cámaras de tv por miedo a perder su empleo. Eso no es democracia. Ese no es el Chile por el cual luchamos.
Un saludo cordial para Ud.
Artículos Relacionados
Piñera no tiene carne para una estatua
por Pablo Varas Perez (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
¿Es el Partido Socialista de hoy un «digno ejemplo de acción contra el mal»?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
8 años atrás 5 min lectura
Somos civilizados porque matamos a todos los salvajes
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 7 min lectura
¿Atacará EEUU a Venezuela?
por Marco A. Gandásegui, hijo (Panamá)
16 años atrás 3 min lectura
Segundo intento de vacancia para PPK. La casta política Peruana está podrida
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …